• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ZODI Táchira anuncia «desinfección» de puente Simón Bolívar y Colombia alude su cierre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

reapertura fronteriza Puente internacional Simón Bolívar Táchira Colombia - tps
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2020

La noche del 20 de agosto, Migración Colombia informó que fueron notificados sobre el cierre del puente Simón Bolívar a partir de este viernes, y que se debería a la cantidad de venezolanos que se encuentran en Táchira cumpliendo las medidas de confinamiento.


La Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) del estado Táchira informó este 21 de agosto sobre un «plan de desinfección» del puente binacional Simón Bolívar, en respuesta a las denuncias de las autoridades migratorias de Colombia sobre la suspensión del retorno de venezolanos a su país en plena pandemia de la covid-19.

A través de su cuenta en Twitter, la ZODI Táchira indicó que la desinfección de este paso binacional se realizaría entre las 7 y 9 de la mañana. A partir de las 10:00 am se permitiría el ingreso de 200 connacionales «con todas las medidas de bioseguridad y protocolo establecido en las zonas fronterizas».

El #21Ago20 la @ZODI_TACHIRA realizará desinfección de 7 a 9 am en el Puente #SimónBolívar y a las 10 am ingresará a 200 Connacionales con todas las medidas de bioseguridad y protocolo establecido en las zonas #fronterizas para el combate contra el #COVID19 pic.twitter.com/4svrVFBwRR

— ZODI Táchira (@ZODI_TACHIRA) August 21, 2020

La noche del 20 de agosto, Migración Colombia informó que fueron notificados sobre el cierre del puente Simón Bolívar a partir de este viernes, y que se debería a la cantidad de venezolanos que se encuentran en Táchira cumpliendo las medidas de confinamiento.

Debido a esta situación, el gobierno de Colombia decidió suspender los viajes programados de autobuses que transportan venezolanos desde las distintas ciudades de Colombia hacia la frontera para su paso hacia Venezuela. De esta forma, pretenden evitar «posibles embotellamientos de personas» en esa zona fronteriza.

#AEstaHora – Acabamos de ser notificados de la decisión de Venezuela de restringir el ingreso de sus nacionales a ese país, partir del día de mañana por el Puente Internacional Simón Bolívar, en Norte de Santander. pic.twitter.com/NNEcDDJP5J

— Migración Colombia (@MigracionCol) August 21, 2020

De acuerdo con las cifras que maneja el gobierno colombiano, que ha gestionado el proceso de repatriación de esta población, unos 95.000 venezolanos han regresado ya a Venezuela desde ese país, y otros 42.000 esperan su turno a lo largo de la frontera.

Hasta ahora, las autoridades venezolanas habían aplicado la restricción de limitar el ingreso de venezolanos a 300 ciudadanos diarios a través del puente internacional Simón Bolívar. Según la publicación de la ZODI Táchira, el número de connacionales que retornarán este viernes 21 será menor.

Estas limitaciones, y la garantía de una cuarentena en condiciones poco alentadoras en los campamentos fronterizos del Gobierno, han impulsado el ingreso de miles de migrantes a través de las trochas ilegales desplegadas a lo largo de la frontera entre ambos países.

Según el gobernante venezolano Nicolás Maduro, el paso ilegal de trocheros fue el factor que impulsó que se desbordara una curva de casos relativamente controlada en la región capital de Venezuela.

Post Views: 1.797
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusFrontera colombo-venezolanamigrantes venezolanosPuente Internacional Simón Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Venezuela recibe a 313 venezolanos deportados por EEUU: 10 son niños y niñas
      octubre 3, 2025
    • «Ganó la verdad»: Gregory Sanabria celebra salida de centro migratorio de EEUU
      octubre 3, 2025
    • «No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombo-venezolana
      octubre 1, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
septiembre 11, 2025
Deportados 256 migrantes venezolanos desde EEUU este #10Sept: siete son niñas y niños
septiembre 10, 2025
Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
septiembre 8, 2025
Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación este #5Sep
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda