• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Williams Dávila: Negociación sobre el Esequibo debe hacerse dentro del Acuerdo de Ginebra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diputado Williams Davila Esequibo AD
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 29, 2020

Por su parte, el historiador Manuel Alberto Donís es partidario de hacer negociaciones directas sobre el Esequibo sin politizar o ideologizar el tema


El diputado Williams Dávila aseguró este lunes 29 de junio que tienen una campaña en redes sociales para rechazar la audiencia que se llevará a cabo el martes 30 en la Corte Internacional de Justicia sobre el caso del Esequibo, luego de que Guyana introdujera una demanda en esa instancia tras la negativa de la ONU de seguir con el mecanismo del «buen oficiante» y pasar el caso a la CIJ, jurisdicción que Venezuela no reconoce ya que se pliega al Acuerdo de Ginebra de 1966.

En entrevista para VPI, Dávila recordó que el martes es la «audiencia oral» en la que estará presente Guyana para dar sus alegatos respecto a la tenencia del Esequibo en base a la demanda introducida en 2019, donde reclaman el territorio en disputa y la soberanía de la isla de Anacoco, lo que trancaría la salida al mar de nuestro país al Océano Atlántico.

Destacó que la comisión que preside en la Asamblea Nacional ha trabajado por más de dos años, produciendo ocho documentos y viajando hasta la isla de Anacoco «donde tuvimos que pasar un punto de control del ELN a medio kilómetro de Casablanca, que es donde está el punto de control de la Fuerza Armada de Venezuela» y allí les advirtieron que si seguían adelante era a su riesgo porque se encontrarían con grupos guerrilleros.

*Lea también: Sudeban: Bancos en estados que están en cuarentena no abrirán

A juicio de Dávila, la CIJ no tiene jurisdicción para decidir en el caso venezolano y refirió que se llegó a esa instancia penal «por omisiones y negligencia del actual régimen de Maduro», al tiempo que aseveró que el expresidente cubano Fidel Castro influenció a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro para que «bajaran presión» en el caso y así, «tener influencia en el Caricom».

Dijo que al bajarle presión a la reclamación y hacerle caso a la estrategia política de Cuba de «ideologizar» el tema, al igual que nunca se informó al «buen oficiante» lo que estaba pasando ni dijeron al país en qué consistía. «Llamamos muchas veces a Delcy Eloína cuando era canciller para que rindiera informe» y por ende, son responsables de haber llegado a la CIJ.

Destacó que desde la Asamblea Nacional se ha mantenido una «vigilia constante» sobre el tema. También estima que en la audiencia, escucharán los alegatos de Guyana y se «tomarán unos meses» para decidir en el caso.

«A partir de mañana vendría otra estrategia, que habría que convocar y realizar. No rescataremos realmente la integridad territorial si no tenemos en Venezuela un gobierno de emergencia nacional, esa es la gran verdad. Mientras Maduro siga en el poder, seguiremos en este tipo de cosas, entregando a iraníes el país, Hezbolá (…) en esa zona del Esequibo hay mucha presencia de grupos irregulares, del ELN, por la riqueza que hay allí», remarcó.

Recordó a Guyana que en Venezuela no hay posición guerrerista sobre el tema, sino más bien que se defiende lo que es del país y por lo tanto, la negociación tiene que hacerse dentro de lo establecido en el Acuerdo de Ginebra. En ese sentido, aseveró que el secretario general de la ONU «no tiene competencia» para judicializar el caso porque si no, se habría ido a un juicio directamente.

Las razones que motivan la búsqueda de resarcir el daño, primeramente son de «dignidad patriótica», ya que en el Laudo Arbitral de París de 1899 fue despojado ese territorio. También porque se le quitaría el acceso a Venezuela al Océano Atlántico, ya que salen los productos de las empresas básicas de Guayana.

*Lea también: Farmacéutica Gilead fijó en $390 precio de potencial medicamento contra el coronavirus

«Guyana, con su agresiva política de desconocer el Acuerdo de Ginebra, ha valorado la presencia sismográfica de empresas petroleras. Ha dado concesiones sin tomar en cuenta precisamente este acuerdo. Hay una riqueza que puede ser compartida en beneficio de nuestros pueblos».

Destacó la necesidad de continuar insistiendo en la injerencia de Venezuela en el Esequibo y a partir del martes 30 de junio, se abre una «nueva etapa» en el país sobre este tema.

La meta es una negociación pacífica para el Esequibo

El historiador Manuel Alberto Donís, quien recientemente publicó el libro “Venezuela y sus espacios marítimos en el Atlántico ayer y hoy”, busca enfatizar que a través de la voluntad política y la unidad nacional se puede alcanzar el mecanismo de negociación con Guyana para dirimir las diferencias sobre el territorio.

Entrevistado en el portal El Ucabista, Donís es partidario de hacer negociaciones directas en vez de la figura del «buen oficiante» y sin politizar o ideologizar el tema, ya que son los intereses nacionales los que están en juego en este momento.

«También habría que hacer un trabajo a través de los medios de comunicación diciéndole al colectivo venezolano que una solución práctica y satisfactoria no conlleva, nunca ha conllevado, que Guyana prácticamente desaparezca del mapa al darnos las tres cuartas partes de su territorio. Los venezolanos hemos resuelto muchos retos y aquí está otro”, aseveró.

*Lea también: Colegio de Médicos: En Zulia hay 47 médicos con covid-19

Indicó que el Estado venezolano protestó hasta 2004 por el Esequibo cuando se violaba el Acuerdo de Ginebra de forma unilateral, situación que cambió y se radicalizó en 2007 cuando se dio prioridad a la entrada de Venezuela al Caricom, lo que dañó la reclamación por el territorio en disputa.

«Sin embargo, a partir de 2014 hubo detenciones, por parte de la Armada de Venezuela, de embarcaciones de compañías petroleras a las cuales Guyana les otorgó autorización para estudios del fondo marino y submarino en nuestros espacios de la zona en reclamación».

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

El 20 de junio, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, informó que la representación de Venezuela no asistirá a audiencia convocada para el 30 de junio por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la que se abordaría la pugna territorial por el Esequibo con Guayana.

«Venezuela informa que, conforme con su posición histórica y en estricto apego al Acuerdo de Ginebra de 1966, no asistirá a la insólita e irregular audiencia convocada para el 30 de junio por la Corte Internacional de Justicia, sobre la demanda unilateral de Guyana», escribió el canciller venezolano en tuit que acompañó con un comunicado.

Post Views: 1.463
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGuyanaWilliams Dávila


  • Noticias relacionadas

    • Irfaan Ali es reelecto presidente de Guyana para un segundo mandato
      septiembre 7, 2025
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra
      septiembre 1, 2025
    • Guyana denuncia ataque a equipo con material electoral en frontera con Venezuela el 31Ago
      septiembre 1, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de «maniobra» para «sembrar inestabilidad» en la región
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población ante amenazas de EEUU
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.

También te puede interesar

Guyana llama a «desmantelar» el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles
agosto 22, 2025
Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro llevará militares a los barrios para entrenar...
      septiembre 19, 2025
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda