• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Yvan Gil denuncia ante la ONU las sanciones de EEUU y el despojo de la Guayana Esequiba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 25, 2024

El canciller Yvan Gil denunció ante la ONU las sanciones impuestas a Venezuela como «violaciones en masa» de los derechos humanos, acusando a Estados Unidos y la Unión Europea de promover un «plan de recolonización» contra países soberanos


Yvan Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas la «ilegal aplicación» de sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, calificándolas como «medidas coercitivas unilaterales» que violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Gil afirmó que estas sanciones constituyen «violaciones en masa» de los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad, afectando a millones de personas en Venezuela y otros países como Belarus, la República Popular Democrática de Corea, Cuba, Eritrea, Irán, Nicaragua, Siria, Zimbabue.

«Desde la cruel e inhumana aplicación de un feroz bloqueo económico, comercial y financiero, con casi mil sanciones, que han costado a nuestra nación más de 642 millardos de dólares, tan sólo en los últimos siete años; a lo que se suman las pérdidas de nuestra estatal petrolera, PDVSA, que ascienden a 232 millardos de dólares; y el robo de 31 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra, así como de otros importantes activos propiedad de la República en el extranjero; sin olvidar el robo por parte de Argentina y de la República Dominicana de aeronaves al servicio del Estado venezolano», sostuvo Gil durante su intervención.

#25Sep #AsambleaONU
Yvan Gil, canciller de Venezuela, realiza su intervención este #25Sep en la 79 Asamblea General de la ONU. – @VPITV pic.twitter.com/OaTn0jLK79

— Reporte Ya (@ReporteYa) September 25, 2024

El canciller acusó a Washington de planificar «ataques terroristas» desde su territorio, y afirmó que mercenarios estadounidenses y europeos han intentado desestabilizar el país, incluyendo un complot para asesinar al presidente Nicolás Maduro, a la Vicepresidenta Ejecutiva y a varios altos funcionarios del Estado venezolano, además de atentar contra infraestructura fundamental de servicios como el agua y la electricidad.

«Aunque Washington niega estar involucrado, en esta oportunidad fueron capturados in fraganti. Las investigaciones sobre los últimos planes de agresión han arrojado que, detrás de la violencia post electoral, se encontraban varios mercenarios estadounidenses y europeos, incluyendo un militar activo de los Estados Unidos de América, especializado en operaciones terroristas y de desestabilización», señaló.

Informó que todos los involucrados han sido capturados, incluyendo dos personas vinculadas al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España. Presuntamente también incautaron 400 fusiles de distinto tipo, algunos de ellos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América.

Recuperación de la Guayana Esequiba

A su vez, mencionó el «despojo de los derechos soberanos de Venezuela sobre la Guayana Esequiba», acusando al Imperio Británico de orquestar un fraude en el arbitraje de 1899 que resultó en la pérdida de este territorio.

El ministro destacó el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023, en el que el pueblo venezolano otorgó al Estado un «mandato ineludible» para recuperar la Guayana Esequiba, reafirmando la posición histórica de Venezuela de no reconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en este conflicto territorial. Según Gil, el único mecanismo válido para resolver la disputa es el Acuerdo de Ginebra de 1966, en respuesta a la intervención del presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali.

Además, Gil señaló que Estados Unidos y Guyana violan la Declaración Conjunta de Argyle, poniendo en riesgo la estabilidad regional mediante la concesión ilegítima de licencias petroleras en áreas en disputa y la presencia militar de actores extra-regionales.

*Lea también: Dominica rechaza sanciones contra Venezuela e insta a la ONU a «respetar su soberanía»

Post Views: 1.600
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea General de la ONUCanciller Yván GilSanciones a funcionarios venezolanosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
      noviembre 20, 2025
    • China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

México se ofrece a ayudar para que «se dé un diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela
noviembre 17, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda