• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Wilson Center: EEUU debe retroceder en su política de presión sobre Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | febrero 3, 2023

En el caso de Venezuela, Estados Unidos debe retroceder en su política de «máxima presión» sobre Nicolás Maduro, y alentar a los gobiernos de izquierda latinoamericanos a constituir un «grupo de amigos» en las negociaciones entre Caracas y la oposición, señalan expertos. En el informe «Venezuela en 2023 y más allá: trazando un nuevo rumbo», el grupo de reflexión estadounidense Wilson Center apuesta de lleno por las negociaciones que llevan a cabo las dos partes en México


En el caso de Venezuela, Estados Unidos debe retroceder en su política de «máxima presión» sobre el mandatario Nicolás Maduro, y alentar a los gobiernos de izquierda latinoamericanos a constituir un «grupo de amigos» en las negociaciones entre Caracas y la oposición, señalan expertos.

En el informe «Venezuela en 2023 y más allá: trazando un nuevo rumbo» firmado por 18 expertos, el grupo de reflexión estadounidense Wilson Center apuesta de lleno por las negociaciones que llevan a cabo las dos partes en México.

«Venezuela está más madura para negociaciones serias ahora que en cualquier momento anterior, pero es poco probable que produzcan resultados rápidos sobre objetivos importantes como la gobernabilidad democrática efectiva y una sólida recuperación económica», afirmó Abraham F. Lowenthal, fundador del Programa latinoamericano del Woodrow Wilson Center y redactor del informe.

La política de «máxima presión» de Washington contra el gobierno de Maduro «con el tiempo no ha tenido éxito» en su objetivo de apartarlo del poder.

Otros muchos países, de América, Europa o Asia, se han involucrado en la crisis de Venezuela, «cada uno persiguiendo sus propios intereses» y se han solidarizado con una u otra de las partes. En su mayoría apoyaron al gobierno interino encabezado por el líder opositor Juan Guaidó desde 2019 que fue disuelto hace unas semanas en medio de profundas fracturas dentro de la oposición.

El diálogo en México se reanudó en noviembre de 2022 tras estar suspendido 15 meses por la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, acusado de blanqueo y de ser el testaferro de Maduro.

*Lea También:Delegación de la Plataforma Unitaria realiza gira por la UE para reimpulsar el diálogo

El chavismo exige el cese de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos, que no reconoce la reelección de Maduro en 2018, y la oposición pide que se fije una fecha para elecciones presidenciales en 2024.

Por el momento las delegaciones de Venezuela en el diálogo acordaron liberar 3.000 millones de dólares en fondos bloqueados por las sanciones internacionales a Maduro.

Por eso, estiman los expertos, es importante que la participación de la comunidad internacional se rija por «patrones más normales de intercambio comercial, educativo, tecnológico y cultural».

Esto requiere una respuesta estadounidense «nueva y diferente» en la que trate con todas las partes no violentas, algo que viene haciendo desde 2022 con varios viajes de altos cargos gubernamentales a Caracas, y sobre todo que «coordine el alivio de sus sanciones supeditándolas al avance de las negociaciones».

Pero sobre todo debe ser pragmático y dar protagonismo a países latinoamericanos gobernados por la izquierda como Colombia, Chile o Brasil, opinan.

Sus dirigentes, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, pueden ser «canales directos» con el gobierno de Maduro y ayudarle «a entender las ventajas de la contestación política y de las reformas a través de instituciones democráticas», insiste informe. «Serían probablemente más convincentes que las advertencias de Estados Unidos».

«Sanciones o nada»
Para el exembajador de Estados Unidos en Colombia P. Michael McKinley es «probable que Maduro siga el ejemplo de los gobiernos autoritarios de todo el mundo que hallan nuevas formas de resistir la presión internacional y se vea tentado de evitar hacer concesiones serias en las negociaciones». Por eso, añade en otro análisis publicado por el Wilson Center, «la futura transformación democrática de Venezuela dependerá de convencerlo de lo contrario».

Christopher Sabatini, investigador de Chatham House, confía en que puede ser una ocasión para que gobiernos de América Latina «den un paso al frente (…) para trabajar con los europeos en algún tipo de solución negociada».

«Vemos por primera vez una apertura y una señal» del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden «para tratar de aprovechar las sanciones de una manera significativa para lograr metas» hasta ahora inalcanzadas debido a una estrategia de «sanciones o nada», afirmó en un debate en el Wilson Center.

Sabatini está convencido de que Washington «en realidad tiene muchas de las cartas en sus manos para incentivar el cumplimiento de las negociaciones».

Post Views: 1.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoEEUUMéxicoNicolás MaduroVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Maduro sobre corrupción en el chavismo: «Hemos dado el primer golpe poderoso»
      marzo 20, 2023
    • Capriles critica silencio de Maduro: “Corrupción sucede con consentimiento del gobierno”
      marzo 20, 2023
    • Gustavo Petro suspende visita a Venezuela en la que se reuniría con Maduro
      marzo 20, 2023
    • 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
      marzo 19, 2023
    • ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
      marzo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad y participación política
    • Maduro sobre corrupción en el chavismo: "Hemos dado el primer golpe poderoso"
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco de 3.000 millones de dólares
    • Pérez Vivas: Mientras unos jerarcas saquean, sigue creciendo la miseria en Venezuela
    • ¿Quiénes son los involucrados en la trama de corrupción de Pdvsa?

También te puede interesar

Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
marzo 19, 2023
Donald Trump alerta que será arrestado el martes y llama a protestar, según informó CNN
marzo 18, 2023
EEUU dará $170 millones más en ayuda humanitaria para migrantes venezolanos
marzo 18, 2023
EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
marzo 17, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Redac: Migrantes venezolanos enfrentan barreras la identidad...
      marzo 20, 2023
    • Maduro sobre corrupción en el chavismo: "Hemos dado...
      marzo 20, 2023
    • Antonio Ecarri exige cuentas a Maduro por desfalco...
      marzo 20, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Referencias, por Gisela Ortega
      marzo 20, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • Vacaciones a los 20 vs vacaciones a los 40, por Reuben...
      marzo 20, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda