• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Y la fecha?, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 12, 2022

Twitter: @juliocasagar


Tener una agenda es prácticamente una de las pocas cosas de las que se es dueño. Eso es verdad desde el punto de vista personal y también lo es en la política. Normalmente decidimos libérrimamente lo que escribimos en ella.

Una agenda en la política es una estrategia con fechas y tareas asignadas. Sin eso, la política es pastoreo de nubes, discursos, arengas y calorías gastadas y perdidas.

En estos momentos, en la política venezolana hay dos fechas que son necesarias de definir. Una, es la de las elecciones presidenciales. En los países normales, ese día está fijado en la Constitución y todo el mundo sabe a qué atenerse, pero Venezuela no es un país normal y aquí los eventos electorales se fijan a real saber y entender y a ojo de buen cubero del poder. De allí que es tan importante que la presión nacional e internacional se fije como objetivo lograr esa fecha para que todos trabajen con un horizonte definido.

La otra fecha importante es la de unas primarias o la de un mecanismo para que las fuerzas democráticas definan una opción y un liderazgo a presentarle al país.

Si no hay fecha, sencillamente no hay estrategia.

En la Plataforma Unitaria se habla de avances en el tema de las primarias. Pero solo «se habla» porque decisiones básicas, como la de designar al comité rector de un eventual proceso, se ha pospuesto luego de que se había fijado una fecha.

No hay que ser muy perspicaz para deducir que no se trata de problemas con el Zoom y las comunicaciones lo que no permiten los acuerdos. Es evidente que la falta de entendimiento entre los integrantes de la plataforma es lo que está retrasando las decisiones.

Una vez más, la falta de decisiones afecta la vida de la oposición venezolana. Si se tratara de un tema menor, las cosas pasarían sin consecuencias y podríamos atribuirla a lo que la sabiduría popular ha reseñado en el conocido proverbio «cada cabeza es un mundo», pero ya esa falta de decisión, que paraliza iniciativas, se ha convertido en una práctica que amenaza la viabilidad del proyecto opositor mismo.

Una de las «leyes» de la dialéctica nos explica que «la cantidad se convierte en calidad», o sea, que «bueno es cilantro, pero no tanto» y aquí, efectivamente, la cantidad de la parálisis se está convirtiendo en una fuerza que desnaturaliza y deteriora la calidad de los esfuerzos y los sacrificios que se hacen en otros terrenos.

Lea también: Reconstruir el entusiasmo opositor, por Gregorio Salazar

¿No habrá llegado, entonces, la hora de una posición disruptiva de todo esto? ¿No hará falta un golpe en la mesa para dar un viraje?

Sería bueno saber cuál es la posición de TODAS (mayúsculas ex profeso) las fuerzas políticas y de todo el liderazgo opositor del país, sobre este tema de las fechas y las iniciativas concretas para enfrentar los desafíos de hoy. Saber igualmente quién retrasa y quién no las decisiones.

Conocidas las posiciones, sería igualmente deseable que se formaran, alrededor de estos temas, los polos y reagrupamientos concretos de organizaciones que compartan la misma conducta y las mismas propuestas; y que propongan mecanismos para agilizarlas. No todo tiene que ser tratado con la camisa de fuerza de la unanimidad (siempre tan difícil como sospechosa)

Ya bastante caro hemos pagado con nuestros aliados internacionales el espectáculo de la falta de decisión y acuerdos por razones fútiles, para que tengamos que pagar también la factura del crecimiento interno de la desafección de miles de compatriotas que no entienden la trama que tienen delante sus ojos.

Ya Maduro anda hablando de fechas. ¿Qué esperamos para hacerlo nosotros?

Julio Castillo Sagarzazu es maestro.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.804
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Julio Castillo SagarzazuOpiniónOposiciónPrimariasPrimarias 2023


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda