Las dudas que deja el «suicidio» de Fernando Albán durante su detención en el Sebin

Según el fiscal designado, Albán se habría lanzado del piso 10 de la sede del Sebin en Plaza Venezuela cuando solicitó ir al baño, aunque el ministro Nestor Reverol dijo que se encontraba en la «sala de espera del lugar
La información oficial que se maneja referente a la muerte del concejal Fernando Albán mientras se encontraba en custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), generan más dudas que los elementos que ayuden a determinar las causas reales del suceso.
Abogados, dirigentes políticos y familiares del edil metropolitano han rechazado categóricamente la teoría de «suicido» que maneja el fiscal designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, ya que es imposible que un evento como ese haya ocurrido en el lugar donde se encontraba y de la forma como se ha narrado.
Según el fiscal designado, Albán se habría lanzado del piso 10 de la sede del Sebin en Plaza Venezuela cuando solicitó ir al baño, versión que contradice lo informado por el ministro Nestor Reverol, quien señaló que el edil se encontraba en la «sala de espera» del lugar.
Para el abogado defensor de Albán, Joel García, dejarse llevar por esa teoría es un absurdo debido a que no coinciden la información y los testimonios que su equipo de juristas manejaba del caso.
«Sus abogados y yo habíamos hablado con el concejal el pasado domingo. En ningún momento demostró indicios de estar deprimido. Se veía fuerte. Nos había confirmado que querían que firmara un documento donde daba por hecho que Julio Borges estaba vinculado al presunto plan de magnicidio contra Nicolás Maduro», aseguró el jurista en declaraciones a la prensa en la mañana de este martes.
*Lea también: Médico integral con un mes en la morgue fue quien firmó acta de defunción de Albán
García dijo que aunque es cierto que se encontraba en el piso 10 de la sede del Sebin, es imposible que se lanzara por la ventana de los baños, cuando estos no las tienen ventanas. «A parte, cómo es posible que digan que estaba solo si hay custodios en el lugar», agregó.
El abogado, quien también lleva el caso del diputado Juan Requesens, destacó que desde un comienzo el caso ha presentado varias irregularidad.
«Fue detenido el pasado viernes 5 de octubre en Maiquetía cuando venía de Nueva York. Cuando se contactó con nosotros, casi 20 horas después, fue para decirnos que se encontraba en el Sebin y que iba a ser presentado en tribunales. Después que llegamos a Palacio de Justicia ya se había levantado un expediente donde lo acusaban de conspiración y traición a la patria. Todo fue muy rápido», dijo.
Referentes a las causas de su muerte, el abogado dijo éstas deberán ser verificadas en una autopsia posterior a la realizada en la sede del Servicio Nacional de Medicatura y Ciencias Forenses (Senamecf), en Bello Monte.
Según el expediente forense, Albán sufrió de traumatismo craneoencefálico severo, shock hipovolémico y traumatismo toracoabdominal debido a la caída.
Sin embargo, el mismo expediente presenta una irregularidad al ser firmado por un médico comunitario que apenas lleva un mes trabajando Senamecf, cuando solo pueden firmar un acta de defunción siempre y cuando no haya sospechas en la forma del deceso de la persona.