• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zafari: Una fábula distópica latinoamericana que refleja nuestras realidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2025

La entrevista a Mariana Rondón se realizó en el programa «Noche D» de TalCual. y en ella la directora describe la experiencia de ver sus películas junto al público, así como desentraña la producción de su más reciente filme


Mariana Rondón, directora ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián por «Pelo Malo», presenta su nueva película, «Zafari», una fábula distópica que se estrenó el 4 de septiembre en Venezuela y otros países de Latinoamérica. La película, escrita junto a Marite Ugas, se centra en un vecindario con un zoológico donde la llegada de un hipopótamo desata una lucha de poder y ambición entre los vecinos, revelando sus necesidades y debilidades.

Rondón describe «Zafari» como una historia de suspenso con elementos de terror, donde la escasez de recursos básicos (agua, luz, comida) – una realidad recurrente en Latinoamérica – pone a prueba los valores morales de los personajes. La directora compara la situación con «Ensayos sobre la ceguera», mostrando cómo las circunstancias extremas rompen las normas sociales y morales. La película explora la lucha de clases incluso en medio de la crisis, planteando la pregunta: ¿cómo reaccionaríamos en una situación límite?

La coproducción, realizada en siete países con locaciones en República Dominicana, Perú y México, cuenta con un elenco multinacional, reflejando la diversidad de Latinoamérica. Rondón destaca la riqueza que aportó la mezcla de acentos y experiencias de los actores, considerando la inmigración como una condición de vida global. La directora enfatiza que la película no se centra en un país específico, sino en realidades comunes a toda la región.

La película utiliza elementos como el sonido de las motos para representar el miedo, aunque Rondón afirma que el miedo también se puede ver en la actuación de Francisco Denis, el protagonista. La falta de luz, tanto física como metafórica, es otro elemento clave que acompaña al personaje en su viaje hacia la oscuridad.

La escritura de «Zafari», iniciada hace 10 años a partir de una noticia sobre la muerte de un hipopótamo en el zoológico de Caricuao (Caracas), implicó una profunda investigación, tanto en las propias emociones de las directoras ante situaciones extremas, como en la forma en que la historia de la humanidad y las crisis ecológicas reflejan el estado de la sociedad. Rondón destaca la dificultad de lograr que el espectador, aunque no esté en la misma situación que los personajes, pueda sentir y experimentar sus emociones.

La directora también comenta sobre la influencia de sus trabajos anteriores en «Zafari», reconociendo que aunque busca crear películas diferentes, su estilo personal se mantiene presente. La producción de «Zafari» representó un reto técnico mayor que sus trabajos previos, incluyendo efectos especiales, pero Rondón afirma disfrutar tanto de la sencillez como de la complejidad técnica en la realización cinematográfica. Finalmente, Rondón expresa su deseo de que el público venezolano, y latinoamericano en general, pueda conectar con la decisión ética de uno de los personajes, Ana, quien se niega a sumarse a la barbarie. La película se estrena simultáneamente con su nuevo proyecto, «Aún es de noche», en el Festival de Venecia.

Post Views: 509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDCine VenezolanoMariana RondónNoche DZafari


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
      septiembre 8, 2025
    • Vargas abraza la sombra
      septiembre 4, 2025
    • De Caracas a Buenos Aires: el vuelo onírico de Violenta Josefina
      agosto 22, 2025
    • Bolivia, una nueva era política sin Evo Morales a la vista tras resultados electorales
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael Uzcátegui
    • El Efecto Wallenberg, por Aglaya Kinzbruner
    • La ilusión de las 7T, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
agosto 19, 2025
Lucía Alegría: «El caos que alimenta mis canciones me atraviesa»
agosto 18, 2025
La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
agosto 17, 2025
Espionaje digital masivo en Venezuela: ¿cómo funciona y cómo protegerse?
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir...
      septiembre 9, 2025
    • Padrino: Sobrevuelo de helicóptero de EEUU cerca de La Orchila...
      septiembre 9, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas...
      septiembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael...
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025
    • El nicho vacío en la crisis venezolana, por Rafael...
      septiembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda