• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Votación de jueces de paz fue «masiva», como se afirma en el diario Últimas Noticias?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsPaja jueces de paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
EsPaja | diciembre 20, 2024

El único respaldo que conseguimos para el titular de Últimas Noticias fue una reseña anónima, sin que se cite ninguna cifra o declaración oficial. Sin página web del CNE habilitada desde el 28 de julio de 2024 ni boletines conocidos, la inédita elección del 15 de diciembre de 2024 de jueces de paz estuvo signada por la opacidad

Texto: EsPaja


«Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley». Esta disposición está contenida en la Constitución de 1999 (en el artículo 258), pero no se había puesto en práctica hasta el año 2024. Sin embargo, la inédita votación del 15 de diciembre —a casi cinco meses de unas presidenciales que no cumplieron los parámetros exigidos por la Ley Orgánica de Procesos Electorales— estuvo signada por la opacidad y las irregularidades.

«Votación masiva en elección de jueces de paz», leemos en el titular de portada de Últimas Noticias (afín a las narrativas del oficialismo) del lunes 16 de diciembre de 2024. Sin embargo, el medio de comunicación no ofrece ninguna cifra, dato o declaración que respalde tal afirmación.

Cómo único soporte en la página web de Últimas Noticias, conseguimos una reseña anónima que se limita a hacer una constatación visual de lo observado en algunos centros de votación de Caracas:

«En la Parroquia Sucre, concretamente en el sector AltaVista, la asistencia fue masiva caracterizada por un gran comportamiento cívico, y de una clara conciencia sobre la importancia de estas elecciones para la resolución y mediación de conflictos en el seno de las propias comunidades».

«Mientras tanto, los habitantes de las Comunidades Puerta Verde, Aguachina , las Adjuntas y la Sosa, de la parroquia Macarao, también acudieron masivamente a ejercer su derecho a elegir sus respectivos jueces de Paz».

 

En estos comicios no se informó el tamaño del padrón electoral, que incluyó a personas mayores de 15 años, ni hubo un boletín de resultados final. Antes del domingo 15 de diciembre, los datos de los candidatos y reglamentos fueron publicados en la página web del Ministerio para las Comunas. El sitio web del CNE continúa deshabilitado desde el 28 de julio

¿Qué significa una «asistencia masiva»? ¿Qué porcentaje de electores deben acudir a una elección para que esta afluencia se considere «masiva»? Todo es subjetivo y relativo, si carecemos de datos concretos. La Academia de la Lengua Española es escueta al definir la palabra masivo o masiva: «Que se produce en gran cantidad». No se especifica si esta cantidad pueda ser de cien, doscientas, quinientas, mil o millones personas.

La publicación de Últimas Noticias tiene un correlato en las instituciones oficiales. Al menos hasta el momento de esta publicación, no se había emitido ningún boletín de la inédita votación. La página web del Consejo Nacional Electoral permanece tumbada desde las presidenciales del 28 de julio.

Los centros de votación y los candidatos solo aparecieron en la web del Ministerio de Comunas. Se desconoce cuál fue el padrón electoral de esta votación del 15 de diciembre: no podía ser la misma del 28 de julio, puesto que para esta se habilitó a menores de edad (de 15 años en adelante).

*Lea también: Resultados de «elección comunal» de jueces de paz se dieron vía Whatsapp en comunidades

Nicolás Maduro también eludió dar cifras en un contacto telefónico con el canal VTV que hizo el día después de la elección. Los centros de votación habilitados fueron 4.817, según la escueta información oficial en la web del Ministerio de Comunas: menos de un tercio de los que se abrieron para el 28 de julio (15.797).

Los circuitos de la votación del 15 de diciembre fueron diferentes y correspondieron a consejos comunales, no a los que habitualmente se establecen por parroquias y municipios. El equipo de EsPaja.com se acercó a un centro de votación en Caracas y constató que la elección fue totalmente manual.

Sin que estén publicados con detalles los resultados de las presidenciales del 28 de julio, para 2025 están previstas elecciones regionales y legislativas (ninguna con fecha fijada).

El oficialismo ha planteado una presuntamente inminente modificación de las leyes electorales en la Asamblea Nacional, en la que solo tienen representación el PSUV y una minoría de movimientos opositores legitimados por el TSJ y que no pertenecen a la Plataforma Unitaria.

Hasta la fecha se desconoce cuáles podrían ser estas modificaciones y si habrá un cambio significativo en el sistema electoral que conocimos antes de 2024, que incluía publicación de resultados discriminados por mesa de votación en la (hoy inexistente) web oficial del CNE.

Post Views: 2.222
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesEspajaFact checkingfake newsajueces de paz


  • Noticias relacionadas

    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025
    • Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
      abril 25, 2025
    • El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
      abril 19, 2025
    • Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
      abril 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
    • Venezuela está entre países con mayor percepción de inseguridad para el periodismo
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina

También te puede interesar

Rector Conrado Pérez sale ‘raspao’ en fact-checking sobre lo que dijo de las elecciones
abril 5, 2025
Luis Emilio Rondón asegura que UNT va a elecciones sin olvidarse «de la burla del #28jul»
marzo 13, 2025
¿Cuáles son los retos técnicos que tiene el CNE para las elecciones del 25M?
marzo 13, 2025
Capriles llama a la participación electoral: Abstención torpedea el cambio político
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda