• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Zonas de capital colombiana entrarán en cuarentena ante ola de contagios de coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zonas de la capital de Colombia a cuarentena ante ola de coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 4, 2021

El Ministerio de Salud emitió una resolución que obliga a todos los viajeros que ingresen a Colombia por vía aérea a mostrar al momento del embarque, una prueba negativa de coronavirus tomada en un periodo no mayor a 96 horas


Tres zonas densamente pobladas de la capital de Colombia, Bogotá, entrarán en una cuarentena de 14 días desde el martes 5 de enero de 2021 para contener una segunda ola de la pandemia de coronavirus que aumentó la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos de las clínicas y hospitales, anunció el domingo la alcaldía de esa ciudad.

El país, de 50 millones de habitantes, que reporta hasta el momento 1,67 millones de personas contagiadas y casi 44.000 muertos, también exigirá próximamente una prueba negativa de coronavirus a las personas que ingresen por vía aérea desde el exterior, según una resolución del Ministerio de Salud, reseñó Reuters.

“La cuarentena estricta rige en las localidades de Usaquén, Suba y Engativá a partir de las cero horas del 5 de enero hasta el 18 de enero”, dijo en una conferencia de prensa el alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez.

*Lea también: Venezuela transitará 2021 en la «normalidad» de una economía negra y en crisis

“Estamos tomando medidas por el incremento acelerado que observamos en las últimas 48 horas en la ocupación de servicios de cuidados intensivos covid(-19)”, agregó.

La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos de las clínicas y hospitales de Bogotá por coronavirus subió en las últimas horas a un 77,6%, aún por debajo del 93,2% que alcanzó en julio pasado. La ciudad, que está dividida en 20 localidades, acumula más de 480.000 casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia y casi 10.000 muertos.

El funcionario explicó que, igual que en las cuarentenas que rigieron esa ciudad de ocho millones de habitantes en 2020, solo se permitirá la salida de un miembro por núcleo familiar para comprar alimentos o medicinas, aunque habrá excepciones para los trabajadores de la salud, de seguridad, servicios públicos y producción de alimentos.

En las tres localidades en donde regirá la cuarentena, viven alrededor de 2,7 millones de personas y actualmente registran el más alto nivel de contagio y la mayor velocidad de expansión del coronavirus, explicó Gómez, quien aseguró que a esas zonas de la ciudad están llegando cientos de personas de otras regiones del país después de las vacaciones de Navidad y Año Nuevo.

Adicionalmente, la movilidad y todas las actividades comerciales no esenciales como restaurantes y centros comerciales quedarán suspendidas entre las 8:00 de la noche y las 5:00 de la mañana en las tres localidades.

Todas las personas que regresen a Bogotá deberán iniciar un aislamiento preventivo de al menos una semana, de acuerdo con las medidas anunciadas por el alcalde encargado, mientras que continuará la restricción para ingresar a supermercados y bancos por el último número del documento de identidad en toda la ciudad.

Por otra parte, el Ministerio de Salud expidió una resolución que obliga a todos los viajeros que ingresen a Colombia por vía aérea a mostrar al momento del embarque una prueba negativa de coronavirus tomada en un periodo no mayor a 96 horas.

Sin embargo, los pasajeros que no presenten el resultado negativo de la prueba podrán embarcarse e ingresar al país con el compromiso de tomársela en Colombia e iniciar un aislamiento de 14 días que podrá terminar si el resultado es negativo.

Post Views: 1.249
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáColombiacoronavirusCOVID-19cuarentena


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda