Zambrano dice que eventual visita de Bachelet ayudará a constatar violaciones de DDHH

Zambrano recordó que los pormenores de los casos de Fernando Albán y Óscar Pérez aún permanecen ocultos, al igual que las detenciones de los jefes de acciones especiales de los componentes de las Fuerzas Armadas
El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento, Édgar Zambrano, considera que la eventual visita que realizará a Venezuela la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, será propicia para que se verifiquen las denuncias realizadas sobre la violación de los DDHH, tanto en cárceles de presos comunes o en «centros de tortura» que hay en el país.
Cree que así se podrá hacer una verificación in situ de los rumores y denuncias de varios sectores de la sociedad, reflejada en las denuncias de prisioneros civiles y militares -a través de sus abogados- quienes dicen que este tipo de prácticas se están haciendo de forma reiterada, con lo que se viola el debido proceso y el derecho a la defensa.
*Lea también: Miguel Pizarro: “Plan País es una ruta para paliar crisis y enfrentar al Gobierno”
“Esto en una sistemática complicidad entre el Ejecutivo y operadores de justicia de la jurisdicción militar y civil”, aseveró Zambrano.
Alertó que los pormenores de los casos del concejal Fernando Albán, muerto el 8 de octubre en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela y del expiloto del Cicpc, Óscar Pérez, que con un grupo de personas fue asesinado el 15 de enero en El Junquito, en el marco de la Operación Gedeón, aún están sin salir a la opinión pública.
“Como también las detenciones arbitrarias de los jefes de acciones especiales pertenecientes a los 4 componentes que conforman el estamento militar venezolano”, precisó de acuerdo a una nota de prensa.
*Lea también: Ipys: 12 violaciones a la libertad de expresión en la primera quincena de diciembre
Zambrano recalcó que es para la ex presidenta Bachelet, la ocasión propicia de certificar mediante entrevistas a familiares de civiles y militares en prisión, la trascendencia de los hechos que han ocurrido. “Es bajo el testimonio de sus propios dolientes, que podrá certificar lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en los pudrideros del Gobierno”, puntualizó.