• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Panamá dispuesta a dialogar con Maduro para «no afectar a la población»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Carlos Varela presidente Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 25, 2018

La crisis entre los dos países se remonta al 28 de marzo, cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro


El presidente Juan Carlos Varela dijo hoy que Panamá no se cierra al diálogo para buscar una salida a las disputas con Venezuela, pero sin renunciar a su postura «clara» en la defensa de la democracia del país.

«El diálogo es importante, pero Panamá sin duda alguna tiene su posición muy clara en defensa de la democracia, y sobre todo en protección de nuestro sistema financiero», declaró Varela a los periodistas tras un consejo de ministros.

El mandatario panameño añadió que si hay que dialogar para resolver el tema con Venezuela está dispuesto a hacerlo «con cualquiera que sea».

«Si es (sobre) un tema de no afectar a la población, tanto de Venezuela como a los panameños, a mí me toca entonces dialogar porque eso es parte de esto», expresó el panameño.

Tanto Varela como su homólogo venezolano Nicolás Maduro se han mostrado dispuestos a solucionar la crisis entre los dos países.

La crisis entre los dos países se remonta al 28 de marzo, cuando Panamá pidió a los bancos del país intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente expuestos, entre ellos el propio Maduro, por ser considerados de «alto riesgo» en materia de blanqueo de capitales.

Sin conexiones

Tras la publicación de la lista, Venezuela anunció como represalia la ruptura de relaciones comerciales por 90 días prorrogables con un centenar de empresas panameñas, entre ellas Copa Airlines, una de las pocas aerolíneas internacionales que seguía operando en el país.

Panamá respondió nuevamente con el anuncio de la suspensión, a partir del 25 de abril y por 90 días prorrogables, de las actividades de transporte de pasajeros y carga de las aerolíneas venezolanas en territorio panameño.

«La República de Panamá dio 15 días para no perjudicar a los pasajeros que usan la ruta entre ambos países y así pudieran planificar su retorno al país donde se originó el viaje», dijo a Efe el director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá, Alfredo Fonseca Mora.

El último vuelo regular en conectar ambos países fue el QL1983 de la aerolínea venezolana Laser, que partió del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el más grande de Panamá, con destino a Maracaibo (estado Zulia).

Copa Airlines ya dejó de volar a Venezuela desde el pasado 6 de abril. Ahora son Laser, Avior, Turpial y Santa Bárbara Airlines las que deberán suspender sus vuelos.

La desconexión aérea entre ambos países, que en principio durará 90 días, que pueden ser prorrogados, es una de las principales consecuencias del conflicto que mantienen desde hace un mes y que incluye el retiro de sus respectivos embajadores.

Varela reiteró el lunes 23 que la suspensión del tráfico aéreo entre ambos países no solo afecta a los venezolanos que viven en Panamá, sino también a la comunidad venezolana residente en otros países porque Panamá es una importante terminal de conexiones en la región.

El mandatario panameño volvió a insistir que la conectividad aérea «es un tema que se debe resolver en una comunicación ágil, pues es un tema que afecta a la población (…) aislar a ambos países es un error».

Post Views: 2.633
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

conectividad aéreaPanamáSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Panamá: «Para todos los efectos prácticos» el paso del Darién está cerrado
      abril 24, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Entre crisis y sanciones: un pueblo que no puede más, por Stalin González
      marzo 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Eduardo Sánchez Rugeles regresa con una banda de novela
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por "terrorista"
    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Panamá asegura que paso por la selva del Darién puede considerarse cerrado
marzo 28, 2025
MPV pide a Estados Unidos reconsiderar imposición de aranceles al crudo venezolano
marzo 26, 2025
UNT pide a la comunidad internacional «priorizar estrategias» diferentes a las sanciones
marzo 25, 2025
Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para...
      mayo 13, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • Portal Macedonia del Norte documentará incidencias...
      mayo 13, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda