• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duque desestima cerrar la frontera para no empeorar situación de migrantes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Duque
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2018

Según Duque, el problema de la migración puede convertirse «en una gran oportunidad, como lo han tenido otros países»


El presidente colombiano Iván Duque desestimó la posibilidad de cerrar las fronteras con Venezuela, como se ha planteado desde algunos sectores, y dijo que de hacerlo empeoraría la situación de los migrantes.

«No podemos dejarnos llevar por esos sentimientos que algunos están empezando a plantear que cierren la frontera. Como si con el cierre de la frontera dejara de ocurrir la migración», dijo el jefe de Estado en una reunión con gobernadores departamentales realizada en Yopal, capital del Casanare.

Duque recordó que en una reunión anterior con los gobernadores habló del problema de la migración y de las acciones urgentes que debían adoptarse.

Según los datos de Naciones Unidas, más de 3 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2014 a causa de la crisis socioeconómica que atraviesa la nación.

Esos desplazamientos han tenido por destino principal a Colombia, que actualmente acoge más de un millón 200 mil ciudadanos venezolanos, según las últimas cifras migratorias.

Duque explicó que el Gobierno de Colombia no solamente elevó la discusión a nivel internacional para darle visibilidad el problema y lanzó los fondos multidonantes, sino que también puso en marcha un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) que permite hacer un trabajo integrado entre todas las agencias del Estado para enfrentar esa situación.

«Lo que ocurre, si se cierran las fronteras, es que la migración es desordenada, no tiene caracterización y representa una amenaza. Pero si se adelanta responsablemente, con la debida caracterización, con programas como el Rutec (Registro Único de Trabajadores Extranjeros en Colombia), que fueron lanzados en estos cuatro meses, podremos tener un mejor manejo», sostuvo.

Según Duque, el problema de la migración puede convertirse «en una gran oportunidad, como lo han tenido otros países, apostando también a que cuando venga la reconstrucción de Venezuela, ahí esté presente Colombia» y eso se convierta también en un gran impulsor de desarrollo.

La relación entre Colombia y Venezuela, que comparten una extensa frontera, ha pasado por altibajos en los últimos años y se ha vuelto especialmente agria por cuenta de los ataques verbales del mandatario Nicolás Maduro hacia su colega colombiano Duque y su antecesor, Juan Manuel Santos.

Este mismo lunes, Maduro acusó a Duque de dirigir planes militares contra la llamada revolución bolivariana, por lo que pidió a la Fuerza Armada de su país prepararse para defender y atacar.

Post Views: 2.805
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera colombo-venezolanaIván Duquemigración de venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
      agosto 25, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en frontera colombo-venezolana
      marzo 6, 2025
    • Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
      marzo 6, 2025
    • Costa Rica y Panamá coordinan transporte para migrantes que intentan regresar desde EEUU
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
    • Perkins Rocha cumple un año preso y aislado: su familia exige la libertad inmediata

También te puede interesar

Frontera en jaque: el conflicto armado hiere el comercio entre Cúcuta y Venezuela
marzo 1, 2025
AN-2020 declara enemigos públicos del país a Álvaro Uribe e Iván Duque
enero 21, 2025
En Cúcuta extendieron el permiso de ingreso del transporte binacional hasta el 8 de enero
enero 2, 2025
Más de 238 mil venezolanos migraron en 2024 por la frontera de Táchira-Norte de Santander
diciembre 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CorteIDH declara vigencia de Convención Americana...
      agosto 27, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur...
      agosto 27, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden...
      agosto 27, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025
    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda