• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno incrementa valor de la unidad tributaria por tercera vez en el año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuestos presupuesto Seniat
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | junio 21, 2018

El valor de la unidad tributaria pasa de 850 a 1.200 bolívares, lo que significa un aumento de 41% con respecto al último precio que fijó el Seniat en mayo de 2018.


En la Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.383 de fecha 20 de junio de 2018 se publicó una nueva modificación del valor de la unidad tributaria, la cual sería la tercera del año.

De acuerdo a la providencia emanada del Seniat, el valor de la unidad tributaria pasó de 850 a 1.200 bolívares, lo que representa un alza de 41%.

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro informó de un nuevo incremento del salario integral, en el cual el salario mínimo se decretó en Bs 3.000.000 mientras que el bono de alimentación en Bs 2.196.000. Como se recordará, el beneficio alimentario se rige por la UT y en anteriores oportunidades el gobierno se ha limitado a modificar el número de las unidades tributarias para su cálculo pero en los últimos ajustes salariales ha resuelto variar el precio de la UT.

Esto significa que el beneficio de ticket de alimentación se mantuvo en 61 UT diarias, que a un valor de Bs 1.200, equivale a los Bs 2.196.000 mensuales anunciados por el gobierno.

Esta es la primera vez que el valor de la unidad tributaria aumenta por tercera vez en un solo año, el Seniat ya había aprobado el correspondiente aumento de 2018 en marzo cuando quedó en Bs 500, pasando luego en mayo a Bs 850. Esto es un hecho que nunca había sucedido desde que se instauró esta unidad de medida en el año 1994 y que sirve de referencia también para tasas aeroportuarias y multas.

Expertos tributarios han señalado que estos ajustes incumplen el Código Orgánico Tributario (COT), ya que de acuerdo a la normativa legal vigente, la fijación de la UT se ejecuta a través de la recomendación de tres instituciones públicas: El Banco Central de Venezuela que establece el nuevo precio de acuerdo a los niveles de inflación del año anterior, el Seniat que presenta la propuesta ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional y el Parlamento que finalmente aprueba la medida.

Sostienen además que ahora existen en la economía venezolana tres nuevas unidades tributarias: la que se fija para pagar los impuestos, la de las contrataciones públicas y la unidad tributaria sancionatoria, generando lo que han calificado un «desorden y una perversión tributaria».

Post Views: 31.739
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gaceta OficialSeniatUnidad Tributaria


  • Noticias relacionadas

    • ¿Para qué y por qué se suspenden los impuestos sobre actividades primarias?
      abril 2, 2025
    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Seniat informa que recaudó más de Bs 55 millardos en febrero
      marzo 6, 2025
    • A casi un año de la Ley de Pensiones abogado dice que aún se desconoce a dónde va el fondo
      febrero 12, 2025
    • Consulta y paga tus impuestos nacionales, municipales y tasas por Bancamiga
      febrero 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
enero 24, 2025
Bloomberg: Chevron declaró impuestos en Venezuela, pese a las sanciones
enero 16, 2025
Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
enero 9, 2025
Nombran a Jimmy Berríos viceministro de Economía digital, banca, seguros y valores
enero 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda