• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Y llegó la invitación, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedecámaras prospectiva 2035 pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 7, 2023

Mail: [email protected]


Una buena parte del país está a la expectativa de que así sea, que llegue la invitación formal para Miraflores y con hora y fecha (digo Miraflores por decir un lugar).

Se trata de un complacido Nicolás Maduro con las palabras de Adán Celis, nuevo presidente de Fedecámaras, que en el momento de recibir su investidura cuestionó a las denominadas sanciones y pidió su fin. Esta expresión fue suficiente para alegrar a Maduro: «Yo aprovecho esta oportunidad para saludar esta declaración de Adán Celis, y también para felicitarlo porque acaba de ser electo como presidente de Fedecámaras. Espero reunirme con él cuando asuma su cargo y poder conversar sobre los planes económicos que se tienen para el país».

Por supuesto que esto indica que los tiempos de una Fedecámaras liderizando el golpe de Estado del 11 de abril del 2002, con el presidente del gremio en aquellos días, un Pedro Carmona Estanga, asumiendo un gobierno de facto y apresando al presidente Chávez, pues eso quedó muy atrás, como también es un pasado enterrado aquellas semanas del paro petrolero del 2003. Verdaderamente que esos días más bien se quieren olvidar, menos en las mentes de los acólitos del régimen porque para ellos significan victoria y venganza.

Por su parte, el señor Celis, hijo de otro líder empresarial muy renombrado de la cuarta República, ya venía haciendo importantes gestiones para abrir fronteras de Venezuela y recuperar espacios comerciales, como el hecho de ser protagonista de recientes reuniones con empresarios de Aruba para gestar la reapertura comerciar y de viajes hacia esa isla.

*Lea también: Sigue sin crecer la hierba por donde pasó el caballo de Atila, por Beltrán Vallejo

Pero también recuerdo que hace unos años tenías más bien posturas duras de cuestionamiento hacia el modelo económico del madurismo, particularmente en el año 2019, uno de los peores años para el régimen por la inestabilidad política generada por la instalación reciente del gobierno interino, y por la aplicación por parte del gobierno de Donald Trump de la denominada táctica de «máxima presión» con el establecimiento de las duras sanciones contra Pdvsa y el cese de la venta de petróleo a los EEUU.

En aquellos días, Adán Celis le dijo a la prensa que «la única manera de recuperar la economía del país es dándole un giro radical a las políticas públicas para incentivar la producción nacional». Y también en ese dilemático año recalcó ante los medios noticiosos que «… al final todo termina en que tiene que haber un cambio de paradigma y de modelo económico, o si no vamos a seguir perdiendo empresas y empleos».

Por cierto, Adán Celis en el mes de junio de este 2023 habló de que para solventar la crisis acuciante de los servicios públicos en Venezuela se debe aplicar el «modelo Chevron» (que habrá querido decir con eso del «modelo Chevron»). Me imagino que le llevará esa propuesta a Maduro, se la explicará en detalle, y Nicolás le prestará atención sin pestañar.

Quizás también Celis le hablará de lo importante que sería la eliminación de por lo menos 130 leyes que tienen que ver con lo económico, entre ellas la «ley de precios justos»; eso lo dijo en una reunión empresarial en Lara el año pasado.

Pero el cuestionamiento a las sanciones por parte del nuevo presidente de Fedecámaras no es nuevo en ese sector de la élite empresarial. Ya es una exigencia colectiva desde hace rato, creo yo desde el año 2021, por parte de ese liderazgo gremial que viene planteando el levantamiento de esa política que le impide al país su cabal desenvolvimiento en el mundo financiero internacional y en el ámbito de las transacciones comerciales, y que ha ahogado a Pdvsa. Entonces, ¿por qué Maduro no los invitó antes?

Señores, este coqueteo ya tiene mucho tiempo realizándose. La élite empresarial de Fedecámaras quiere hacer negocios, así sea en dictadura, y punto. De manera que esa fulana invitación para conversar más bien se trata de una charla entre élites y entre amigotes.

Pero no voy a hacer de aguas fiesta; ojalá que algo de esa conversación chispee de bueno para las mayorías del país, para los pobres, para los jóvenes desempleados, para los agricultores, para los pescadores, para los universitarios, para las amas de casa. Es un ojalá muy salpicado de incertidumbre en una nación que más bien es para hacer fiesta con negocios sucios con un Estado corrupto, o para realizar el extractivismo más salvaje como el que se hace en Guayana, en la zona minera.

No quisiera en verdad convencerme de que esto es lo mismo de todos estos años: azuquita para el capitalista rapaz, así después salgan vinculados varios de ellos a escándalos de corrupción como el que tiene como eje al desaparecido Tareck El Aissami, y palo y cárcel para los dirigentes sindicales y luchadores sociales, y extinción de las contrataciones colectivas, muerte del salario y hostigamiento para la clase trabajadora, a quien nunca invita Maduro, el presidente «obrero», a conversar.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.145
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adán CelisBeltrán VallejoFedecámarasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita de «algunos medicamentos» a Venezuela
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas"
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre Venezuela en la CPI
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico
    • Maduro anuncia despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU

También te puede interesar

Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cámara farmacéutica alerta de la entrada ilícita...
      agosto 19, 2025
    • Fiscal Karim Khan se aparta de investigación sobre...
      agosto 19, 2025
    • Reuters: EEUU despliega buques de guerra cerca de Venezuela...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda