• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno pone el maíz en BsS 16 pero Fedeagro asegura que debe ser BsS 40



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

siembra miranda maiz productores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | noviembre 30, 2018

Los productores pierden un 48,7% con el precio que ordenan las autoridades en el kilo de arroz


El gobierno venezolano nuevamente volvió a imponer precios a la agroindustria. El ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó este 30 de noviembre en la red social Twitter que el precio del maíz blanco y amarillo húmedo quedaba fijado en 16 bolívares soberanos, mientras que el arroz padi húmedo en BsS 20. Celso Fantinel, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), reveló en entrevista a TalCual una tabla de costos que duplica a los establecidos por las autoridades.

Fantinel aseguró que el precio de equilibrio del maíz que cubre los costos al 30 de noviembre es de 30 bolívares soberanos. El precio mínimo esperado es de BsS 40. Más del doble de lo que impone la política de precios del gobierno nacional.

El precio del kilo de arroz de acuerdo a la estructura que maneja el sector, indica que el precio de equilibrio es de 41 bolívares soberanos, mientras que el mínimo sugerido es de BsS 53. Lo que representa un 48,7% menos que lo ordenado.

Informamos que los precios acordados para el sector productivo agrícola de los rubros Maíz Blanco y Amarillo húmedo será de 16 BsS y del Arroz Padi húmedo será de 20 BsS. pic.twitter.com/DTQeqNyGzZ

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 30 de noviembre de 2018

“Como van a fijar precios en esta fecha. Eso debió hacerse en el mes de septiembre. Nada más el flete representa el 10% de la cosecha. Esto está llevando a la quiebra a los arroceros y maiceros”, reprochó Fantinel en contacto con TalCual.

* Lea también: Fegalago dice que controlar otra vez el precio de la carne es pedalear en el mismo abismo

Con los 16 bolívares que costaría el kilo de maíz tras la medida, el sector agroindustrial “ni siquiera cubre el pago del fertilizante”, aseguró Fedeagro.

Como la cosecha comenzó la primera semana de septiembre, hay productores que han vendido el kilo de maíz en hasta 7 y 8 bolívares soberanos por la necesidad de honrar los compromisos, sobre esto Fantinel se preguntó “¿si habrá retroactivo?”.

El representante gremial resaltó que desde septiembre del año pasado el sector no ha sido convocado a las reuniones. «No entendemos cómo ellos dicen que esto es un precio acordado”, dijo.

Fantinel, afirmó que en 2017 sí hubo encuentros con el sector público en donde se llevaron a cabo mesas de trabajo y discutieron precios. “Hay que preguntarle a Wilmar Castro Soteldo porqué se niega a reunirse con nosotros”, añadió.

En Venezuela el maíz es el rubro de mayor extensión de siembra igual que el arroz. Fantinel teme que de seguir los controles sobre el agro esto cambie y el café pase a ser el de mayor extensión como era en los años 70.

Actualmente hay unas 220.000 hectáreas de maíz sembradas

“El rubro que va a quedar con mayor extensión de siembra será el café con 100.000 ó 120.000 hectáreas, si el gobierno hace correcciones con el productor de maíz. No hay forma de que con estos ingresos pueda sembrar ni siquiera el 30% de los que sembró en 2017”, puntualizó.

Post Views: 5.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaMaíz


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda