• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Yukpas vuelven a tomar control del puente sobre el lago de Maracaibo este #12Jun



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Puente sobre el Lago Yukpas 12.06.2023
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 12, 2023

La mañana de este lunes el paso por el puente sobre el lago de Maracaibo fue obstaculizado por un grupo de yukpas que piden ir a Caracas a vender mercancía. Algunos usuarios denunciaron en las redes sociales que estos indígenas querían cobrar ellos los peajes, mientras que una de las caciques alega que no están haciendo nada malo


Un grupo de indígenas yukpas decidió tomar por segunda vez una de las cabeceras del puente General Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo, estado Zulia, para nuevamente exigir que les dejen llegar a Caracas y vender su artesanía.

Sin embargo, en videos difundidos en las redes sociales advierten que los indígenas «quieren cobrar el peaje» y lamentan, una vez más, que los funcionarios policiales no hagan algo para detenerlos.

Los yukpas ocuparon ambos tramos de la vía en el puente, lo que provocó la obstaculización en los dos sentidos del tránsito automotor.

En entrevista con El Pitazo, la cacique de la cuenca El Tukuko, Mariola Sánchez, denunció que ellos lo que desean es viajar hasta la capital del país y niegan que estén bloqueando vías.

“Nosotros no estamos trancando ninguna vía. Estamos pacíficamente, de buena manera. Nos han puesto obstáculos, trancando la vía, para que no podamos seguir nuestro rumbo para dirigirnos hasta Caracas para que nos compren la artesanía”, dijo.

*Lea también: Yukpas exigen atención del Estado: «No hemos recibido ayuda desde que murió Chávez»

Actualización | El puente sobre el lago para esta hora continúa cerrado, debido a los yukpas que tomaron la cabecera del lado de Maracaibo.

Sin embargo, ambos sentidos están paralizados desde la madrugada de este lunes.

Muchos pacientes oncológicos van desde la Costa Oriental. pic.twitter.com/eDAKTOCvWo

— Jhorman Cruz (@Jhormancruz1) June 12, 2023

CASI EN VIVO

Video grabado hace solo minutos en el puente General Rafael Urdaneta #Zulia #Venezuela. Sigue cerrado el paso. pic.twitter.com/b4WapN2Bhy

— Lenin Danieri D (@LDanieri) June 12, 2023

En la víspera, un grupo de yukpas atacó un puesto de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio Rosario de Perijá que dejpo al menos ocho funcionarios heridos; luego de que trataran de retener a los indígenas que querían llegar a Maracaibo a vender las artesanías que fabrican.

Los lesionados fueron identificados como Kimberli González, Francisco Rodríguez, Maikel Martínez, Neptali Martínez, Diego Rivera, Emeli Paz y Evelin Palmar.

Un grupo de indígenas de la etnia Yukpa acudió la tarde del martes 6 de junio al puente general Rafael Urdaneta sobre el lago de Maracaibo para cerrar el paso como medida de protesta. De acuerdo con el diario La Verdad, esto ocurrió un día después de que fueran desalojados del Terminal de Pasajeros de Maracaibo, el cual mantuvieron cerrado por casi 48 horas.

La periodista Mariela Nava informó vía Twitter lo que ocurría, donde los yukpas estaban cerrando el paso de los carros en el Puente mientras que la policía y los funcionarios militares estaban acordonando la zona.

Nava refirió que también los yukpas habían tomado la sede de la Policía Nacional Bolivariana en el municipio San Francisco.

Al menos hace seis meses, el Ministerio de Pueblos Indígenas les prometió a los yukpas comprar la artesanía que elaboran en la Sierra de Perijá. Sin embargo, a finales del mes de mayo, se dijo que no adquirirían más productos. Alegan que ese su único insumo para vivir debido a la mala vialidad para llevar sus cosechas.

Con información adicional de El Nacional / Versión Final

Post Views: 3.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de MaracaiboMaracaiboPuente General Rafael UrdanetasucesosYukpasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda