• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Compras del gobierno se verán afectadas por caída de 41,5% del gasto público



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | febrero 16, 2018

La hiperinflación ha causado mella en el gasto del gobierno central, y aunque se espera que el Ejecutivo saque más dinero a la calle con motivo de las elecciones, indudablemente va a afectar la compra y distribución de alimentos y medicinas 


El gasto real del gobierno central sufrió una importante contracción en enero, reduciéndose 41,5% en términos anuales y 32,3% con respecto al mes anterior, lo que traerá serias consecuencias en el ya precario abastecimiento y distribución de bienes esenciales como alimentos y medicinas.

En su informe semanal, el banco de inversión Torino Capital señala que ello es consecuencia de la hiperinflación, que está erosionando rápidamente los aumentos nominales del gasto. “En los meses de enero y diciembre, nuestra serie se basó en estimaciones de modelos econométricos (…). La razón de esto es que la Oficina Nacional del Tesoro suspendió la publicación de su proyección semanal de pagos durante esos dos meses”.

“No obstante, los resultados más recientes de la ONT son consistentes con nuestros estimados”, aclara la firma. La contracción de 41,5% registrada en enero es la mayor en los últimos 10 meses. La data ajustada por estacionalidad revela que en diciembre el gasto subió 11,2%, lo cual refleja el intento del gobierno de incrementar los egresos previo a las últimas elecciones.

*Lea también: Persisten fallas en página web del Banco de Venezuela

Torino señala que estas contracciones en el gasto real del gobierno son usuales cuando los países entran en episodios hiperinflacionarios, en los cuales ocurre que las personas se deshacen del dinero más rápido de lo que el gobierno puede imprimirlo.

La firma espera un incremento en el gasto entre febrero y abril en atención a las elecciones del 22 de abril, algo que ya ha comenzado a hacer el gobierno con la aprobación de de un nuevo bono por Bs. 700.000, lo que reperesentará la erogación de otros Bs. 6,3 billones, monto igual a a la mitad del nivel actual de gasto.

A ello se suma que el Ejecutivo autorizó un bono de Bs. 700.000 para personas con discapacidad y mujeres embarazadas. «Esperamos que el pago de estos bonos discrecionales aumente a medida que se acerca la elección presidencial”, señala el texto.

Aumentan los créditos

Mientras el gasto general del gobierno baja, los créditos adicionales sí mostraron una tendencia ascendente durante el año pasado. De hecho, en el último trimestre ascendieron a Bs. 29 billones, 2,3 veces la cantidad autorizada en los primeros 9 meses el año. No obstante, en términos reales, los créditos adicionales sufrieron un alza de 99,9% lo cual evidencia cómo la inflación está erosionando los incrementos de gasto.

A pesar de las contracciones reales registradas en los egresos, el déficit fiscal no se ha visto reducido. Esto se debe a que la inflación está deteriorando el valor de los ingresos reales aún más rápido. En términos nominales, la recaudación de impuestos creció 517% en 2017, mucho menos que el gasto nominal del gobierno central (789%).

“En términos reales, los ingresos del Seniat cayeron 69,6%, más que la reducción de 57,4% en el gasto del gobierno central”, indica la firma.

Post Views: 2.560
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HiperinflaciónInflación


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
      octubre 17, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • Observatorio de Gasto Público calcula que inflación de mayo alcanzó 22,5%
      junio 4, 2025
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
Dólar BCV supera los Bs 80: en menos de un mes se ha incrementado 15,62%
abril 17, 2025
Informe IIES estima inflación en 220,94% y contracción económica de 2% al cierre de 2025
abril 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda