• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zonificación ambiental para la Gran Caracas, por Pascual Curcio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zonificación ambiental para la Gran Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 13, 2023

Mail:  [email protected]


«No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos»

 Albert Einstein

A juicio de muchos, pensar en sanear los cauces fluviales que surcan la ciudad de Caracas y su área metropolitana es algo muy poco probable; sí, lo será si seguimos pensando en colocarnos por encima de la naturaleza, incluso negar de manera consciente la existencia de ella.

Un ordenamiento político-territorial que respete las características ambientales que han condicionado el emplazamiento urbano de la ciudad capital de la República y que han moldeado su fisiografía –estructura urbana– no es en nada descabellado ni mucho menos imposible; de hecho, lo ordena el art. 128 de la Constitución.

En tal sentido, nos atrevemos a realizar una propuesta de zonificación ambiental (ZA) para la Gran Caracas iniciándola desde el extremo oeste de la metrópolis en jurisdicción del Municipio Bolivariano Libertador:

ZA 1: cabeceras del río Guaire y subcuenca quebrada Caricuao; parroquias Macarao y Caricuao; 202.265 habitantes.

ZA 2: colinas con alturas entre 800 y 1200 msnm; urbanismo sobre vertiente suroccidental y sur de la quebrada Tacagua; parroquia El Junquito y parte de la parroquia Sucre, sectores: Tacagua, Nueva Esparta, Gramoven, Los Magallanes, Lomas de Urdaneta, Propatria, Casalta; 262.304 habitantes.

 ZA 3: cabecera principal quebrada Tacagua y su vertiente nororiental; parte de la parroquia Sucre, sectores: Catia, Ruperto Lugo, Los Frailes, Blandin, Plan de Manzano, carretera vieja a La Guaira y áreas suburbanas; 169.200 habitantes.

 ZA 4: cuenca media-alta río Guaire; parroquias: Antímano y La Vega; 266.429 habitantes.

ZA 5: fondo de valle y vertiente norte cauce medio río Guaire; parroquias: Altagracia, Catedral, La Pastora, San José y 23 de Enero. Embellecer al casco histórico de la ciudad partiendo por la reubicación de la economía informal y eliminando elementos exóticos que descontextualizan su historia colonial; 260.513 habitantes.

ZA 6: fondo de valle y vertientes al sur del cauce medio río Guaire; parroquias: El Paraíso, San Agustín, San Juan y Santa Teresa; 286.668 habitantes.

ZA 7: cabeceras y cauce medio río El Valle; parroquias: Coche y El Valle: 220.157 habitantes.

ZA 8: pequeña subcuenca tributaría del río El Valle, conformando la divisoria de aguas común del tramo central de la fosa tectónica que orienta el emplazamiento lineal oeste-este de la metrópolis; parroquias: Santa Rosalía y San Pedro; 157.873 habitantes.

*Lea también: Urbanismo y medio ambiente sustentable, por Pascual Curcio M.

ZA 9: vertientes abruptas al norte del cauce medio río Guaire, incluye su fondo de valle norte y el sitio de intersección con el río El Valle, límite jurisdiccional con el Estado Miranda; parroquias: Candelaria, San Bernardino, El Recreo; 179.056 habitantes.

ZA 10: vertiente extrema nororiental río Guaire –divisoria de aguas con la cuenca río Guarenas–; municipio Chacao, parroquia Leoncio Martínez del municipio Sucre y las urbanizaciones La Urbina y La California; 242.585 habitantes.

ZA 11: subcuenca quebrada Baruta, vertiente central río Guaire y su fondo de valle sur-central; municipio Baruta: parroquia Baruta con la excepción de cabeceras y toda la subcuenca de la quebrada Suapire, y parroquia Minas de Baruta 254.205 habitantes.

ZA 12: subcuencas de las quebradas: La Guairita, El Hatillo, Tusmare y Suapire, colinas con alturas entre 1000 y 1200 msnm con similar constitución geológica y conformando la vertiente suroccidental del río Guaire; municipio El Hatillo, parroquia El Cafetal del municipio Baruta y las urbanizaciones Macaracuay y Colinas de Los Ruices de la parroquia Petare, municipio Sucre; 156.985 habitantes.

ZA 13: norte carretera Petare-Sta. Lucia cuyo trazado sigue la divisoria de aguas entre la cuenca del río Guaire y la del río Guarenas, incluye las cabeceras de este último y su vertiente extrema noroccidental; parroquia Petare: urbanizaciones Miranda, Leoncio Martínez, Palo Verde, sector Santa Eduvigis y los barrios José Félix Ribas, 24 de Julio, 12 de Octubre, 5 de Julio y otros de la parroquia, al igual que la parroquia Caucagüita; 238.488 habitantes.

ZA 14: colinas con alturas entre 600 y 800 msnm, integrando la vertiente sureste extrema río Guaire; aquí cierra el marco ecológico – geográfico de la gran metrópolis en su extremo oriental; parroquia Petare: casco tradicional y sitio histórico – cultural; urbanización Pablo Sexto y barrios: Unión, Carpintero, San Pascual, Maca, La Línea, 12 de Febrero, El Carmen, Medina Angarita y conexos; además, el sector urbano localizado al sur de la carretera Petare – Santa Lucia del Municipio Sucre, parroquias La Dolorita y Filas de Mariche; 321.601 habitantes.

Con base a la zonificación bajo el criterio de identificación y separación por tipos de relieve, se facilita la opción de plantear acciones concretas en la reorientación de los desagües de aguas servidas hacia sistemas de tratamiento estratégicamente localizadas para su limpieza; obteniendo aguas depuradas que pueden reingresar a la cotidianidad de la vida ciudadana o ser descargadas limpias, tratadas, a las corrientes fluviales que cruzan la ciudad: los ríos Valle y Guaire, lo cual constituiría la acción prioritaria a acometer en la recuperación ecológica de ellos.

 

Pascual Curcio Morrone es geógrafo (UCV-1983). Especialista en Análisis de Datos. Especialista en Fotogrametría, IPO, adscrito a la Universidad de Stuttgart, Alemania.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gran CaracasOpiniónPascual Curcio MorroneZonificación ambiental


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda