• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Panamá asegura que lista de sancionados venezolanos es para «proteger» finanzas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Isabel de Saint Melo canciller Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 3, 2018

Panamá es uno de los doce países latinoamericanos que conforman el denominado Grupo de Lima, que no reconoce la Asamblea Constituyente y que rechaza la convocatoria anticipada de elecciones presidenciales


La vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel De Saint Malo, aseveró que la lista en la que aparece el mandatario venezolano Nicolás Maduro, y otros funcionarios considerados de «alto riesgo» en materia de blanqueo se elaboró para «proteger» el sistema financiero panameño.

«Panamá consideró, por la protección de nuestro sistema financiero internacional, que era importante agarrar la lista de la Unión Europea, de Canadá y de Estados Unidos y compartir con el sector bancario en Panamá cuáles son las personas que están incluidas en estas listas, para que lo tomen en cuenta en sus evaluaciones de riesgo», explicó De Saint Malo.

La publicación de esa lista, añadió De Saint Malo, «fue una acción autónoma de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales que fue publicado en Gaceta Oficial».

La Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá (MEF), publicó la semana pasada una lista de 55 ciudadanos venezolanos políticamente expuestos que pueden suponer un «alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva».

Además de Maduro, en la lista se encuentran el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; Diosdado Cabello; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general, Tarek William Saab y algunos ministros.

La resolución que contiene la lista, que incluye además 16 empresas, indica que «se establece y recomienda a los sujetos obligados financieros y a los sujetos obligados no financieros a que adopten las políticas y procedimientos de debida diligencia ampliada, reforzada».

Ello, frente a cualquier «hecho, transacción u operación que se haya realizado, incluyendo tentativas de realizar» que se sospeche puedan estar relacionadas «directa o indirectamente» con las personas naturales y jurídicas incluidas en la lista.

La legislación panameña establece el concepto de Persona Políticamente Expuesta (PEP), que incluye a los funcionarios públicos locales y extranjeros, desde el presidente del país hasta los directores de instituciones, que son sometidas a una exhaustiva supervisión financiara.

El máximo tribunal venezolano calificó de «grotescas» e «ilegales» las medidas adoptadas tanto por Panamá como por Suiza, país cuyo gobierno congeló la semana pasada los fondos de siete altos funcionarios, entre ellos el fiscal general Saab y el presidente del Supremo venezolano.

Panamá es uno de los doce países latinoamericanos que conforman el denominado Grupo de Lima, que no reconoce la Asamblea Constituyente y que rechaza la convocatoria anticipada de elecciones presidenciales.

La plataforma financiera panameña ha sido blanco de críticas por entes internacional, lo que ha llevado a la aprobación en los últimos años de leyes para combatir más férreamente el blanqueo, suprimir las acciones al portador y endurecer la regulación para los sectores no financieros como el inmobiliario, los servicios legales, los casinos y las casas de cambio.

Las críticas contra el sistema financiero y fiscal del país arreciaron tras la inclusión de Panamá en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), de la que salió en febrero de 2016, y tras el escándalo de los denominados papeles de Panamá.

Post Views: 2.480
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Blanqueo de CapitalesNicolás MaduroSancionados por Panamá


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025
    • Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
      mayo 7, 2025
    • Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
      mayo 6, 2025
    • Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
      mayo 6, 2025
    • Extienden por dos semanas más reducción de horario en instituciones públicas
      mayo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU fueron profundas y constructivas
    • Asilado da detalles sobre la "operación Guacamaya": Mi escape no es el fin de la lucha
    • Fallece Arianna Pinto, la joven que estuvo detenida por una acusación de líder de UBCH
    • Zelenski dispuesto a reunirse con Putin pero exige cese el fuego a partir de mañana
    • Abogado Eduardo Torres sigue desaparecido: Provea reclama a tribunales recibir recurso

También te puede interesar

Maduro responsabiliza a la oposición de lo que pueda pasarle a niña migrante en EEUU
mayo 1, 2025
CIJ reitera a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
mayo 1, 2025
«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
mayo 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • China confirma que negociaciones arancelarias con EEUU...
      mayo 11, 2025
    • Asilado da detalles sobre la "operación Guacamaya":...
      mayo 11, 2025
    • Fallece Arianna Pinto, la joven que estuvo detenida...
      mayo 11, 2025

  • A Fondo

    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025

  • Opinión

    • Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago...
      mayo 11, 2025
    • Libertad para los otros novecientos, por Gregorio Salazar
      mayo 11, 2025
    • «Diario:debí venir ayer» y la belleza de los objetos...
      mayo 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda