• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Y aquí qué?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 27, 2008

El repudio a Daniel Ortega por violador pica y se extiende. Ayer le tocó el turno a Honduras, donde Ortega está presente para las ceremonias de la incorporación de ese país al ALBA. La ministra para la Mujer del Gobierno hondureño renunció a su cargo como protesta y las organizaciones feministas del país tomaron tanto la sede del Ministerio como las calles para expresar su enérgico rechazo a la presencia del Presidente nica. Si esto sigue así muy pronto Ortega no va a poder salir de su país, porque donde quiera que vaya va a tropezar con la combativa presencia de mujeres que exigen una sanción moral para él.

Este tema va mucho más allá de las fronteras políticas convencionales. Sería completamente contrario a la verdad ver en las posturas de las mujeres paraguayas y hondureñas una actitud contraria a sus respectivos gobiernos, por razones de política local. De hecho, en ambos casos han sido ministras, y, por tanto, partidarias de sus respectivos presidentes, Lugo y Zelaya, quienes prendieron la mecha de la protesta. Estamos en presencia de episodios que dan cuenta del alcance que posee hoy en el mundo moderno la lucha de las mujeres contra la más antigua y vasta forma de discriminación social existente: la de la mujer.


La más antigua porque viene desde Adán y Eva, la más vasta porque abarca nada menos que a la mitad del género humano y todavía afecta a miles de millones de mujeres en el mundo, sometidas en no pocos países a formas humillantes de segregación, sometimiento y exclusión. Mucho camino se ha andado desde que en el primer cuarto del siglo veinte las famosas sufragettes plantearon la lucha por el derecho al voto de la mujer.

Sin embargo, falta bastante. Más de lo que puede pensarse en el mundo occidental, donde, al menos en la ley, está consagrada la igualdad de géneros.

Por eso es tan importante lo que ha ocurrido en Paraguay y en Honduras. Abusadores sexuales y violadores hay en todas partes, pero cuando uno de ellos deviene Presidente de un país asume una condición emblemática; es todo un símbolo público de la vergüenza para la humanidad que implican la discriminación por razón de sexo y la violencia contra la mujer. El rechazo de que ha sido objeto Ortega adquiere la dimensión de un gran paso hacia adelante en esa lucha secular por la igualdad. Se pregunta uno si las mujeres venezolanas no tienen nada que decir al respecto y si nuestra propia ministra de la Mujer no se siente convocada a la acción por sus colegas de Paraguay y Honduras, que entienden que su compromiso político inmediato no es incompatible con su conducta proactiva en defensa de derechos humanos que trascienden la anécdota política más inmediata.



Post Views: 4.634
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaeditorialNicaraguaTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Represión en Nicaragua se extiende fuera de sus fronteras: la diáspora vive con miedo
      septiembre 25, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
mayo 21, 2025
Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
mayo 17, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda