• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Yulimar Rojas recibe la medalla de oro al son del Himno Nacional en Tokio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Yulimar Rojas medalla de oro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 2, 2021

El domingo 1° de agosto Yulimar Rojas se alzó con la medalla de oro en su último intento en la final del salto triple femenino al marcar 15.67 metros, dejando atrás la plusmarca de la ucraniana Inessa Kravets de 15.50m, en 1995.


Yulimar Rojas, la atleta venezolana que se alzó con la medalla de oro en salto triple y además impuso el récord mundial y el olímpico, recibió la presea dorada en una ceremonia en el estadio olímpico de Tokio y brindó a Venezuela la oportunidad de escuchar el Himno Nacional en tierras niponas.

Tras recibir el metal amarillo, Rojas envió un mensaje al país diciendo que lo alcanzado vale mucho y que está «soprendida y afortunada de tener una medalla olímpica en el pecho».

*Lea también: Teletrabajo en Venezuela: Un agónico accionar provocado por deficiencias en internet

Es más que amor ¡Frenesí! ❤🇻🇪🥇🏃🏾‍♀️
Yulimar Rojas @yulimarrojas45 #JuegosOlimpicos #Tokyo2020 pic.twitter.com/jii8zOqyWQ

— Mervin Maldonado (@MervinMaldonad0) August 2, 2021

La victoria de Rojas en las olimpiadas fue un motivo para olvidar un poco los roces políticos en nuestro país y unirse bajo un solo sentimiento de felicidad por el triunfo de la atleta criolla.

Para celebrar el lauro conseguido por la criolla, la Gobernación del estado Anzoátegui decretó que todos los 1° de agosto sean de “Día de Júbilo Laborable”; un edicto que fue publicado en la Gaceta Oficial de la entidad por el gobernador Antonio Barreto Sira.

“Considerando que con su triunfo Yulimar Rojas Rodríguez ha demostrado que ninguna meta es imposible cuando desafiando el miedo y el conformismo se es capaz de confiar en sí mismo, es un ejemplo de lucha en tiempos de dificultad y viva manifestación de una Venezuela que busca su propia grandeza“, dice el decreto.

Francisco «Morochito» Rodríguez, quien se alzó con una medalla de oro en México 1968 en boxeo, envió una felicitación a Yulimar Rojas por haber alcanzado esa hazaña.

Imposible no emocionarse….
Así sonó el Himno Nacional de Venezuela en Tokio, al momento en que nuestra Yulimar Rojas recibe la medalla de oro por su hazaña en el Salto Triple de los #juegosolimpicos #Tokyo2020 pic.twitter.com/Ms9FMwomWP

— Sergio Novelli (@SergioNovelli) August 2, 2021

Y sonó el Gloria al Bravo Pueblo… pic.twitter.com/ri0avWajyU

— catirrusia_V (@CatirrusiaV) August 2, 2021

Al son de nuestro Himno Nacional late el corazón de Venezuela al homenajear a nuestra gigante @TeamRojas45 Gracias Yulimar!!!! Nuestra Patria está orgullosa y llora de emoción!! Que viva Venezuela!!!! pic.twitter.com/kotu5RQxVF

— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) August 2, 2021

Que recordemos cuando la primera mujer venezolana nos regaló una medalla olímpica de oro, que recordemos que una joven llena de sueños rompió el récord del mundo en salto triple y que en este día el país entero se unió para celebrarlo.

Yulimar Rojas ¡LA LEYENDA DEL SALTO TRIPLE!

— Antonio Barreto Sira (@BarretoSira) August 2, 2021

¡Eres inspiración! ❤️🇻🇪

Estas son las emotivas palabras de campeón a campeona que le envió Francisco "Morochito" Rodríguez a Yulimar Rojas.

"Morochito" es el primer campeón olímpico de Venezuela: boxeo #México1968

🎥 @indeporteve#JuegosOlimpicos pic.twitter.com/xJMEawZJV6

— Yulimar Rojas (@TeamRojas45) August 1, 2021

Se escucha el Gloria al Bravo Pueblo en Tokio. Se escucha gracias a Yulimar Rojas, la primera mujer venezolana en ganar medalla de oro. ¡Orgullo puro!

🇻🇪🥇 pic.twitter.com/D2xT5aal0u

— Elisa Trotta Gamus (@EliTrotta) August 2, 2021

Escuchar nuestro himno nacional y ver nuestra bandera en lo más alto del deporte ¡NO TIENE PRECIO! Gracias @TeamRojas45 (video cortesía redes @TeamRojas45 ) pic.twitter.com/bnojzkgTLV

— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) August 2, 2021

La tetracampeona del mundo y mejor atleta del orbe en 2020, Yulimar Rojas consiguió un nuevo récord mundial el domingo 1 de agosto en Tokio 2020, en su último intento en la final del salto triple femenino marcó 15.67 metros, dejó atrás la plusmarca de la ucraniana Inessa Kravets de 15.50m, en 1995.

Rojas (Caracas, 1995), también superó el récord olímpico en su primer turno de la jornada de hoy, 15.41 metros fue el salto. Este título lo ostentaba la camerunesa Francoise Mbango, con 15.39 m.

Post Views: 3.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tokio 2020Yulimar Rojas


  • Noticias relacionadas

    • Yulimar Rojas es reconocida como la atleta femenina del año por AIPS
      diciembre 28, 2022
    • BBC incluye a Yulimar Rojas en lista de las 100 mujeres más influyentes de 2022
      diciembre 6, 2022
    • Yulimar Rojas conquista su segunda Liga de Diamante en Zúrich
      septiembre 8, 2022
    • Yulimar Rojas hizo historia al ganar su tercer mundial consecutivo en Salto Triple en exteriores
      julio 19, 2022
    • Yulimar Rojas logró la mejor marca mundial del año con un salto de 14,83 metros
      junio 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix Arellano
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael Uzcátegui
    • Algo salió mal, por Omar Pineda
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera R.
    • La presidencia del futuro, por Omar Ávila

También te puede interesar

Palabra Hecha Podcast | Top tres de los episodios más escuchados en 2021
enero 6, 2022
Cuál fue la noticia más grata del 2021 en Venezuela, según los lectores de TalCual
diciembre 31, 2021
Yulimar Rojas y la prensa venezolana
septiembre 20, 2021
Podcast | Antonio Díaz: «No quería una medalla olímpica como premio al retiro»
septiembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Angelo Palmeri plantea candidatura única de cara a elecciones...
      febrero 6, 2023
    • Consecomercio: Repunte económico en sector comercial...
      febrero 6, 2023
    • Abogados denuncian incompetencia de tribunal de Bolívar...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda