• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 300 niños waraos corren alto riesgo de ser contagiados con sarampión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | febrero 16, 2018

Sin medicina, sin vacunas ni políticas de atención sanitarias, las familias indígenas de Pueblo Blanco están solo a 15 minutos del brote de la enfermedad

Autor: Melquiades Ávila | El Pitazo


Un grupo de 150 familias indígenas, localizado en la parroquia Juan Millán del municipio Tucupita, se encuentra en alto riesgo de contraer el sarampión ante la falta de políticas preventivas en su población “los niños nunca han sido vacunados, no tenemos dispensarios, no contamos con atención” afirman los habitantes.

Pueblo Blanco, es un caserío ubicado en la orilla del río Macareo, brazo principal del Orinoco. Sus habitantes son descendientes del mestizaje entre el margariteño y el warao; se dedican a la pesca y producción familiar de ganado.

Entre sus infraestructuras se observan una calzada semi cubierta por arena, una plaza en la orilla del río y las redes del alumbrado eléctrico con varios años sin energía eléctrica.

Los niños se divierten en un columpio submarino “dos cuerdas” colgadas de unas ramas que al mecer caen directo al agua.
Lo padres temen que sus hijos sean contagiado ante la cercanía del brote “es una enfermedad mortal, no contamos con ninguna asistencia y la ciudad nos quedan lejos” señala Belkis moya, madre indígena.

Se han confirmado el brote de sarampión en varias comunidades waraos del municipio Tucupita: Capure de la Horqueta, Mariusa y El Caigual están entre los caseríos confirmados por el brote de sarampión y con víctimas fatales causada por la enfermedad.

*Lea también: Epidemia de sarampión se propagó por cuatro parroquias de Caracas

Post Views: 3.988
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NiñosSarampión


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Redhnna registró 202 vulneraciones contra niños y niñas durante septiembre
      noviembre 4, 2024
    • UCAB Guayana: Crisis económica y violencia infraestructural perjudica a niños en Bolívar
      abril 24, 2024
    • Decenas de niños viven en condiciones precarias en cercanías de vertedero de San Fernando
      enero 8, 2024
    • Prevenir es mejor que lamentar: los fuegos artificiales no siempre son celebración
      diciembre 31, 2023
    • Unicef advierte que 3.8 millones de niños tienen necesidades humanitarias en Venezuela
      diciembre 12, 2023

  • Noticias recientes

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal

También te puede interesar

OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
Academia y ONG exigen investigación sobre medicamento suministrado en el J.M de los Ríos
noviembre 15, 2023
Aumenta ingreso de niños solos a Venezuela, alerta Consulado de Colombia en Táchira
octubre 13, 2023
43,1 millones de desplazamientos infantiles por desastres climáticos en seis años
octubre 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda