• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Zulianos esperan lo mejor de la reapertura total de la frontera en Paraguachón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera paraguachón
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | enero 7, 2023

El paso terrestre entre Venezuela y Colombia por el punto fronterizo de Paraguachón fue abierto al público, aunque se han evidenciado problemas de infraestructura del lado venezolano. Habitantes del estado Zulia creen que impactará positivamente al sector comercio, pero también alertan sobre problemas de seguridad


El 1° de enero ocurrió la reapertura de la frontera terrestre entre Venezuela y Colombia. Se anunció como total, aunque las noticias se enfocaron largamente en los pasos fronterizos del estado Táchira, incluyendo el estreno del puente Atanasio Girardot, hasta ahora llamado Tienditas.

Al día siguiente, el alcalde del colombiano municipio Maicao, Mohamad Jaafar Dasuki Hajj, informó que el paso de vehículos particulares por el peaje de Paraguachón estaba normalizado. Ese 2 de enero autoridades de ambos países se reunieron en la frontera para preparar las condiciones necesarias para la seguridad de la zona, tras ordenarse la apertura para paso de transporte público.

Pero el 3 de enero la circulación vehicular por el peaje internacional de Paraguachón se mantenía suspendido, al menos según el testimonio de algunos usuarios. “¡Paraguachón igualita! Nadie cruzó en carros, ni se nota cambios sobre el supuesto paso anunciado para inicio de año”, reportó Algimiro Montiel, corresponsal en la zona, a través de su cuenta en Twitter. El periodista añadió aquel día que “parece ser imposible” la reapertura de la circulación de vehículos por el peaje fronterizo “por los menos en el primer trimestre del año, a no ser que reparen la vía intransitable que hay del lado venezolano”.

En todo caso, en el estado Zulia la expectativa es porque una normalización del paso fronterizo terrestre sea provechosa, para ambos países

«A nivel regional traerá un cambio indudable, debido al incremento de importación a mayor escala, lo que representa una mayor circulación de transeúntes. Esto beneficia a la población local que habita en las adyacencias de la troncal del Caribe, en especial a lo largo y ancho de La Guajira venezolana que durante años han aprovechado al máximo esta zona fronteriza para el comercio como fuente principal de trabajo», dice Ana Chacín, residente de la parroquia Sinamaica, municipio Guajira.

Durante más de siete años estuvo cerrado el paso con la frontera por Paraguachón. Algunos comerciantes han enfrentado las barreras para sobrevivir durante todo este tiempo pues es habitual que se dirijan a Maicao para buscar mercancía con la cual reabastecer sus negocios. En septiembre de 2022 se esperaba una reapertura completa, libre y legal del punto fronterizo, pero se confirmó que solo podrían hacerlo los vehículos de carga pesada.

Ana Chacín se encuentra a 45 minutos de la frontera colombo-venezolana y durante muchos años se ha encargado de apoyar a familiares que viven del comercio en Caimarechico, un sector de la Guajira zuliana. «Hay un panorama favorable para la población en general, a nivel local la afluencia podría aumentar las demandas, lo que significaría una mayor competencia a nivel de importación», enfatiza.

El zuliano Leandro David cree que «ganan los ciudadanos, aunque la frontera siempre estuvo’abierta’ por los pasos ilegales. Los más beneficiados son los ciudadanos, principalmente por el intercambio comercial, económico y social. La exportación e importación de productos nutre el mercado nacional y así facilita el acceso a los alimentos tanto en Venezuela como en Colombia, que hay una economía más estable».

Coinciden en que normalizar el comercio binacional es necesario para mitigar el paso ilegal de productos desde Colombia, como se hizo habitual durante una década. «Es lo fundamental. La circulación de productos colombianos, tantos alimenticios como de otros tipos traerán importantes ganancias a la economía comercial del estado. Era necesario que se arreglaran estas relaciones. También el tránsito de las personas que viven en un país y trabajan en otro y viceversa. Otros que estudian de la misma manera», agrega David. No olvida que las trochas son principalmente pasos de río controlados por grupos irregulares.

Habitantes del estado Zulia no dejan de poner el acento en la seguridad, más allá de los aspectos comerciales, en unas zonas dominadas por grupos armados y delincuenciales.

«El estado no está preparado para una reapertura de frontera, administrativamente el Zulia está bastante decaído. Posiblemente va a beneficiar al Zulia, especialmente a Maracabo. Por una parte se moverá el comercio, pero también afectaría al comercio informal porque desde hace años el tema del contrabando en el Zulia es muy amplio y está arraigado en la ciudadanía», expresa Joel Carly.

Carly es cauteloso con el tipo de intercambio entre ambas naciones. «No solo es reabrir la frontera, no solo es el comercio, no sabemos qué tipo de productos van a traer de allá para acá, tampoco los que llevarán los venezolanos de aquí para allá. Esto solo abre la posibilidad al tráfico de drogas, secuestros y más», opina.

Post Views: 4.350
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraparaguachónreapertura de fronterasVenezuelaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul

También te puede interesar

Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin...
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda