VP exige liberación de Roland Carreño: «¡No debe pasar ni un día más tras las rejas!»

Carreño fue detenido el 2 de agosto de 2024 por funcionarios encapuchados y se encuentra recluido en El Helicoide. Denuncian que no le han permitido tener acceso a sus abogados ni a sus familiares
Al cumplirse ocho meses de la detención arbitraria del activista y periodista Roland Carreño, el partido Voluntad Popular (VP) exige su liberación inmediata.
«¡No debe pasar ni un día más tras las rejas de la dictadura!», dijo la organización política a través de una publicación en su cuenta en X este miércoles 3 de abril.
Carreño fue detenido el 2 de agosto de 2024 por funcionarios encapuchados y se encuentra recluido en El Helicoide.
En Voluntad Popular, organización en la que milita Carreño, denuncian que el periodista no tiene acceso a sus abogados, ni a sus familiares. Esto, dicen, es una clara violación a sus derechos consagrados en la Constitución.
¡EXIGIMOS LA LIBERACIÓN DE ROLAND CARREÑO!
La dictadura de Nicolás Maduro secuestró, hace 8 meses, a nuestro hermano Roland Carreño. Desde entonces permanece en El Helicoide, sin acceso a sus abogados ni a sus familiares, violando sus derechos consagrados en nuestra… pic.twitter.com/O6huuiGaPB
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) April 2, 2025
«¡Basta de injusticia! Todos los venezolanos conocemos a Roland Carreño; sabemos que ha dedicado su vida a construir una mejor Venezuela. Solo por eso, el régimen lo ha condenado a años de prisión. Hoy seguimos reivindicando la inocencia de Roland», se lee en el post de la red social X.
Carreño ya había sido detenido el 26 de agosto de 2020 y luego liberado el 18 de octubre de 2023. En esa oportunidad fue imputado por los delitos de conspiración, financiamiento al terroristmo y tráfico ilícito de armas de guerra.
En el último balance realizado por Foro Penal, la organización contabilizó 901 presos políticos en todo el país hasta el 24 de marzo, de los cuales hay 59 personas cuya ubicación es desconocida.
*Lea también: CNP denuncia que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.