• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
Home » Noticias

Rodrigo Cabezas: “La inflación no se resuelve metiendo presos a los empresarios”

TalCual Publicado agosto 27, 2018
0
2.1K Vistos


0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cabezas matizó que la reconversión no resuelve ningún problema macroeconómico. Del mismo modo, aseguró que “en sí misma no es antinflacionaria”


El exministro de Economía y Finanzas, Rodrigo Cabezas, fustigó contras las recientes medidas económicas decretadas por Nicolás Maduro, pues a su juicio, Venezuela necesita un programa de estabilización macroeconómica, monetario y petrolero “para lograr la estabilidad política y social”.

“Lo que anunció el Gobierno no resuelve la recesión, ni la hiperinflación, todo lo contrario, la van a agravar, porque observamos que el tipo de cambio no será sostenible, porque en un plan económico sustentable el tipo de cambio tiene que ser sostenible en la fortaleza de sus reservas internacionales, sino es así, es una retórica de la más barata”, dijo al diario Panorama.

*Lea también: Metro de Caracas podría empezar a cobrarse desde la primera semana de septiembre

El exdiputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela aseveró que el petro no tiene ningún tipo de valor, y afirmó que la escalada de precios no se detendrá. Consideró que la inflación “no se resuelve metiendo presos a los empresarios”.

“Al evaluar la estructura del petro, anclado a las reservas petroleras, estas en un problema jurídico y de soberanía, artículo 12 de la Constitución que prohíbe dar como garantías las reservas petroleras, además no habrá un buen economista que le diga que un petróleo en yacimiento tiene valor, por tanto el petro no tiene valor, en absoluto”, explicó.

Resaltó la necesidad que tiene la nación de resolver el bloqueo financiero que a su juicio es aplicado por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE). Desestimó que el Gobierno pueda resolver este asunto por la “precariedad política” en la que se encuentra, la gran división y el aislamiento internacional al que a su juicio ha llevado Maduro al país.

Con respecto la reconversión monetaria, el también profesor de economía de la Universidad del Zulia detalló que su impacto ante la crisis macro económica que a su juicio azota el país es neutral.

Sin embargo, expuso que a hacerse tiene una virtud: “facilitar el sistema de pagos con una altísima inflación”.

Cabezas enfatizó que si la medida no es acompañada de un programa monetario para detener la inflación “lo nuevos billetes tendrán que ser acompañadas de otros billetes de más alta denominación. Este año hay proyecciones que son espeluznantes en relación con el comportamiento de los precios que, en el mejor de los casos no terminará por debajo del 60.000%”.

Post Views: 2.138
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo


paquetazo rojoreconversión monetariaRodrigo Cabezas


También te puede interesar
Irán quiere copiarse de Maduro y estudia quitarle cuatro ceros a su moneda
enero 11, 2019
Diputado Omar Ávila teme un nuevo aumento del salario mínimo
noviembre 23, 2018
Políticas económicas de Maduro han dejado en jaque producción de textos
noviembre 23, 2018
Pensionados califican de "alcabala criminal" pago de beneficios por carnet de la patria
Leer siguiente

Pensionados califican de "alcabala criminal" pago de beneficios por carnet de la patria



  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 18 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.
    Contacto: [email protected]

  • Noticias

    • FMI se prepara para salida de Maduro como resultado...
      febrero 15, 2019
    • Maduro pide a la FAN un plan de despliegue permanente
      febrero 15, 2019
    • Ferfarven: Medicamentos del gobierno llegan cuestionados...
      febrero 15, 2019

  • A Fondo

    • Uruguay se inclinó a salidas democráticas y cedió...
      febrero 15, 2019
    • ¿Qué significa una junta administradora ad hoc en Pdvsa...
      febrero 14, 2019
    • Apoyo internacional a Guaidó crece entre peticiones...
      febrero 14, 2019


  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Multimedia
  • #ElTermómetro
  • Teodoro
  • Nosotros
©Manapro Consultores
Presione enter para comenzar su búsqueda