• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Jornada de protestas en Yaracuy culmina con represión y al menos 31 arrestos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yaracuy protesta por fallas de servicios públicos por quinto día consecutivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 26, 2020

En Yaracuy manifiestan cansancio por las penurias que deben atravesar los ciudadanos por las fallas en la distribución de gas, agua, gasolina, escasez de alimentos y falta de luz


Una jornada de protestas masivas en distintos sectores del estado Yaracuy culminó, tras enfrentamientos con funcionarios policiales y olas de fuerte represión, con al menos 31 manifestantes detenidos.

De acuerdo con el conteo de la ONG defensora de los derechos humanos, Foro Penal, unos 31 ciudadanos, entre los cuales figuraron dos menores de edad, fueron detenidos en la entidad este sábado 26 de septiembre.

#26sep 7:30PM A esta hora hemos registrado 31 detenidos por protestas en Yaracuy. Equipo @ForoPenal Yaracuy verificando nuevas detenciones. Al menos 2 adolescentes

— Alfredo Romero (@alfredoromero) September 26, 2020

Romero detalló que un grupo se encuentra en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de San Felipe, mientras que otro está en la sede de la Guardia Nacional (GN) de Chivacoa.

#26Sep Al menos 20 detenidos en Yaracuy por protestas de estos días. Mayoría de los detenidos se encuentran en PNB de San Felipe y otros en el Comando de la GNB de Chivacoa. Verificando adolescente de 16 años detenido en Comando GNB de Chivacoa.

— Alfredo Romero (@alfredoromero) September 26, 2020

Las detenciones se produjeron tras los enfrentamientos registrados en los municipios Peña, Cocorote, Bruzual y Nirgua, principales focos de actividad en la jornada de protestas, con las cuales los ciudadanos de Yaracuy exigían la restitución o normalización de los servicios públicos.

El medio regional Yaracuy Al Día reportó que voceros de organizaciones defensoras de los derechos humanos han confirmado la identidad de los detenidos.

Jhoangel Galíndez de 24 años, Moisés Linárez, Marwin Yajure, Leonel García y Jean Ramos fueron arrestados en Cocorote; Jorge Luis Pérez, Dannys Salcedo, José David Escalona e Iverson Carmona en Peña; César Luis Díaz, Héctor Hernández, Mario Montoya, Leonardo Solórzano y Antonio Fernández en Nirgua; y Carlos Rodríguez, Rafael Ángel Sanabria, Rubén Cordero y Carlos Gómez en Bruzual.

La población de Yaracuy se ha visto afectada por un profundo déficit de servicios públicos. Los cortes de agua y electricidad, además de la escasez de gasolina y gas han llevado al estado al borde del colapso, lo que ha desatado una ola de manifestaciones que iniciaron hace cinco días.

Sin servicios públicos

Las protestas por fallas de servicios públicos llegaron a las puertas de la alcaldía de Bruzual en Chivacoa, Yaracuy, lugar al que llegaron los manifestantes, quienes lanzaron piedras a la estructura y prendieron algunos objetos en las cercanías, según se aprecia en un video difundido por redes sociales.

Además del municipio Bruzual, también se registraron protestas en Cocorote, Peña, Aroa, Independencia y San Felipe.

Situación en la Alcaldía de Bruzual, en Chivacoa. 📽️Cortesía. #Yaracuy pic.twitter.com/KDw0nkAYBU

— Junior Parra (@JuniorParra19) September 26, 2020

La mañana de este sábado 26 de septiembre, la policía local junto a un contingente de la Guardia Nacional (GN) reprimió una protesta de ciudadanos que reclamaban por fallas de servicios públicos, en Yaritagua, municipio Peña, Yaracuy.

Es el quinto día de protesta que realizan estos venezolanos cansados de las penurias que deben atravesar por las fallas en la distribución de gas, agua, gasolina, escasez de alimentos y falta de luz.

Amenazas del alcalde del municipio Peña

El alcalde del municipio Peña del estado Yaracuy, Juan Parada, amenazó, y pidió a sus organizaciones sumarse a su iniciativa, a quienes llaman a sumarse a las protestas con utilizar a los colectivos en su contra.

Así atiende la autoridad local de ese municipio, las protestas de sus electores reclamando servicios públicos que funcionen.

#ÚltimoMomento #26Sep

¡ATENCIÓN #BACHELET!

Se filtra audio del Alcalde Mun. Peña del estado #Yaracuy Juan Parada, en donde amaneza utilizar a los colectivos para saquear y escoñetar a los negocios, y ciudadanos que se sumen a las protestas en contra del narco-régimen de Maduro. pic.twitter.com/QWkI9RSSLX

— Último Moment🌐 VE (@UltimoMomentVEN) September 26, 2020

 

A esta hora 9:30 am comienzan a dispersar la manifestación en Yaritagua, municipio Peña…5to día de protesta en #Yaracuy pic.twitter.com/QJXgUIjDg8

— Rosangel Navas (@rosangelnavas) September 26, 2020

También, en las calles de San Felipe, protestaron este sábado por las fallas de los servicios públicos y la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país.

Igual que en las otras zonas de ese estado, la GN ha intentado dispersar la concentración con bombas lacrimógenas, bajo el argumento de que están prohibidas las manifestaciones públicas por la pandemia de coronavirus.

#26Sep #Reporte 🔴🔴

En #Yaritagua la GNB lanzó bombas lacrimógenas a un ambulatorio que funciona como centro centinela para pacientes con Covid-19.@ImpactoVE 📌 pic.twitter.com/ECQThGTqTy

— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) September 26, 2020

“Nosotros también somos pueblo, tenemos derechos. ¿A ustedes les llega agua, tienen luz?”, le gritaron los manifestantes a los guardias.

En la semana se registraron protestas en las localidades de Nirgua, Urachiche y Sabana de Parra en el estado Yaracuy.

Grave denuncia

Marino Alvarado, coordinador de Monitoreo, Investigación y Difusión de la ONG Provea, alertó la tarde de este sábado, sobre la actuación de funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) en la represión de las protestas que se escenifican en el estado Yaracuy.

Agregó, desde su cuenta de Twitter, que se trata de un grupo élite que usa armas de guerra y «su competencia son operativos de alto riesgo».

Nótese en este vídeo quien reprime. Es el #Conas grupo élite de la #GNB que usa armas de guerra y su competencia son operaciones de alto riesgo. La represión en su más alto nivel #Yaracuy @mbachelet @CICR_es @ONU_es https://t.co/4Vk6Qn1dUK

— Marino Alvarado B (@marinoalvarado) September 26, 2020

Cocorote

El defensor de derechos humanos Eduardo torres, denunció la tarde de este sábado que han tenido que resguardarse en casa de algunos vecinos en cocorote, localidad de Yaracuy que también se unió a las protestas, debido a la fuerte represión.

 

View this post on Instagram

 

#AvanceIMP A esta hora funcionarios de la GNB dispersan a los manifestantes en San Felipe, estado Yaracuy. Algunos grupos se mantienen en la calle en señal de protesta por las fallas en los servicios públicos y la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país. Para este sábado también se esperan concentraciones en Yaritagua, municipio Peña, en el contexto de la serie de protestas que se han registrado esta semana en las localidades de Nirgua, Urachiche y Sabana de Parra del estado Yaracuy. Texto: Enrique Suárez Videos: Luis Miguel Rodríguez Lea más detalles en www.elimpulso.com #Protesta #SanFelipe #Yaracuy #Venezuela #Información #News #Noticias #ElImpulso #26Sep

A post shared by Elimpulso.com (@elimpulso) on Sep 26, 2020 at 8:31am PDT

“La GN, los colectivos y la policía del estado montaron un plan para que no llegáramos al punto de concentración (…) El operativo fue muy fuerte (…) Aquí nadie se rinde. Todo el mundo lucha. Estas manifestaciones son por los derechos, por el derecho del agua, de la alimentación, por los salarios (..)”, dijo.

#26sep #Venezuela En Chivacoa, municipio Bruzual, estado Yaracuy lanzaron gases lacrimogenos dentro de las casas pic.twitter.com/AQjF9kBBRL

— @Radiominuto790 (@Fredyandradea) September 26, 2020

Agregó que la gente sigue protestando, además de la exigencia de sus derechos por servicios públicos que funcionen, por los presos de los últimos días ocurridas en Chivacoa, Nirgua; así como las detenciones de defensores de derechos humanos.

 

View this post on Instagram

 

Desde tempranas horas de la mañana de este sábado 26 de septiembre, sociedad civil se concentra en las calles de San Felipe, estado Yaracuy, en protesta por las fallas de los servicios públicos y la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país. Funcionarios de la GNB intentan dispersar la concentración, argumentando que están prohibidas las manifestaciones públicas por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, los ciudadanos intenta dialogar con los funcionarios manifestando que la crisis generalizada también los afecta a ellos. «Nosotros también somos pueblo, tenemos derechos. ¿A ustedes les llega agua, tienen luz?», fueron las palabras de una de las personas presentes en el lugar. Texto: Enrique Suárez Videos: Luis Miguel Rodríguez Lea más detalles en www.elimpulso.com #Protesta #SanFelipe #Yaracuy #Venezuela #Información #News #Noticias #ElImpulso #26Sep

A post shared by Elimpulso.com (@elimpulso) on Sep 26, 2020 at 8:02am PDT

Días de protesta

En días pasados, específicamente el miércoles 23 de septiembre, se pretendía realizar una asamblea de ciudadanos en la Plaza Bolívar de Chivacoa, municipio Bruzual en Yaracuy, pero desde tempranas el espacio fue tomado por la policía, alegando que no estaba permitido la aglomeración de personas por las medidas tomadas por el Ejecutivo, para combatir la pandemia de coronavirus.

EL PUEBLO YA NO COME CUENTO.
VENEZUELA EN RESISTENCIA ACTIVA.#MaduroEsVioladorDDHH #Nirgua #Yaracuy #YaracuySeCansó #26Sep #27Sep TIC TAC TIC TAC. pic.twitter.com/ZiFbqu0Krb

— El Verdugo (@isonmayu) September 26, 2020

En esa oportunidad, la protesta era de los educadores, que pedían a sus representantes en el Ministerio de Educación, un ajuste salarial, pues el pago actual no alcanza para comprar los productos de la canasta alimentaria. Asimismo, levantaron sus voces por las fallas en los servicios públicos.

Detenidos por protestar

La ONG Espacio Público informó que ese día al menos ocho personas fueron detenidas por las protestas y puestos a la orden del Ministerio Público en Chivacoa. La PNB y la Guardia Nacional disolvieron la manifestación con bombas lacrimógenas.

*Lea también: VOA: Colapso eléctrico en Venezuela: Un ingrediente más de la profunda crisis

De acuerdo al Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), tan solo en el mes de agosto el 94% de las protestas que se registraron en el país fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo que equivale a 702 manifestaciones. Yaracuy solo tuvo cinco protestas registradas por este organismo en el octavo mes del año.

La Iglesia se pronuncia

El Administrador Apostólico de Barquisimeto, Monseñor Víctor Hugo Basabe, se pronunció para criticar la represión que sufren los habitantes de Yaracuy a raíz de las protestas.

En su cuenta de Twitter, Basabe denunció que las fuerzas represivas bajo las órdenes de León Heredia arremeten contra ciudadanos que simplemente exigen sus derechos fundamentales. El representante ecleciástico repudió el accionar de los funcionarios «al mejor estilo nazi» y exigió el cese de las agresiones.

“A esta hora, las fuerzas represivas de Julio León Heredia y colectivos armados, arremeten contra pobladores de San Felipe que cansados exigen derechos fundamentales que se les niegan y piden un cambio en la conducción del país y de la región ¡Basta de reprimir al pueblo!”, publicó.

A esta hora, las fuerzas represivas de Julio León Heredia y colectivos armados, arremeten contra pobladores de San Felipe que cansados exigen derechos fundamentales que se les niegan y piden un cambio en la conducción del país y de la región ¡BASTA DE REPRIMIR AL PUEBLO!

— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020

Chivacoa, Nirgua, Yaritagua y otros pueblos de Yaracuy amanecen tomados militar y policialmente. La orden, al mejor estilo nazi con el pueblo hebreo, es "marcar cuerpo a cuerpo" a quien ose protestar y con la operación "rondón" entrar a cualquier lugar sin permiso en su busqueda pic.twitter.com/m8hUIYMG1a

— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020

En otro mensaje, compartió un video en el que se evidencia un oficial de la policía local arrojando bombas lacrimógenas dentro de las casas de los manifestantes. Consideró que era un crimen de lesa humanidad y mencionó a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Así actúa la criminal y represiva policía de Julio León Heredia. Lanzan bombas lacrimogenas al interno de los hogares sin importarles si hay niños, ancianos o enfermos. Esto se llama CRIMEN DE LESA HUMANIDAD @mbachelet pic.twitter.com/YQJFMaoTDU

— Víctor Hugo (@VctorHu82041913) September 26, 2020

Post Views: 3.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChivacoaComunidad TCProtestasServicios públicosYaracuy


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias en Yaracuy provocaron inundación de la catedral de San Felipe
      noviembre 21, 2023
    • Cárcel «La Cuarta» en Yaracuy será reestructurada bajo modalidad de régimen penitenciario
      noviembre 16, 2023
    • Ratificaron privativa de libertad a dos exdirectivos de «La Cuarta» en Yaracuy
      noviembre 14, 2023
    • «Pran» de La Cuarta y otros reos de Yaracuy fueron trasladados a la PNB de La Yaguara
      noviembre 13, 2023
    • Cubanos salieron a la calle para protestar por escasez de agua en La Habana
      noviembre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo
    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo sobre el Esequibo
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer» por el referendo del Esequibo
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Dic
    • Lula espera que prevalezca «sentido común» de Venezuela y Guyana en disputa por Esequibo

También te puede interesar

Penal «La Cuarta» en Yaracuy fue intervenido este #10Nov
noviembre 10, 2023
Policía lanza gases para frenar multitudinaria protesta contra el gobierno de Panamá
octubre 27, 2023
Electores de la parroquia Antímano denuncian que tienen siete horas sin luz
octubre 22, 2023
Primarias 2023 | Centros de votación clausurados en Yaracuy fueron reubicados
octubre 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo...
      diciembre 3, 2023
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer»...
      diciembre 3, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Dic
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda