Zulianos están sometidos a un racionamiento eléctrico de 6×6 horas

Los zulianos cuestionaron una vez más esta medida, dijeron estar cansados de pasar penurias con las reiteradas fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que ha cambiado sus vidas, obligando a muchos a ser víctimas de una migración interna.
Entre gallos de media noche fue anunciado el nuevo plan de racionamiento eléctrico aplicado para el estado Zulia, la medida que no dice desde cuándo comenzó a regirse fue anunciada por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).
A través de sus redes sociales Corpoelec Zulia detalló que la entidad, que es una de las más afectadas por las reiteradas fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), está sometida a un plan de administración de carga de 6×6.
A nuestros usuarios y usuarias del servicio eléctrico le informamos que en Zulia se aplica Plan de Administración de Cargas para mantener la estabilidad del Sistema por el lapso de 6 X 6 horas. @FBritoMaestre @mppeevzla
— CORPOELEC Zulia Ofic (@CorpoelecZulia_) December 5, 2019
La medida busca «mantener la estabilidad del sistema», sometiendo a la ciudadanía a un plan de racionamiento que consiste en tener seis horas con energía eléctrica y seis horas sin servicio.
En un segundo mensaje la estatal eléctrica anunció que han desplegado su personal operativo en las diferentes subestaciones eléctricas que se han visto afectadas por la falla que se originó a las afueras de la entidad.
El 16 de octubre el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció durante una visita que efectuó al complejo Termozulia, en Maracaibo, que “en diciembre vamos a tener buenas noticias” sobre el servicio eléctrico en el estado.
“Hemos adoptado el compromiso de generar más de 1.100 (megavatios para el Zulia)” dijo Padrino López, rodeado de trabajadores de Corpoelec en este complejo eléctrico, con capacidad instalada de 1.200 megavatios, y que el Ministro calificó de “instalación estratégica”.
Días después, el 24 de octubre el propio gobernador Omar Prieto informó: “En noviembre tendremos casi la estabilidad absoluta del sistema eléctrico. No estamos anunciando promesas es parte del trabajo de ingeniería nacional que está levantando el sistema en la región”.
Prieto también estimó, en esa ocasión, que el próximo año “tendremos más del 70% de independencia en autogeneración para la zona occidental del estado”.
Los zulianos cuestionaron una vez más esta medida, dijeron estar cansados de pasar penurias con las reiteradas fallas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que ha cambiado sus vidas, obligando a muchos a ser víctimas de una migración interna.
Desalmados, juegan con una ciudadanía que sufre a diario por la ineptitud de una empresa que debería brindar un servicio de calidad!
No tienen consideración con los enfermos, ancianos y los niños y niñas.
Hasta cuándo se burlan de las necesidades y de la nobleza d los Zulianos!
— M@rtínez (@JulioLMartinezM) December 5, 2019
Para el tema eléctrico no hay inversión pero invertir en poner bonito el puente sobre el lago para cobrar un peaje si hay verdad!
La única verga que tendrá electricidad 24/7, esto si genera ganancia no? #5Dic #ElectricidadParaElZulia pic.twitter.com/RGNJDT4vNv
— Maria Auxiliadora (@MaryOfficiall) December 5, 2019
Mentiras, sector ayacucho la hab quitado 3 veces, hasta ahorita 12 horas y media! Cual es el aplique ? Resid la florida, los modines, rosaleda, 24 horas cn electricidad. Porq otros si ni con el petalo de una rosa.
— Nelson Cure (@nelsoncure) December 5, 2019
Con información de Panorama