• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ONG crea mapa interactivo para que venezolanas denuncien agresiones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caracas. Foto: Revista SIC-Centro Gumilla
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 15, 2018

La encuesta estará abierta al público a partir del mes de noviembre hasta mediados de 2019


La ONG Women Empowerment Laboratory (Welab), creó un mapeo colectivo para que las venezolanas registren de manera anónima las violencias y algún tipo de abuso que hayan experimentado en cualquier parte de Venezuela.

“Este proyecto nos tiene muy emocionadas, desde Welab creemos que contribuirá grandemente en nuestra cruzada por des-normalizar y erradicar la violencia contra la mujer venezolana”, manifiestan las fundadoras Vanessa Vargas y María Luisa Campos en entrevista a TalCual.

El registro estará disponible a partir de noviembre, mes donde se celebra el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.

“Comenzaremos con un proceso de mapeo y registro colectivo de violencias, donde las principales protagonistas serán las mujeres. El objetivo del proyecto es recopilar, diagnosticar y visibilizar hechos de violencia efímeros que ocurren a las mujeres venezolanas, con énfasis en los espacios públicos y los privados de mayor vulnerabilidad, todo esto a través del desarrollo de un instrumento digital colaborativo y abierto”, añaden.

Las participantes podrán contar sus experiencias sobre violencia obstétrica, violencia doméstica, violencia institucional, tocamientos inapropiados, silbidos, gritos, masturbaciones, violencia vial (aceleraciones violentas), entre otras, que se hayan dado en espacios públicos o privados como por ejemplo maternidades u organismos estatales. Además, podrán unirse a la ONG en actividades para combatir la violencia contra las mujeres.

Welab aspira que otras organizaciones civiles se unan al proyecto, ofrezcan datos, para de esta forma, levantar cifras y “poder entender cómo funciona la violencia en Venezuela”, un país donde las instituciones no ofrecen cifras a sus habitantes desde hace casi una década.

* Lea también: Transparencia Venezuela: Asfixia económica es la nueva forma de censura a medios

El proyecto consta de dos fases, la primera está orientada a recolectar información anónima sobre los hechos de violencia que, de manera voluntaria, las mujeres quieran relatar. El cuestionario puede ser llenado cuantas veces quieran las participantes permitiendo que registren hechos diversos. La segunda fase tiene el objetivo de mostrar gráficamente, a través de un mapa de acceso público, dónde ocurrieron esos hechos y qué fue lo que sucedió.

“Decidimos comenzar este proyecto acá inspiradas en otras experiencias de mapeo internacionales, como las de Santa Fe en Argentina, pero apoyándonos en todo el marco y lenguaje legal que existe en nuestro país, es por esto que, dentro de las tipificaciones de violencias que encontrarán en la encuesta digital, verán reflejadas las que ya nuestras legisladoras delimitaron para nosotras. Además de esto, incluimos la innovación de plantear la violencia vial como un tipo de violencia que debe ser reconocida y que nos afecta a mujeres peatonas, ciclistas y conductoras de vehículos motorizados o no”, expresa la institución venezolana.

Para la organización es “esencial” tener acceso libre y seguro al espacio público y la pacificación vial para el tránsito cotidiano de los ciudadanos.

Welab: Hacemos todo esto porque creemos que todas las mujeres merecemos vivir una vida plena, autónoma y feliz

Para más información y seguir las actualizaciones mensuales del mapa, los invitan a ingresar a www.somoswelab.org.

Post Views: 3.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeresONGviolencia


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
      noviembre 16, 2025
    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • ONG pide «por la libertad y la justicia» en el país en medio de la canonización de beatos
      octubre 17, 2025
    • El silencio en represión: otra prisión en Venezuela
      septiembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia" y un golpe más para la gente
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela y está lista para tomar medidas
    • Arriban 175 migrantes a Venezuela desde EEUU, en medio de crisis por suspensión de vuelos
    • Portugal asegura que no cede a amenazas, tras revocatoria de concesión a TAP

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
4.761 mujeres y niñas venezolanas fueron rescatadas de redes de trata entre 2019 y 2023
julio 29, 2025
CIDH rechaza declaraciones de Cabello y pide poner fin a la estigmatización y persecución
junio 2, 2025
Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Capriles: Medida contra aerolíneas es un acto de "soberbia"...
      noviembre 27, 2025
    • Agencia europea de aeronáutica monitorea Venezuela...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda