• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

precio huevos 2
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 30, 2025

El presidente de Asoprohuevos resaltó que se trata de una competencia desleal dado que por el lado colombiano hay mayores ventajas en cuanto a costos y financiación

La Nación


El incremento del contrabando de huevos ha venido inquietando a los productores tachirenses, a tal punto que acuden tanto a organismos públicos como a medios de comunicación, en busca de una pronta solución al problema.

Sobre el particular, Yuvan Rosales, presidente de Asoprohuevos, ofreció declaraciones a La Nación Radio, donde resaltó que se trata de una competencia desleal, dado que por el lado colombiano hay mayores ventajas en cuanto a costos y financiación.

—Cinco mil personas de manera directa y unas 25 mil personas de manera indirecta, en alrededor de 200 granjas en todo el estado Táchira, entre pequeños, medianos y grandes productores, corren graves riesgos frente a la entrada de huevos colombianos, por San Antonio, Ureña y La Fría— afirmó Rosales.

Subrayó que el impacto del contrabando no solo comprende Táchira, ya que va incluso a estados más al interior del territorio nacional. Por encima de todas las dificultades, Rosales anota que el sector ha crecido en un 200 por ciento en dos años, y ello es una muestra de que se quiere aportar por el bien del país y el estado.

— Si bien es cierto nosotros hasta hace unos dos años atrás contábamos con una producción de más de 270 mil huevos diarios, que era insuficiente para el consumo de los tachirenses, hicimos un gran esfuerzo para crecer a más de un millón de huevos diarios, y eso nos hace autosuficientes para el mercado tachirense. Nosotros tenemos un huevo fresco, del día, de buena calidad, y tenemos que decirlo, de muy buenos precios.

Los costos de producción de huevos en el Táchira son muy superiores al huevo colombiano, lo que al final se refleja en el precio final del producto, que desde el otro lado de la frontera resulta algo económico.

—En comentarios por redes sociales nos dicen que nosotros debemos producir más barato, pero es que nosotros no tenemos políticas crediticias, y todo ha sido por la tenacidad, por la resiliencia de los productores, y por el querer seguir en el país y el estado. Nos vemos amenazados por el contrabando— dijo.

Este lunes, representantes del sector productor de huevos se hicieron presentes en la ZODI-Táchira, donde se estableció un encuentro con las autoridades militares para el martes, en el cual presentarían todas las pruebas de las actividades ilícitas de contrabando, que calcula Rosales cubre el 50 por ciento del mercado tachirense.

—El precio del huevo tachirense, cuando es mejor para el productor, permitiéndole reinvertir, mejorar sus instalaciones y crecer en su producción, inmediatamente aparece el huevo colombiano y no nos permite el chance de mantenernos en la producción. Nuestro costo de producción para una caja de huevos es de 35 dólares, sin contar la reposición del ave, que dura entre 80 y 100 semanas de postura, y que está en 7 dólares adicionales, lo que da un total de coste de 164 mil pesos, mientras que en Colombia el mismo llega a los 145 mil bolívares.

El temor es que el contrabando implique el cierre de granjas, con la pérdida subsiguiente de trabajo e inversión. A pesar de que el contrabando ingresa en pequeños automóviles, la frecuenta en que lo hacen terminan acumulando las cantidades preocupantes para el comerciante local.

— Nosotros estamos cansados de todas las denuncias que hemos hecho y vemos que nada se hace al respecto. Nosotros además necesitamos que las instituciones bancarias realmente ofrezcan créditos agropecuarios para lograr un sector más competitivo, más eficiente, más pujante— concluyó.

*Lea también: Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Contrabando de huevosEconomíahuevosRegiones TC


  • Noticias relacionadas

    • El 70% del municipio Camaguán de Guárico está afectado por el río Portuguesa
      julio 28, 2025
    • Así se desarrollan elecciones municipales el #27Jul: reportan poca afluencia de votantes
      julio 27, 2025
    • La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
      julio 25, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
      julio 22, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo evitar accidentes con bombonas de gas?: recomendaciones ante recientes explosiones
    • Cabello: Solo 20 migrantes repatriados de El Salvador están solicitados por la justicia
    • Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #21Jul
julio 21, 2025
Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
julio 17, 2025
Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
julio 16, 2025
La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo evitar accidentes con bombonas de gas?: recomendaciones...
      julio 31, 2025
    • Cabello: Solo 20 migrantes repatriados de El Salvador...
      julio 31, 2025
    • Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda