• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Zulianos esperan lo mejor de la reapertura total de la frontera en Paraguachón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera paraguachón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | enero 7, 2023

El paso terrestre entre Venezuela y Colombia por el punto fronterizo de Paraguachón fue abierto al público, aunque se han evidenciado problemas de infraestructura del lado venezolano. Habitantes del estado Zulia creen que impactará positivamente al sector comercio, pero también alertan sobre problemas de seguridad


El 1° de enero ocurrió la reapertura de la frontera terrestre entre Venezuela y Colombia. Se anunció como total, aunque las noticias se enfocaron largamente en los pasos fronterizos del estado Táchira, incluyendo el estreno del puente Atanasio Girardot, hasta ahora llamado Tienditas.

Al día siguiente, el alcalde del colombiano municipio Maicao, Mohamad Jaafar Dasuki Hajj, informó que el paso de vehículos particulares por el peaje de Paraguachón estaba normalizado. Ese 2 de enero autoridades de ambos países se reunieron en la frontera para preparar las condiciones necesarias para la seguridad de la zona, tras ordenarse la apertura para paso de transporte público.

Pero el 3 de enero la circulación vehicular por el peaje internacional de Paraguachón se mantenía suspendido, al menos según el testimonio de algunos usuarios. “¡Paraguachón igualita! Nadie cruzó en carros, ni se nota cambios sobre el supuesto paso anunciado para inicio de año”, reportó Algimiro Montiel, corresponsal en la zona, a través de su cuenta en Twitter. El periodista añadió aquel día que “parece ser imposible” la reapertura de la circulación de vehículos por el peaje fronterizo “por los menos en el primer trimestre del año, a no ser que reparen la vía intransitable que hay del lado venezolano”.

En todo caso, en el estado Zulia la expectativa es porque una normalización del paso fronterizo terrestre sea provechosa, para ambos países

«A nivel regional traerá un cambio indudable, debido al incremento de importación a mayor escala, lo que representa una mayor circulación de transeúntes. Esto beneficia a la población local que habita en las adyacencias de la troncal del Caribe, en especial a lo largo y ancho de La Guajira venezolana que durante años han aprovechado al máximo esta zona fronteriza para el comercio como fuente principal de trabajo», dice Ana Chacín, residente de la parroquia Sinamaica, municipio Guajira.

Durante más de siete años estuvo cerrado el paso con la frontera por Paraguachón. Algunos comerciantes han enfrentado las barreras para sobrevivir durante todo este tiempo pues es habitual que se dirijan a Maicao para buscar mercancía con la cual reabastecer sus negocios. En septiembre de 2022 se esperaba una reapertura completa, libre y legal del punto fronterizo, pero se confirmó que solo podrían hacerlo los vehículos de carga pesada.

Ana Chacín se encuentra a 45 minutos de la frontera colombo-venezolana y durante muchos años se ha encargado de apoyar a familiares que viven del comercio en Caimarechico, un sector de la Guajira zuliana. «Hay un panorama favorable para la población en general, a nivel local la afluencia podría aumentar las demandas, lo que significaría una mayor competencia a nivel de importación», enfatiza.

El zuliano Leandro David cree que «ganan los ciudadanos, aunque la frontera siempre estuvo’abierta’ por los pasos ilegales. Los más beneficiados son los ciudadanos, principalmente por el intercambio comercial, económico y social. La exportación e importación de productos nutre el mercado nacional y así facilita el acceso a los alimentos tanto en Venezuela como en Colombia, que hay una economía más estable».

Coinciden en que normalizar el comercio binacional es necesario para mitigar el paso ilegal de productos desde Colombia, como se hizo habitual durante una década. «Es lo fundamental. La circulación de productos colombianos, tantos alimenticios como de otros tipos traerán importantes ganancias a la economía comercial del estado. Era necesario que se arreglaran estas relaciones. También el tránsito de las personas que viven en un país y trabajan en otro y viceversa. Otros que estudian de la misma manera», agrega David. No olvida que las trochas son principalmente pasos de río controlados por grupos irregulares.

Habitantes del estado Zulia no dejan de poner el acento en la seguridad, más allá de los aspectos comerciales, en unas zonas dominadas por grupos armados y delincuenciales.

«El estado no está preparado para una reapertura de frontera, administrativamente el Zulia está bastante decaído. Posiblemente va a beneficiar al Zulia, especialmente a Maracabo. Por una parte se moverá el comercio, pero también afectaría al comercio informal porque desde hace años el tema del contrabando en el Zulia es muy amplio y está arraigado en la ciudadanía», expresa Joel Carly.

Carly es cauteloso con el tipo de intercambio entre ambas naciones. «No solo es reabrir la frontera, no solo es el comercio, no sabemos qué tipo de productos van a traer de allá para acá, tampoco los que llevarán los venezolanos de aquí para allá. Esto solo abre la posibilidad al tráfico de drogas, secuestros y más», opina.

Post Views: 4.871
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraparaguachónreapertura de fronterasVenezuelaZulia


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
noviembre 22, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda