• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zonas Económicas Especiales o los espejitos de Colón, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zonas Económicas Especiales o los espejitos de Colón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 1, 2022

Mail: [email protected]


Primero, la Ley Antibloqueo; ahora, su hija: la Ley de Zonas Económicas Especiales. Yo leo estas dos leyes junticas y me parece un oxímoron.

Entonces, tenemos un país que, según la propaganda del régimen, está sancionado y bloqueado por los cuatro costados, saboteado y excluido de los circuitos financieros; y, sin embargo, Maduro saca una estrategia de paraísos territoriales para atraer inversionistas, tanto de origen extranjero como criollo, y prefiriendo la inversión internacional.

Pues esto parece una contradicción en un país «bloqueado» y sancionado; a no ser que el bloqueo que durante años el régimen ha utilizado para explicar el por qué Venezuela se derrumbó y de aquí salieron más de 6 millones de desesperados no haya sido en verdad con esa «crueldad» tarareada tantas veces por Maduro y su combo; y las «sanciones», expuestas como impedimento para que él gobernara, simplemente sólo tocaba ámbitos específicos, sobre todo el petrolero, y a algunos elementos del régimen que son corruptos y violadores de derechos humanos (por cierto que hay uno de esos sancionados por el Departamento del Tesoro de EEUU que Kiko Bautista nunca mencionará en sus “reflexiones” del mediodía).

Otra interrogante capciosa que hago: ¿por qué Nicolás puso a su hijo Nicolacito a dirigir este proceso? ¿Por qué lo ha convertido en protagonista de esta estrategia? Incluso, Nicolacito dijo en la alocución del decreto sobre esas zonas que, durante su campaña como diputado en la Guaira, él la ofertó para esa entidad.

En todo caso, es aconsejable esperar y revisar el reglamento de esa ley. Una ley es como una declaración de principios, por lo que es en su correspondiente reglamento donde podemos dimensionar mejor esa estrategia de Maduro y evaluar cuáles son sus limitaciones o sus fortalezas y cuál será su cotidianidad. Al respecto, sería bueno escuchar o leer más opiniones de expertos en lo que concierne a los incentivos que establece ese marco legal, y que tienen que ver con el reintegro tributario de importación (DRAW BACK), el reintegro tributario de otros impuestos nacionales, los beneficios en materia de importación que haga un inversionista en esa zona hacia productos del territorio nacional, la instalación de un sistema de transporte multimodal, y el desarrollo de programas de capacitación para preparar al personal calificado que requieran las empresas de esas zonas.

*Lea también: Solo mis muertos tienen memoria, por Alexander Cambero

Lo otro que se vislumbra es que esas Zonas Económicas Especiales ya tienen nombre y apellido. Se habla ya de detalles del tipo de inversión en materia turística que viene para la isla de la Tortuga, por lo que entonces es claro que, así como se sabe de la inversión, también debe saberse quién es el inversionista. Será espectacular la presentación en «sociedad» de estos valientes y audaces que plantan su osado capital en un país bloqueado y sancionado; o quizás sólo aparezcan testaferros.

También el país estará expectante en ver cómo funcionarían los servicios públicos en esas zonas. Yo quiero ver cómo hacen para que el caos del servicio eléctrico, la debacle del sistema de distribución del vital líquido, el funcionamiento prehistórico del internet, el mal estado de las carreteras, el pésimo servicio telefónico tanto público como privado y otras calamidades no terminen de asustar a los inversionistas y dejen esas zonas como un peladero.

Y, sobre todo, que la delincuencia que gobierna áreas enteras de Venezuela no los espante. Y que el funcionariado corrupto del régimen no los acose, porque se van.

Bueno, un amigo mío muy suspicaz él, me dice que esas zonas son los “espejitos” con los que Colón agarraba a nuestros cándidos aborígenes.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.088
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpiniónzonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda