Wuyshmans González: Alcaldesa zuliana detenida en Falcón ejercía sin proclamación oficial
Para Wuyshmans González, este hecho con la alcaldesa tiene que llevar a un «análisis profundo» y a una revisión de lo ocurrido
Wuyshmans González, ex candidato a alcalde en el municipio Jesús María Semprún del estado Zulia, aseguró este lunes 31 de enero que la alcaldesa zuliana Keyrineth Fernández, detenida en el estado Falcón con siete kilos de droga en su poder, estaba ejerciendo «de hecho» y no «de derecho», ya que no se tiene conocimiento de las actas de totalización, de proclamación e incluso, las actas de juramentación por parte de la Junta Electoral Municipal.
En entrevista concedida al programa Vladimir a la Carta, González dijo que hasta la Junta Municipal Electoral reconoce que Fernández no firmó ningún acta que le acredite como vencedora de los comicios del 21 de noviembre, por lo que dijo que si esas actas no existen, no puede ser alcaldesa.
Destacó Wuyshmans González que desde el 9 de diciembre se introdujo un recurso de nulidad ante el CNE respecto a las elecciones en el municipio Jesús María Semprún en la que se pedía que se anulara el proceso comicial de alcaldes y concejales en la referida juridicción por considerar que hubo «fraude, cohecho y violencia generalizada».
Refiere que su denuncia está amparada por la Junta Municipal Electoral, quienes afirman no conocer los resultados en los comicios de ese sector y los ciudadanos desconocen todos los resultados. Espera que tras el vacío de poder que quedó en la alcaldía tras el arresto de la edil en Falcón, el CNE debería dar pronta respuesta al recurso y repetir las elecciones.
Aclaró que las irregularidades con Keyrineth Fernández se vienen dando desde las primarias del PSUV en agosto de 2021 y recordó que cuando se dieron las elecciones internas dentro de la tolda roja y él sale postulado, «de manera fraudulenta esta compañera exalcaldesa logró sacarme de la data del partido, desapareciendo mi participación en el partido por más de 12 años (…) de manera milagrosa ella logró sacarme del partido y por tanto no pueden cargar la data de puntos que saqué, y no pude competir».
*Lea también: PCV pide repetir elecciones en el municipio Semprúm y recuerda prontuario de la alcaldesa
Lamentó el hecho ocurrido con la alcaldesa detenida y manifestó que ese hecho en el municipio José María Semprún «ha causado sentimientos confusos y encontrados», al tiempo que dijo que no se alegra ni comparte el sentimiento de felicidad que algunos expresaron por el arresto de Fernández.
Para Wuyshmans González, este hecho tiene que llevar a un «análisis profundo» y a una revisión de lo ocurrido, así como también espera que sean las autoridades y los organismos pertinentes a que tomen la decisión y determinen si ella tiene o no responsabilidad en los hechos que se le acusan.
Reconoció que el municipio «tiene altas cifras» de tráfico de droga, explicando que una de las características que facilita este flagelo es la extensa frontera que se tiene con Colombia. Por ello expresa esperanza que próximamente las autoridades determinen quiénes están implicados en esos delitos ya que si se habla de una red, para González significa que deben haber muchas personas inmiscuidas.
Cree que quienes se postulen a cargos públicos deben pasar «por un filtro» para saber si tienen las condiciones o no de aspirar a un cargo de elección popular.
Desde la óptica de Wuyshmans González, la actividad política de Keyrineth Fernández como representante del PSUV «fue lo más pésimo que hemos tenido en el municipio» y según su opinión, sus funciones «fueron nefastas» y no cumplieron las expectativas como alcaldesa.
Para escuchar la entrevista completa, pulse aquí.