• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Y esa corrupción qué? por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiscalia acoso Unicef Romeo Santos Argentina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | agosto 1, 2012

Durante tres lustros al menos, en la antigua era democrática, la corrupción se convirtió en la explicación casi única de todos nuestros males y penurias, en el mecanismo más rápido y eficaz de ascender políticamente para denunciadores osados, la más flamante bandera electoral y el taladro mediático incesante para socavar el Estado, y la democracia, en pro del liberalismo salvaje

Sin ir mas lejos el candidato Hugo Chávez no dijo otra cosa en su victoriosa cruzada hacia el poder sino que iba a llevar a centenares, o miles, de depredadores de los bienes del pueblo a una especie de circo romano donde pagarían sus fechorías, sobre todo los adecos.

Allí el asunto se hace paradójico. Ya en Miraflores y con una altísima popularidad inicial no hizo pagar a nadie por los muchos platos rotos del oscuro pasado: no se juzgó a tanto supuesto pícaro, ni hubo acusaciones ni siquiera denuncias claras y precisas, verdaderas o falsas. Los cuatro o cinco casos que sonaron se debieron más a venganzas personales y se evaporaron de inmediato. Es una de las mayores mentiras del gobierno más mentiroso de la historia patria. Habría que concluir que la «cuarta república» había sido manejada, a la luz de ese estruendoso silencio, con la probidad y el ascetismo de un convento de clausura. Alguien deberá alguna vez explicar ese misterio.

Pero ya en el socialismo del siglo XXI, donde decimos tantos que se ha producido la mayor corrupción de todos los tiempos nacionales, aparte de apreciaciones muy genéricas y el seguimiento de uno que otro caso, el oficio de denunciar a los ladrones del tesoro parece estar muy de capa caída.

Y si alguien duda de la dimensión descomunal, inédita, de la corrupción de que hablamos, mezcle simplemente las variables de la cantidad inmensa de dones de los dioses petroleros que hemos recibido estos años, los índices internacionales paupérrimos de falta de transparencia y controles que padecemos, la ineficiencia y relajo de las finanzas estatales, la manifiesta voracidad de la nueva elite gobernante manifiesta en los más descarados y extravagantes escándalos que se han saltado el espeso secretismo gubernamental.

Hay sin duda explicaciones para la minusvalía señalada. Para empezar la impunidad reinante, producto de la inanidad de los poderes, una asamblea que no se controla ni a sí misma y un sistema jurídico que baila al son que le toca el ejecutivo. Un mínimo ejemplo en el mar de la nutrición nacional: Henrique Capriles llevó sopoticientos documentos para enjuiciar a Diosdado Cabello por su gestión en Miranda y ello no sólo no dio pie a la más mínima medida sino que ni siquiera mermó el poder del sujeto, antes, por el contrario, hasta para heredero opta.

Eso desanima, a corto plazo, todo intento de saneamiento. A lo cual se podría sumar el citado secretismo de toda política de Estado, propia de los gobiernos despóticos, las urgencias políticas, la manifiesta complicidad revolucionaria, hasta ciertos aires turbios que recorren el planeta en cuanto a la ética política… pero parecieran insuficientes para dar cuenta cabal del fenómeno y sus nefastas consecuencias, políticamente perversas y moralmente aterradoras.

Nosotros creemos que se debería relanzar una política opositora en ese sentido, a inquirir más enérgica y documentadamente por ese dinero que podría haber promovido un país de verdad, camino del progreso y la estabilidad, y que en muy alta medida ha sido devorado por la incapacidad y la rapiña. Es parte de nuestra reconstitución nacional. Al menos hacerlo, esta vez con fines más claros y conminantes, con la fuerza que lo hicimos otrora. Quién quita que Henrique pueda echar unos sabrosos cuentos al respecto.

Post Views: 2.425
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupcióneditorialFernando Rodríguez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo local"
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • El mago de la cara de vidrio, por Laureano Márquez P.
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero

También te puede interesar

Círculos viciosos de María Corina, por Fernando Rodríguez
junio 16, 2025
Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Elías Crespín, por Fernando Rodríguez
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
      julio 14, 2025
    • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
      julio 14, 2025
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda