• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Y sin embargo, se mueve, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 15, 2018

@garciasim


Hay quienes viendo al fantasma destruir todo lo que recorre, piensan que ya no hay salvación. Los datos objetivos indican que la oposición no tiene la fuerza para desafiar a un régimen que se empeña en actuar como si viviéramos en 1848. Pero, ¿qué dicen los datos subjetivos?

Bajo un sistema perfeccionado por nuevas tecnologías de dominación, que requiere menos represión, cuanto mejor logra influir en nuestros pensamientos, parece normal considerar que no hay nada qué hacer o que no teniendo capacidad para generar una solución, no queda sino sentarse a esperar que otros resuelvan por nosotros.

Hemos vivido épocas de desesperanza sombría. Al celebrar las navidades de 1957, en las pocas mesas donde se atrevían a hablar, en cuchicheo inaudible, sobre la pastoral de monseñor Arias Blanco, las protestas estudiantiles y de la UCV o la victoria del NO en el plebiscito del 15 de diciembre, no había nadie que imaginara que el nuevo año comenzaría con un alzamiento militar en Maracay. La historia dio un sorpresivo salto y en la madrugada del 23 de enero el país estalló en nuevos abrazos.

Cuando los cambios avanzan más despacio que nuestros deseos, cunde una desesperación que se la lleva mal con la sensatez. Las posiciones extremistas prenden más fácilmente porque ofrecen el corto plazo y su plus de frustraciones. El 20 de mayo buena parte de la población se quedó en casa a la expectativa de un final feliz que no llega. Ahora el pecado de omisión comienza a pegar silenciosamente y hay que alertarse para que el malestar de conciencia no sea compensado por salidas fantasiosas y paralizantes como el golpe y los marines.

Pero algo se mueve en el país real. Hay indignación y sigue asentándose el rechazo al gobierno. Están aumentando las protestas diarias por falta de servicios públicos

En el terreno gremial despuntan dos luchas de alta resonancia: la de las enfermeras, que tiende a extenderse a todos los profesionales del sector salud; y el de los profesores universitarios, que puede incentivar a todo el sector educativo.

En estas luchas, en especial la de las enfermeras, hay algunas novedades: son protestas fuera del esquema gobierno/oposición; diferencian la Agenda Social de la política, subrayando su carácter reivindicativo; están focalizados en problemas concretos, “afecta a todos”; expresan una demanda de autonomía de la sociedad civil frente a las élites políticas.

No se trata, como pudiera derivarse de una mirada al ras, del retorno de la antipolítica. El desplazamiento de la acción movilizadora de los partidos a los gremios es consecuencia del vacío y los errores de los segundos. El vacío se conecta con la debilidad y los errores con la atrasada visión que considera su relación social como un medio de control y el abandono de la presencia social directa. Predomina la concepción de la política como lucha de inteligencia estratégica, lejos del barro.

En las condiciones actuales, el fortalecimiento de los partidos requiere la recuperación de las organizaciones de la sociedad civil y la definición de una política alternativa al servicio de la gente. Sin un equilibrio virtuoso entre partidos y sociedad, la debilidad de uno o de ambos no va a desaparecer.

Post Views: 3.619
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel

También te puede interesar

Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda