• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Wuilly Arteaga busca rehacer su vida en Nueva York y dice tener miedo de volver



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2018

El violinista Wuilly Arteaga concedió una entrevista a la agencia de noticias AP en donde cuenta cómo es su vida en el exilio, tras haber sido detenido y víctima de supuestas torturas por parte de los cuerpos de seguridad del Estado


Wuilly Arteaga, el violinista venezolano que se hizo famoso durante las protestas antigubernamentales de 2017 al tocar su instrumento durante la represión de los cuerpos de seguridad contra los manifestantes, se encuentra haciendo vida en Nueva York y manifestó que la seguridad que actualmente le embarga, le hace presa de un miedo de regresar al país.

«El hecho de que ya sólo por tocar el violín en contra del gobierno haya sido lastimado tanto, hay sido torturado, haya sido llevado a la cárcel, ya eso para mí es una experiencia que no quisiera que se repita (…) El estar aquí, el sentirme seguro, aumenta mi temor a regresar a Venezuela», dijo en una entrevista concedida a la agencia Associated Press (AP).

Arteaga, quien todos los días acude al andén del subterráneo para tocar su violín, así como lo hace en trenes, parques, bares y discotecas de la ciudad, sueña con regresar algún día a Venezuela.

Por otra parte,  a pesar de que componer y tocar es su principal prioridad, aún habla sobre nuestro país en foros y eventos organizados en Nueva York y Washington a los que es invitado.

«La idea mía es llenar de música el grito de la humanidad por la libertad y por el bienestar de todos”, explicó. “Yo voy a seguir con la labor que tengo, con el compromiso que tengo de darle a voz a todas esas personas que quieren vivir mejor, que quieren un mundo mejor. Y no tengo una mejor cosa que hacer que tocar el violín, ya que es un lenguaje universal».

Vive en Nueva York desde septiembre de 2017 luego de que fuera invitado a participar en un foro. Tras recibir amenazas por teléfono y las redes sociales, decidió quedarse en esa ciudad y actualmente tramita una visa que se concede a artistas, atletas o personas con habilidades en ciencias o negocios. Además, tiene previsto aprender a hablar inglés.

«Lo que más me impresiona de la ciudad es que todo el mundo es libre, todos son auténticos y nadie está criticando la personalidad de los demás, indiferentemente del país del que vengas o de la raza que tengas. Aquí en Nueva York todos son muy abiertos a la libertad de los demás», dijo Arteaga justo antes de admitir que, a pesar de eso, a menudo se siente solo.

Wuilly Arteaga causó conmoción en 2017 al tocar su violín en respuesta a la acción de los cuerpos de seguridad durante las protestas de 2017, que causaron más de 150 muertos. Durante ese proceso, funcionarios castrenses rompieron su instrumento y estuvo detenido, en donde el artista más tarde afirmó que fue torturado.

Con información de AP

Post Views: 3.873
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nueva Yorkprotestas antigubernamentalesProtestas de 2017VenezuelaWuilly Arteaga


  • Noticias relacionadas

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025
    • Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"

También te puede interesar

Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda