Zulia es el estado venezolano más peligroso para las mujeres

Caracas y San Félix (Bolívar) se ubican entra las ciudades en las que se incrementó la violencia y femicidios, este último pasó de 90 a 107 casos (en todos el país), en comparación con 2018
391 mujeres fueron asesinadas en Venezuela en el 2019, siendo las mujeres en edad reproductiva las más afectadas, según la base de datos recopilada por el equipo de Cotejo.info, a través del monitoreo de medios digitales, regionales y nacionales. El 27,37% del total son femicidios, que se incrementaron en un 18,89%, pasó de 90 a 107, en comparación con 2018.
El estado Zulia resultó ser la entidad con mayor cantidad de muertes violentas de mujeres en Venezuela, 68 en total. La cifra representa un incremento del 4,62 más que el registrado durante el año 2018, reveló el informe.
Entre las causas atribuidas a las muertes, el ajuste de cuentas fue el de mayor incidencia con uno de cada cuatro casos, se cometieron 12 femicidios, ocho por robo y seis por violencia doméstica. No se pudo precisar el móvil en el 16,18 % de los casos.
Por otra parte, Maracaibo, capital de la región, registró 25 casos de muertes (36,76 %). Seguido del municipio San Francisco con nueve crímenes (13,24 % del total del estado).
Las parroquias Ildefonso Vázquez, La Concepción, Olegario Villalobos y Venancio Pulgar presentaron cuatro casos cada una.
Los primeros 15 días de enero se reportaron 17 asesinatos de mujeres en Aragua, Lara, Mérida, Miranda y Zulia, situación que causó alarma entre las organizaciones de derechos humanos, las cuales alertaron sobre el grave problema de violencia contra la mujer que se vive en el país.
En los últimos meses estos actos se han intensificado como consecuencia de la Emergencia Humanitaria Compleja y la inexistencia de políticas públicas, la impunidad y el retardo procesal en el país.
La Comisión para los Derechos del Estado Zulia (CODHEZ) exigió justicia para las víctimas, al tiempo reseñó que el 2019 cerró con 348 asesinatos de mujeres.
Caracas puntea el registro
En la capital de país se registró un alarmante incremento de 90,2 % en cuanto a crímenes contra la mujer en el Área Metropolitana de Caracas, al pasar de 51 a 97 casos. De estos, cuatro de cada 10 se suscitó en el municipio Libertador del Área Metropolitana de Caracas (39 casos, 40,21 %). Un dato a resaltar es que, a escala nacional, uno de cada 10 asesinatos a mujeres ocurrió en este municipio.
17 homicidios ocurrieron en el municipio Sucre, 10 de ellos en la parroquia Petare. Luego se ubican las parroquias San Juan, El Valle, Santa Rosalía y Sucre del municipio Libertador con cuatro casos cada una.
En cuanto al móvil, tres de cada 10 asesinatos a mujeres se generaron luego de un robo (20 casos, 30,77 %), seguido de 14 femicidios (21,54 %). Se desconoce el móvil en dos de cada 10 homicidios (20 %).
San Félix tercera en la lista
En la región oriental, el estado Bolívar se llevó la peor parte, al registrar un aumento de 57,14 % (21 a 33) en relación con el año antepasado. Es en esta entidad federal que ocurrió el caso más emblemático de 2019, uno que se convertiría en símbolo de los femicidios en Venezuela: Ángela Aguirre.
19 de los asesinatos a mujeres ocurridos en el estado minero del país acaecieron en el municipio Caroní (57,58 %). Marcaron la pauta los femicidios, con ocho (24,24 %) y el ajuste de cuentas con siete (21,21 %).
“Es una realidad que las organizaciones feministas hemos denunciando desde hace años tanto la grave situación del acceso a la justicia como la ausencia de programas de prevención”, explicó para El Nacional a inicios del 2020, Magdimar León, coordinadora de la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa.
Las cinco ciudades más peligrosas:
Caracas – 64 asesinatos (16,37 % del total)
Maracaibo – 25 (6,39 %)
San Félix – 13 (3,32 %)
Maturín y Barquisimeto – 11 cada una (2,81 % c/u)
Información: Cotejo.Info, La Verdad y Correo del Caroní