• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Volveremos a ser El Paraíso de la ciudad?, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Volveremos a ser El Paraíso de la ciudad?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 23, 2020

Twitter: @EdilCarlosR_Ccs


Este dubitativo título contiene la reflexión que nos hemos planteado desde hace unos años, en relación a la calidad de vida, desde el punto de vista ambiental y urbanístico, del territorio que comprende nuestra parroquia El Paraíso la cual fue establecida el 29 de diciembre de 1994 y abarca unos 10,9 Km2 en el suroeste de nuestra amada Caracas.

Sin embrago, la historia de esta entidad parroquial hubo de comenzar en la última década del siglo XVIII. En efecto, llamada Urbanización El Paraíso se emplaza y desarrolla en los terrenos que pertenecieron a las antiguas Haciendas Echezuría y Espino. Se afirma, no obstante que parte de esta zona eran dueños en tiempos coloniales a algunos de los fundadores de la ciudad, entre ellos el Capitán Garci González de Silva, próspero encomendero en 1570.

Hemos conocido un documento en que se mencionaban como zona de cañaverales… “y de cristalinas acequias de la Hacienda Echezuría”… cuyo propietario fue Juan Vicente Echezuría quien se hizo notable comerciante negociando la caña de azúcar que producía su prospera hacienda de unas de más de 30 hectáreas de tierra plana y muy fértil.

En 1890 por un precio de Bs. 320.000, los dueños o accionistas de la empresa Tranvías de Caracas, adquirieron el amplio lote de terreno de la hacienda para expandir la línea del tranvía y así comunicar este pujante sector que comenzaba a urbanizarse con la ciudad. En 1891 el Presidente Raimundo Andueza Palacios y la empresa Tranvía de Caracas se asocian para desarrollar más la urbanización denominada Ciudad Nueva lo que fue ampliamente publicitado a través de la Revista El Cojo Ilustrado y otros importantes medios de comunicación impresos de la época.

No obstante, se puede afirmar que el crecimiento de esta urbanización comenzó por el respaldo de otro Presidente, el General Joaquín Crespo (1895), a quien se deben importantes obras públicas de infraestructura como el Puente Hierro, que permitió la comunicación con la ciudad al superar el obstáculo que representaba el río Guaire en aquellos años de fines del siglo XIX.

*Lea también: Les llegó la hora, por Omar Ávila

También es digno de consideración la develación de la estatua del Prócer José Antonio Páez, la cual es una magnífica obra del escultor Andrés Pérez Mujica. La inauguración de este bello monumento fue pronunciado por el escritor Eduardo Blanco. Ya para estos tiempos El Paraíso se convertiría en lugar de paseo preferido por los caraqueños sin distingo de clase social, pues sus largas avenidas ornamentadas con la siembra profusa de bucares era un espectáculo.

Estatua del Prócer José Antonio Páez

En 1907 Cipriano Castro, quien era presidente con la entrada del siglo XX tras el triunfo de su “Revolución Restauradora” se estableció en El Paraíso tras ordenar construir Villa Zoila, imponente Mansión que le diseñó el afamado Arquitecto Alejandro Chataing como lugar de residencia.

En 1906 el Jockey Club adquiere un amplio terreno en El Paraíso para mudar El Hipódromo, que desde 1896 operaba en los linderos de Sabana Grande.

Posteriormente en 1911, el escultor Eloy Palacios, desarrolla un conjunto arquitectónico en homenaje a la Batalla de Carabobo el cual es conocido tradicional y popularmente como La India del Paraíso, la cual se encontraba originalmente frente al Hipódromo El Paraíso y posteriormente mudada a su sitio actual: En la unión de la avenida O’Higgins, con la intercomunal -Av. Teherán- y La Entrada de la hoy Parroquia La Vega.

Los terrenos de la Urbanización El Paraíso por su amplitud y arborización acogen numerosas Plazas: La Madariaga, en homenaje a 19 de abril de 1810; La Plaza Páez, La Plaza Washington, La Plaza Peteón; La Estatua de Miguel José Sáenz en el Colegio de Abogados (Av. Páez) igualmente hay amplia áreas verdes que albergan: El Zoológico El Pinar, el inmenso Parque de La Paz, Estadio Brígido Iriarte, Canchas de Tenis, El Club de la Policía Metropolitana, El Club de La Guardia Nacional; El Hogar Canario (Antiguo Club El Paraíso), las áreas verdes de Bella Vista, Vista Alegre, Colinas de Vista Alegre, La Montañita así como numerosas barriadas.

La hoy Parroquia El Paraíso tiene una población de 122.550 habitantes. A mi juicio es la más arborizada después de nuestra vecina Parroquia-Ecológica Caricuao, si le sumamos, a todo lo anterior la hermosa arboleda que se encuentran en las avenidas El Ejército, Santander, Páez, La Fuente, La Plaza O’Higgins; hacen ver a la Parroquia El Paraíso como una mancha verde en el S.O de Caracas y ahora, últimamente atravesada por bellísimas bandadas de Guacamayas y otras especies de aves y pájaros.

Con una población consciente, con varias instituciones de Educación Superior, con numerosas escuelas, colegios e instituciones educativas, con varios colegios profesionales dentro de sus límites se puede construir una Alianza Ciudadana al fin de preservar, cuidar y mantener las áreas verdes, plazas y parques que constituyen símbolos ecológicos de calidad de vida y de armonía en la naturaleza con el hábitat desarrollado y detener el caos y la contaminación que nos amenaza. Que así sea.

Especial para TalCual

 

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.342
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto...
      septiembre 2, 2025
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda