• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Barco hospital gringo ya llegó a Colombia como parte de su misión humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2018

El buque hospital, además de contar con más de mil camas, cuenta con una docena de salas de operación, servicios radiológicos digitales, un laboratorio, farmacia, un banco de sangre con 5.000 unidades así como con un helipuerto habilitado para aeronaves de gran tamaño


La Armada de Colombia informó el 15 de noviembre que el buque hospital USNS Comfort, de la Armada de Estados Unidos, atracó en el puerto de Turbo -que está en el Caribe- con el fin de brindar atención médica a la población del país y apoyar a los migrantes venezolanos desde el viernes hasta el martes 20.

Según estiman las autoridades del vecino país, alrededor de 7.000 personas de los municipios de Turbo, Apartadó, Mutatá y Necoclí se beneficiarán de la atención médica como parte del plan «Promesa Duradera», que lleva a cabo el mencionado buque y que cuenta con la participación de personal del Comando Sur de los Estados Unidos, de la Misión Naval Americana, del Comando General de las Fuerzas Militares y la Armada de Colombia, con el apoyo de la Decimoséptima Brigada del Ejército Nacional.

*Lea también: Reclutan médicos voluntarios venezolanos para trabajar en barco hospital de EEUU

Asimismo, participarán el Departamento de Policía del Urabá, región donde se encuentra Turbo; Migración Colombia, la Unión de Bananeros de Urabá, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales y las alcaldías de Turbo, Apartadó, Necoclí y Mutatá, en donde tienen planificado atender a 750 pacientes diarios y al menos 20 intervenciones quirúrgicas por día.

En esta misión la tripulación incluirá a más de 200 médicos, enfermeras y técnicos militares estadounidenses «y de otras naciones amigas», así como unos 60 voluntarios profesionales médicos y odontólogos de ONG’s, entre ellos galenos venezolanos.

El buque, además de las más de mil camas, cuenta con una docena de salas de operación, servicios radiológicos digitales, un laboratorio, farmacia, un banco de sangre con 5.000 unidades así como con un helipuerto habilitado para aeronaves de gran tamaño.

Según medios colombianos, el USNS Comfort cumple su sexta visita a la nación colombiana,siendo la última vez que llegara al Pacífico colombiano en 2015, cuando ancló en el puerto de Buenaventura.

*Lea también: ¿Puede un barco hospital incluir armamento para su tripulación?

La viceministra de Defensa de Colombia Diana Abaunza, aseveró que los efectivos de las Fuerzas Armadas de esa nación «han trabajado fuertemente en la provisión de la logística para el desarrollo de la jornada médica y la misión humanitaria», por lo que tendrán la responsabilidad de garantizar la seguridad de todos.

Al terminar su labor en Turbo, viajará a Riohacha, y prestará servicios médicos del 26 al 30 de noviembre.

Post Views: 5.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaEEUUUSNS Comfort


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda