• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

1.212 venezolanos usan paraísos fiscales para ocultar fortunas, según los «Pandora Papers»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá papers
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 4, 2021

Los «Pandora Papers» destaparon cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma para evadir impuestos


Venezuela no se quedó por fuera en el nuevo escándalo destapado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) a través de los denominados «Papeles de Pandora», que dejó en evidencia a varios líderes mundiales, celebridades y demás por ocultar sus fortunas en inversiones en al menos 25 años.

Según la investigación del ICIJ, Venezuela ocupa el séptimo lugar en la lista con más personas que llevaron a cabo estas prácticas, por detrás de países como Rusia -que figura como principal nación-, Argentina, China, Brasil y Ucrania. Las cifras revelan que son 1.212 venezolanos propietarios de compañías en paraísos fiscales y 863 empresas con beneficiarios venezolanos.

*Lea también: Panamá se pone a disposición del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación

#03Oct | Los “Pandora Papers”, una investigación dirigida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (#ICIJ)), reveló que #Venezuela 🇻🇪 ocupa el 7mo lugar con la mayor cantidad de personas de paraísos fiscales, entre más de 200 naciones y territorios. pic.twitter.com/GwTAf6huMX

— El Toque de Diana (@ElToqueDeDiana) October 3, 2021

Treinta y cinco líderes mundiales, entre los que se incluyen 14 latinoamericanos, operaron en paraísos fiscales para evitar el escrutinio público. De estos líderes de la región, 11 ya han dejado el poder y tres siguen en activo. Estos son: el ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader.

También figuran el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.

En el caso específico de Venezuela la lista se centra en Rafael Ramírez, ex ministro de Petróleo y hombre de confianza del presidente Hugo Chávez. Los Pandora Papers también tienen identificados a exfuncionarios y otros empresarios ligados al chavismo como Nervis Villalobos, Javier Alvarado, Diego Salazar, Luis Mariano Rodríguez, Eudomario Carruyo y Omar Farías.

*Lea también: Maduro respalda a China en la pugna comercial que mantiene con EEUU

De acuerdo al portal Armando.info -que participó en los «Pandora Papers- el bufete  Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), ubicado en Panamá, creó y legalizó por lo menos 51 de las 78 ‘shell companies’ que sirvieron de vehículo para el blanqueo de hasta 2.000 millones de dólares en pagos de sobornos y comisiones para funcionarios venezolanos originados en la Banca Privada de Andorra.

Para leer el reportaje completo de Armando.info, pulse aquí.

Los «Papeles de Pandora» destaparon cómo la élite mundial usó una telaraña de fideicomisos y sociedades fantasma en sitios como las Islas Vírgenes Británicas, Panamá o el estado de Dakota del Sur en Estados Unidos para no pagar impuestos.

La investigación se basa en 11,9 millones de archivos de 14 despachos que crearon sociedades en paraísos fiscales. Supone la mayor filtración de la historia. Supera adempas a los «papeles de Panamá» publicados en 2016 y que abrieron un debate a nivel mundial sobre la corrupción.

Con información de EFE / El Nacional

Post Views: 8.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

armando.infoBanco de AndorraCorrupciónDiego SalazarNervis VillalobosPandora PapersRafael Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal

También te puede interesar

Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano...
      octubre 24, 2025
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda