• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Voz venezolana: en colombiano, en venezolano, por Gonzalo Oliveros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

En colombiano, en venezolano Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 12, 2020

Twitter: @barraplural


Imagínese el lector que es dueño de un restaurante en cualquier lugar de Venezuela y que a él llega una familia colombiana. Luego de atenderle debidamente y consumir como corresponde, cuando el mesero le pregunta al jefe de familia si desea algo más, éste le responde “regáleme la cuenta”.

En condiciones normales, ese mesero regresará a la caja, le repetirá al dueño del restaurante el pedimento y éste, obviamente, reaccionará no de muy buenas pulgas, dado que la solicitud, en nuestro país, implica una cosa distinta a la que pretendía el comensal. Para nosotros, eso significa que no se cobrara lo consumido, que se lo regalara, en tanto que el visitante solo habría pedido el monto a pagar.

La anécdota es propicia para rescatar, entre otras muchas cosas, algo que se afirmó el día de ayer, en un coloquio organizado por la Revista Semana y su proyecto de Migración Venezuela en el cual tuve el privilegio de acompañar como panelista al Director de Migración Colombia Juan Francisco Espinoza, al senador Antonio Sanguino del Partido Verde- y a la investigadora de la prestigiosa Universidad del Rosario María Clara Robayo.

 

El Director de Migración Colombia señaló que una de actividades que están realizando es la de venezolanizar las preguntas de las encuestas que a nosotros en el país se nos hace a los fines de facilitar la comprensión de las mismas, práctica esta que ya sabemos se está implementando.

En efecto, uno de los integrantes de la Fundación 2 Países en la cual participamos honoríficamente, fue contratado para hacer ese trabajo por una organización internacional, lo que, sin duda, redundará en beneficio de todos.

El tema, aunque se crea superfluo, no lo es.

Mi primer viaje a Colombia fue por asuntos de trabajo a Barranquilla, allá por el año 99. Resuelto el problema motivo de nuestra venida, decidimos conocer la quinta San Pedro Alejandrino en Santa Marta y un taxi del hotel nos trasladó hacia esa ciudad. El trayecto fue abortado porque luego de pasar más de dos horas detenidos en la carretera visto “que una mula se había volcado” decidimos retornar y conocer Cartagena.

Pasé buena parte del tiempo que estuvimos varados, tratando de comprender como una mula se volcaba, hasta que, si mal no recuerdo gracias al taxista, entendí que lo que en Colombia llaman “mula” es para nosotros una gandola.

Si en dos cosas tan simples y naturales como esas tenemos diferencias de conceptos, resulta obvio que, encontrándonos en este país que nos ha recibido más de un millón setecientos mil venezolanos – con expectativa de aumento – sea lo natural que, en política de doble vía, Colombia utilice nuestro léxico y nosotros conozcamos el local. Así, no solo nos enriqueceremos lingüísticamente de manera recíproca, sino que las decisiones podrán ajustarse adecuadamente a lo que pensamos.

Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo OliverosOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda