• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Y la negociación ¿Para cuándo?, por Daniel J. Santolo V.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición diálogo negociaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Daniel J. Santolo V. | @Daniel_Santolo | marzo 21, 2019

@Daniel_Santolo


Para aquellos que juegan al todo o nada en la política, les recuerdo que en ese juego el único perdedor ha sido el país. Los intereses de las grandes mayorías son en estos momentos más urgentes que cualquier aspiración personal o grupal. El país en general atraviesa una de sus peores crisis, tanto política como económica, y pareciera que a una gran parte de la dirigencia no le importara esta situación, y se mantienen en el juego suma cero, creyendo que con ello lograrán los objetivos que se plantean, para unos mantenerse en el poder y para otros el asalto del poder.

Aquellos que piensan en sacar a Nicolás de Miraflores a empujones, se olvidan de algo sumamente importante, la gobernabilidad

Será que creen que podrán gobernar un país envuelto en la violencia política, es pensar que quienes gobiernan se van a quedar de brazos cruzados mientras son perseguidos por los que otrora fueron perseguidos, este juego perverso de la revancha y el pase de facturas no permitirá que se logre sacar al país de este atolladero.

Pregunto, ¿con quién se cuenta para mantener el orden interno, sino es con la Fuerza Armada?, quienes están capacitados para desarticular las bandas armadas, no solo delincuenciales, también políticas, que se han construido a lo largo y ancho del país, es que de verdad se apuesta a una invasión de fuerzas extranjeras, esa estupidez puede tener algún asidero lógico que dé como resultado que encontremos una paz definitiva, que no sea la de los sepulcros, no se desataría una tragedia mayor a todo nuestro pueblo.

Muchos se preguntan en medio de esta crisis, que cómo es posible que no haya habido una reacción más fuerte de reclamo por parte de nuestro pueblo ante lo que estamos viviendo, muy simple, la gran mayoría de nuestro pueblo no ve una alternativa a lo que ha representado por 20 años el gobierno que inició Hugo Chávez, un gobierno que adoptó un discurso con una narrativa que fue dirigido a los sectores mayoritarios de la población, a los más débiles y necesitados, hablando de inclusión, de la lucha contra la pobreza, de igualdad, de paz a una gran parte de la población que estuvo invisibilizada por largos años.

Negar esto es negar una realidad, podremos discutir si en los hechos esto ha sido realidad o no, pero lo cierto es que frente a ello lo que se ha puesto como contraparte, ha sido solo la peor de la herencia de estos últimos años, el odio, el revanchismo y la descalificación hacia esos sectores empobrecidos y desasistidos, que cada día dependen más de una ayuda gubernamental.

Se ha construido la política sobre la exclusión de un gran sector de la población, los ejemplos de descalificaciones de lado y lado sobran, entramos en una espiral que nos lleva solo a la confrontación, que pareciera que es la aspiración de algunos que no ven otra vía para salir de quienes se aferran al poder.

*Lea también: Venezuela necesita orden, por Gonzalo González

En política hay que aprovechar los momentos favorables para avanzar. Entrar aquí a detallar la cantidad de errores que se han cometido por parte de la oposición por más de 15 años ya se hace ocioso, pero en la actualidad cuando se ha diseñado una política que ha devuelto el entusiasmos en los sectores que rechazan al Gobierno, la que ha logrado arrinconarlo en la esquina contraria del ring, es el momento de detenerse y pensar cómo obtener el objetivo buscado, cómo lograr el desalojo de la casta gobernante, pero ojo, no para ser sustituida por lo que se ha dado en llamar la “secta”, que son quienes en la actualidad juegan al todo o nada, lo que nos termina como siempre llevando a la nada.

Todos los países que se han preocupado, de buena fe por la situación de Venezuela, han planteado la necesidad de una salida consensuada entre la partes en conflicto. La Comunidad Europea ha propuesto la creación de un Grupo de Contacto que inicie una serie de conversaciones en el país con los actores en pugna para ir explorando la posibilidad de llegar a un acuerdo que culmine en un acto electoral, pregunto, ¿esto no es lo que se quiere? ¿Una salida pacífica, constitucional y electoral?, iniciar este proceso poniendo por delante los intereses del país sería lo lógico, que no es más que buscar la forma de que logre entrar la ayuda humanitaria por los canales regulares, de mano de las instituciones de carácter internacional que son las encargadas para ello.

Buscar asesoramiento en materia económica para sacar al país de la crisis que está devastando nuestra economía, un programa mínimo compartido por todos por el tiempo que sea necesario, para luego seguir con un cronograma que nos devuelva parte de la institucionalización, hoy más necesaria que nunca, como el devolver sus competencias a la Asamblea Nacional para que inicie la escogencia de un nuevo CNE plural e independiente, que con ayuda de la comunidad internacional nos dé a todos las garantías de un proceso electoral que sea creíble para las partes que pretendan competir en lo electoral, y después de esto acordarnos en una fecha para que el soberano decida el destino de nuestro país, con la elección de una nueva Asamblea Nacional y una elección presidencial que cese, no solo con la usurpación, sino también con la confrontación que ha hundido al país en esta tragedia.

¿El tiempo para la negociación?, algunos niegan esta posibilidad y alegan que se agotó el tiempo. Todo lo contrario, debemos usar todo el tiempo que sea necesario para devolvernos la paz y la tranquilidad a los venezolanos, otras voces dicen que no podemos esperar, pues si hay que esperar, porque primero están la inmensa cantidad de venezolanos que atraviesan por una crisis existencial, y ese debe ser el objetivo principal en cualquier negociación.

Qué bueno sería que se aprovechara este momento y, sin mezquindades, nos pusiéramos de acuerdo para enrumbar el país hacia mejor destino, no vayamos a perder nuevamente la oportunidad en estos momentos que la casta gobernante siente la necesidad de negociar, no sea que se pase el momento, y volvamos a cómo iniciamos, con un país desesperanzado y sin una ruta que nos indique el camino.

La única manera es que comprendamos la necesidad de un gobierno que surja de una negociación política tutelada por organismos internacionales imparciales, y que este gobierno que de allí surja electoralmente, será de transición por necesidad, y en él deben estar representados todos los intereses, y sobre todo de quienes sean derrotados electoralmente para garantizar la paz y la estabilidad de la nación, de todas las instituciones que están llamadas a cooperar para superar esta tragedia, una de ellas, en la actualidad, es la Fuerza Armada Nacional, como garante de estabilidad y paz para poder iniciar los cambios necesarios para salir de la crisis que nos agobia, y en un gobierno de transición estoy seguro que tendrán mucho que aportar.

Post Views: 2.883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel J. Santolo V.NegociaciónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 19, 2025
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político Nicolás Maduro se debilita más"
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial Enrique Márquez
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Análisis | Elecciones regionales y parlamentarias: ni por las buenas ni por las malas

También te puede interesar

“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
mayo 18, 2025
Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
mayo 17, 2025
Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Calzadilla: "Con cada fraude y cada preso político...
      mayo 19, 2025
    • Políticos exigen libertad de excandidato presidencial...
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda