• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Zonas populares de San Antonio del Táchira tienen más de 30 días sin agua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2019

En el estado Táchira los dueños de carros cisternas cobran hasta 40.000 pesos colombianos por servicio de llenado de agua. El equivalente en bolívares es de 338.000


Vecinos de los barrios tachirenses Miranda, Curazao y  Lagunitas, los cuales están cerca del casco central de San Antonio del Táchira, tienen más de un mes sin recibir una gota de agua. Pese a que los residentes de la zona ya han hecho reclamos a Hidrosuroeste, el ente encargado de abastecer de agua al estado andino, la situación no ha mejorado.

Todos los días se ven personas por las calles con carretillas o carros de mercado cargando bidones desde sus casas hasta comunidades vecinas en donde hay tomas de agua de las que pueden tomar el líquido para llenarlos. Lagunitas es una de esas comunidades.

Si bien algunas personas viven cerca de los cuatro puntos de llenado y el trayecto se les hace corto, hay otras que deben caminar bastante y además tienen que usar la fuerza de sus brazos para alzar los pipotes llenos de agua, tal es el caso de la señora Gladys Rubio.

La señora es del barrio Curazao, vive cerca de Hidrosuroeste, donde les permiten cargar agua aunque no le resuelven el problema de raíz. En su hogar llevan más de 25 días sin agua y  por eso va todos los días desde la sede de Hidrosuroeste hasta su casa. Pese a todo, ve positivo vivir a dos cuadras de la institución y cuenta que otra opción es el estacionamiento que está a media cuadra del llenadero, pues “allí también nos regalan agua”.

Los que tienen carro o moto, si tienen suerte y están surtidos de gasolina, no viven tanto trajín para movilizarse hasta los llenaderos, pero ese no es el caso de la señora Marlene Mendoza,  una costurera de 60 años que también está signada por el mismo sentimiento de angustia e indignación. En su barrio, Miranda, ya van más de 20 días sin agua. “Mi esposo alista cuatro tobos, se va a la sede de Hidrosuroeste y los llena”, señaló.

Esa agua la vacía en un tanque que tiene en su casa y medida que se va acabando, cuando cocina, se baña y lava lo esencial, se prepara con sus tobos para volver nuevamente a la toma de agua.

Cisternas hacen su agosto

40.000 mil pesos, es decir 338.000 bolívares, deben pagar a los dueños de camiones cisternas quienes quieren llenar sus tanques. Frecuentemente se les ve por la zona ofreciendo sus servicios pues ante la escasez de agua, ellos apuntan como la primera solución para aquellos que necesitan el líquido y pueden conseguir el dinero.

“No todos tenemos para cancelar un servicio de carrotanque”, indicó Flor López, quien prefiere ir con sus recipientes hasta los llenados. “A los ciudadanos de a pie, gracias a Dios, no nos cobran. Uno se beneficia”, remarcó, ya cansada, pues había realizado tres viajes. “Esto es terrible”, subrayó a modo de colofón.

Con información del Diario La Nación 

Post Views: 2.090
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cisternaComunidad TCEscasez de aguaSan Antonio del Táchira


  • Noticias relacionadas

    • Productores de Zamora (Barinas) en paro por bajos precios de la leche
      junio 9, 2023
    • Teatro Down, sin límites para el arte
      junio 6, 2023
    • El dinamismo ilegal se mantiene por las trochas de la frontera
      mayo 29, 2023
    • Programa «Rojita es mi luna» enseña educación menstrual a niñas en sus comunidades
      mayo 17, 2023
    • En La Yaguara (Caracas) obstrucción de un drenaje dificulta el tránsito en la zona
      mayo 10, 2023

  • Noticias recientes

    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke" ejercían sin permiso
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para este #10Jun por onda tropical
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento en frontera con México
    • Humberto Rojas y Víctor Rago irán a segunda vuelta por rectorado de la UCV
    • Petro asegura que policía investigado por el caso Benedetti murió "por suicidio"

También te puede interesar

Vecinos del barrio José Félix Ribas de Petare protestan contra abusos policiales
mayo 8, 2023
Deslizamiento inminente mantiene en riesgo a 500 estudiantes de Colegio La Concordia
mayo 6, 2023
Los CDI en Maturín están en situación de abandono por el gobierno regional
mayo 6, 2023
Club de reciclaje: Recyclers siembran conciencia ecológica en niños y niñas
abril 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP: médicos que hicieron implante capilar a "El Duke"...
      junio 10, 2023
    • Inameh prevé lluvias en seis regiones del país para...
      junio 10, 2023
    • Nuevas políticas migratorias de EEUU crean embotellamiento...
      junio 10, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Cuando la vil mentira se encuentra con la verdad, por Alexander...
      junio 10, 2023
    • A los precandidatos ¿Cuál es su propuesta para derrotar...
      junio 10, 2023
    • Brasil y la creciente violencia en las escuelas, por Michele...
      junio 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda