• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Y ahora…, por José Rafael Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 11, 2020

Twitter: @jrhernandez381


Está por terminar la segunda de dos jornadas que han dividido al país en pedazos. Así no vamos a ningún lado, acusándonos más entre nosotros que a un pésimo Gobierno, un Gobierno al que solo lo apoya el 10 % del país, pero sigue ahí, mientras los otros…nos peleamos, nos enfrentamos, nos insultamos.

En todas las comunidades existen muchos, muchos problemas, pero en este momento no son atendidos por nadie: hiperinflación, desabastecimiento, medicinas, ingresos dignos para todos, gasolina, gasoil, gas, transporte, salud, educación con alumnos y profesores atendidos, libre expresión, agua, comunicaciones, vías de comunicación atendidas, medios de comunicación libres y no censurados o comprados y, claro, un conjunto de otros problemas, mayores o menores, que son los que afectan todos los días, todas las horas del año, a todos nuestro país.

Los problemas concretos y sus soluciones son la razón de unirnos para procurar resolverlos hoy, mañana, o a largo plazo.

Nadie se mueve por cosas que no tengan que ver con la nevera, la cocina, las relaciones entre la gente donde vivo, mi capacidad de comprar cosas y venderlas, la curación de los que viven en mi casa, leer y aprender tranquilamente, entre otras asuntos. Lo abstracto, lo menos concreto, viene luego, como consecuencia de, no como la razón de mi rabia.

*Lea también: El «lema» de la hegemonía, por Fernando Luis Egaña

Hasta que llegamos a los problemas claves. Por qué no nos unimos, por qué hay tanto cacique con una soldadesca que día a día se reduce.

Por qué no hacer un esfuerzo y procuramos primero unirnos y luego de salir de esta tragicomedia. Nos diferenciamos para optar por la conducción del poder y las esperanzas de millones de compatriotas. Nadie entiende a nivel mundial, por qué —a pesar de una conducción tan fallida por parte de unos ineficientes, incapaces— un colectivo de millones de personas ven todos los días derrumbarse un país que era mucho más bello antes, a pesar de nuestras observaciones y críticas. Nadie lo entiende, ni nosotros mismos.

Una frase dicha mil veces a lo largo de la historia: “Si nos unimos lograremos vencer”

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.235
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Rafael HernándezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda