Williams Dávila: Hay tendencia a que la AN de Guaidó siga tras el #5Ene

Dávila manifestó que la decisión de no ir a las elecciones parlamentarias no responde a una política abstencionista
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Williams Dávila, afirmó que la llamada «ley antibloqueo» presentada por el Ejecutivo en días pasados es una ley «que no existe en el ordenamiento jurídico» y menos si la emite la impuesta asamblea constituyente, no reconocida. Recordó entonces que es el parlamento el único que debe aprobar leyes según lo que manda la Constitución.
Como no es la AN la que promueve el articulado, se está en presencia de un «adefesio jurídico» y un «parapeto raspaollas» cuyo objetivo es poder entregar más poder «a los panas» cercanos al poder y a sus socios internacionales chinos y rusos, aseguró Dávila. Además, desnacionaliza al país, se crea una vana ilusión de privatización.
A su juicio, este instrumento también representa un «golpe a las comunas» porque son excluidas de la inversión social. «Es una ley que en la disposición segunda prácticamente elimina todo porque es una ley para regular la ausencia de derecho e instituciones públicas (…) en esa disposición transitoria se dice que es una ley que es por encima de las leyes orgánicas y ordinarias, por lo tanto es un adefesio porque una disposición transitoria porque prácticamente deja sin efecto a la propia Constitución», alertó.
*Lea también: Alcalde de Cúcuta propone gerencia migratoria para atender venezolanos
Es solamente para buscar dinero, obviar sanciones y mitigar el efecto de la misión independiente de la ONU, cuyo informe vinculó a Nicolás Maduro con crímenes de lesa humanidad. Además, para poder llegar a acuerdos con China, Rusia e Irán a través de la comercialización del Arco Minero y así hacer negocios donde ellos tienen respiro «porque se financian con el euro».
Se preguntó que si esta «ley antibloqueo» está siendo promulgada a mes y medio de las elecciones parlamentarias, y si el régimen piensa que va a ganar los comicios, cuál es el sentido de tener el instrumento, por lo que sugiere que se estarían preparando para una nueva persecución política usando el secreto como política de Estado e imponer «totalitarismo».
No cree que el articulado otorgue facilidades desde el punto de vista de la economía internacional para desenvolverse pero quizás cree que en algunos sectores de la economía privada «que ilusionados de una privatización, consideren que es una gran oportunidad. Es un modelo tipo Vietnam, o de China (…) tratando de recuperar 22 años de desastres», expresó en una entrevista concedida a Vladimir Villegas.
Respecto al futuro de la Asamblea Nacional más allá del 5 de enero de 2021, en específico a las modificaciones del estatuto de transición que permite al presidente del parlamento, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario encargado de Venezuela, Williams Dávila reconoció que se están llevando discusiones al respecto donde podrían cambiar algunos artículos.
Pero recordó que de acuerdo al ejemplo de otros países como Argentina, donde han habido situaciones de crisis, se suspende la institución y se declara una «continuidad institucional». Según su opinión, existen razones jurídicas de por qué la Asamblea Nacional -que es el poder legítimo- debe continuar hasta que vengan nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales «que nos sustituyan a nosotros por vía legal, por vía de unas elecciones libres».
Destacó que en esas discusiones «hay una tendencia» a que permanezca la Asamblea Nacional hasta que se convoquen elecciones libres, posición que respalda Acción Democrática -la liderada por Henry Ramos Allup-. Sobre la pregunta de un gobierno de transición liderado por el político de la tolda blanca, Dávila recalcó AD es leal, no es traidor y da la cara. «Nuestro compromiso es apoyar la presidencia interina de Juan Guaidó (…) no tiene sentido que hablemos de elecciones libres internamente estemos autodestituyendo».
Dijo que la Ley de Minas también se está discutiendo en la AN porque con la «ley antibloqueo», se quiere disponer de los diamantes, oro y demás minerales presentes. Considera que la forma en la que se ha llevado el tema del Arco Minero se han cumplido diversas irregularidades ecológicas y de violación a los DDHH.
*Lea también: De hasta 750 días es el retardo procesal en juicios a militares presos
Williams Dávila manifestó que la decisión de no ir a las elecciones parlamentarias, no responde a una política abstencionista sino que no hay condiciones electorales para participar.
«Nosotros no somos abstencionistas, nosotros queremos elecciones libres. No podemos ir a ciegas y de espalda a un proceso impuesto por este régimen», dijo.
Insistió que «en este momento no tenemos unas elecciones libres cuando los partidos están confiscados, las tarjetas fueron robadas, cuando tenemos un CNE que no fue designado por AN como lo dice la Constitución».
Sobre el secretario de movilización de AD, Bernabé Gutiérrez, a quien el TSJ le dio el control del partido blanco, el legislador dijo que no hay precedente justifica la intervención «un tribunal de la dictadura para intervenir» el partido, diciendo que Gutiérrez traicionó a todo el mundo y dijo que no había oposición para que su hermano, José Luis Gutiérrez, fuera rector del CNE «siempre y cuando fuera producto de la Unidad y no a través de trastiendas».