• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Entrada de venezolanos a Panamá disminuyó un 65% por requisito de la visa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 24, 2018

La Oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos es también “una medida para buscar la unificación familiar”


La imposición de las autoridades panameñas de una visa para poder ingresar a su territorio, ocasionó que la llegada de venezolanos cayera un 65% desde el año pasado, aseveró el presidente Juan Carlos Varela.

Durante una rueda de prensa, Valera señaló que “las visitas bajaron de 340.000 a 120.000”, desde que en octubre de 2017 se impuso la visa estampada a los ciudadanos de Venezuela.

La visa estampada es el mecanismo al que apeló la Administración de Varela para detener la llegada de venezolanos que huyen de la crisis generalizada en su país, pero “no todos venían a quedarse” en Panamá, reconoció el mandatario.

Valera explicó que hay “una oficina para respaldar a la comunidad venezolana en Panamá que se acerca a los 100.000” miembros, y en la que se pueden “tramitar las visitas de sus familiares” para eventos puntuales como bodas, bautizos y otros.

La llamada Oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos, amparada en el Decreto Ejecutivo 612 de 22 de octubre de 2018, es “un tema de respaldo” a la comunidad venezolana, para “permitir que el país pueda ser lugar de eventos” familiares, indicó el mandatario.

*Lea también: Unión Europea extenderá vigencia de sanciones a funcionarios venezolanos hasta 2019

Además, aseveró que “el trámite de visa estampada es complicado” y que a pesar de que ha “protegido al país” con la imposición de ese requisito, también “le toca promover las visitas y el turismo” a Panamá.

La Oficina de Asuntos Humanitarios para los Residentes Venezolanos es también “una medida para buscar la unificación familiar”, añadió Varela.

Para los trámites de reunificación familiar y visas estampadas los interesados deben adjuntar copia del pasaporte del extranjero, copia del carnet de residente del responsable, prueba de parentesco, prueba de solvencia del responsable, carta de responsabilidad y prueba de domicilio en Panamá.

En los Consulados de Panamá en Venezuela y el exterior, se procederá a estampar las visas otorgadas en la Oficina de Asuntos Humanitarios para Residentes Venezolanos, para lo cual los interesados deberán presentarse a las sedes consulares panameñas en el país donde residan con su pasaporte vigente.

El 11 de octubre el Gobierno de Panamá anunció que amplió a cinco años la vigencia de la visa estampada de múltiples salidas y entradas para los ciudadanos de Cuba, China, República Dominicana, Venezuela y la India.

Con información de El Pitazo

Post Views: 2.125
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migración de venezolanosPanamávisados


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
      octubre 7, 2025
    • Buque destructor de EEUU llega a Panamá de «visita programada»
      septiembre 21, 2025
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas
      septiembre 18, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
      agosto 28, 2025
    • Barrios brujos y favelas: un siglo de informalidad urbana en AL, por Carlos Gordón
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego en Gaza: esto es lo que se sabe
    • EEUU pondera qué hacer con Venezuela tras declarar «conflicto armado» contra cárteles
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
julio 8, 2025
Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
julio 1, 2025
Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
junio 28, 2025
Panamá niega haber pedido asistencia militar a EEUU por crisis en el Darién
junio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego...
      octubre 9, 2025
    • EEUU pondera qué hacer con Venezuela tras declarar...
      octubre 9, 2025
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos,...
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio...
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda