• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Y ahora qué?, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Y ahora qué?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | diciembre 18, 2021

Twitter: @RobertoPatino


En las visitas que he venido realizando en las últimas semanas, junto a los líderes de los sectores populares en Caracas, la pregunta que más escucho es la siguiente: ¿y ahora qué hacemos?

Las elecciones del 21 de noviembre nos dejaron un sabor agridulce. Por un lado, confirmamos el compromiso de un pueblo que se organiza para defender, en cada centro electoral, la voluntad del voto, por otra parte vimos que muchos venezolanos han perdido la confianza en las elecciones como un mecanismo para lograr, de manera pacífica, el cambio que todos queremos.

Los resultados están lejos de representar lo que el pueblo quiere. No logramos convencer a muchos venezolanos sobre la importancia del voto y la falta de unidad de alguno de nuestros líderes, junto a la escogencia de candidatos sin preguntar a la base, nos alejó del triunfo que necesitamos para avanzar en la vuelta a la democracia que tanto quiere Venezuela.

*Lea también: ¿Hacia una sociedad sin cárceles?, por Silvana Tapia Tapia

Aquella fecha quedará marcada en el calendario, no como el día de una derrota, sino como el momento en que renovamos el compromiso para convocar a más personas a apoyarnos en este proyecto por el cambio. Hay que recuperar, en la calle, junto a la verdadera organización popular, el valor del voto, hay que reconstruir el lazo que une la elección de autoridades, con la calidad de vida de cada familia.

El venezolano tiene que recuperar el voto, en todo su sentido contestatario, valor y compromiso con el futuro, como un paso previo para lograr la vuelta de la democracia y las libertades en nuestro país.

Desde hace nueve años venimos trabajando en un proyecto que tiene como norte la formación de un liderazgo social, de fuertes vínculos con las comunidades, un liderazgo que se construye de abajo hacia arriba y que trabaja todos los días, para lograr el verdadero empoderamiento de las comunidades. Nuestro compromiso de vida, no estará nunca detrás de un escritorio. Sabremos que hemos llegado a nuestro destino, cuando hombres y mujeres de estas nuevas generaciones de líderes, nos representen en una alcaldía, gobernación, sean diputados y presidentes.

Creemos en el voto y creemos en la política porque hemos sido parte de un movimiento que nace en los sectores populares, una generación que se ha organizado para garantizar mejores condiciones de vida y, tras muchos años de lucha, han decidido dar un paso más y servir a todos, desde un cargo de elección

En la calle, conversando con nuestros líderes, hemos podido confirmar que la ambición no es el principal motor de quienes quieren hacer política en Venezuela, existen muchos liderazgos que trabajan movidos por el compromiso de lograr el regreso de la democracia en Venezuela, un liderazgo que cree necesario poner fin a las divisiones y participar ¡todos juntos! en la reconstrucción de nuestro país. La solidaridad para nuestro pueblo, es un valor más poderoso que la ambición.

¿Y ahora qué?, me preguntan, pues bien: ¡seguir en la calle!, luchando junto a nuestros líderes por la Venezuela del reencuentro, por el país de la solidaridad que quiere un cambio en democracia.

Este es nuestro compromiso.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.946
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda