VP denuncia secuestro del dirigente político Luis Somaza
![Luis Somaza](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Luis-Somaza.jpg)
El partido Voluntad Popular denunció la desaparición del dirigente Luis Somaza. «No vamos a normalizar la criminalización del activismo político por parte del régimen. Exigimos que sea liberado inmediatamente», escribió en sus redes
Voluntad Popular (VP) denunció este 12 de febrero el secuestro del dirigente político Luis Somaza. La organización con fines políticos responsabilizó a Nicolás Maduro y a las fuerzas de seguridad por la desaparición del exconcejal del municipio Baruta del estado Miranda.
Voluntad Popular hizo la denuncia en sus redes sociales, al tiempo que llamó a la comunidad internacional a prestar atención al hecho. Aseveró que Luis Somaza es un dirigente «pacífico comprometido con la democracia en Venezuela». Recalcó que el opositor no ha cometido ningún delito.
«No vamos a normalizar la criminalización del activismo político por parte del régimen. Exigimos que sea liberado inmediatamente y emplazamos a la comunidad internacional a estar atentos a lo que pueda ocurrirle. No podemos permitir que Luis Somaza entre en la larga lista de presos políticos de la dictadura», añadió la organización.
*Lea también: Foro Penal registra 1.194 presos políticos en Venezuela: cuatro son adolescentes
El Foro Penal Venezolano publicó este miércoles 12 su balance sobre la situación de los presos políticos en el país. Según el registro, hasta el 10 de febrero la organización contabilizó 1.194 detenidos por razones políticas, cuatro de ellos adolescentes.
Tras un ciclo de excarcelaciones anunciado por la Fiscalía venezolana, luego de una orden de Nicolás Maduro, el registro de adolescentes detenidos por razones políticas se detuvo a mediados de diciembre pasado. Pero a finales de ese mes nuevamente se contabilizó a tres menores de edad arrestados por las autoridades. El 17 de enero se sumó un nuevo joven dentro de la lista.
El Foro Penal indicó que de los presos políticos 1.030 son civiles y 164 son efectivos militares. Del total, solo 148 ha sido condenado por un tribunal. La lista fue enviada a la Organización de Estados Americanos y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos «para su verificación y certificación».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.