• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trata de personas - explotación - banda - ofertas de trabajo engañosas bolivar - mujeres - exjuez - joven - colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 24, 2023

Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), por cada víctima de trata detectada, hay otras 20 sin identificar. La asociación civil Mulier destacó en su informe 2022 que la mayoría de las venezolanas rescatadas fueron sometidas o estaban destinadas a la explotación sexual


La asociación civil Mulier publicó este viernes 24 de marzo su informe «Libres y seguras», donde se detalló que 1.390 venezolanas, entre ellas 284 niñas y adolescentes, fueron rescatadas de redes de trata de personas durante 2022.

Esta es la cifra más alta de venezolanas rescatadas que registra la asociación desde el inicio de su monitoreo desde 2019, un dato que puede interpretarse de dos formas: «una mayor efectividad en la detección de estas dinámicas de trata o puede significar una correlación con el aumento del delito».

Mulier recordó que, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), por cada víctima de trata detectada, hay otras 20 sin identificar.

En el caso de niñas y adolescentes rescatadas, la cifra dobla los 138 reportes que recibieron durante 2021.

«Estos datos son muy alarmantes pues reflejan una situación que desde Mulier y otras organizaciones de derechos humanos venezolanas hemos estado denunciando. Cada vez son más niñas y adolescentes que resultan víctimas de este delito para satisfacer la pedofilia de los clientes de las redes de trata».

La asociación destacó como un aspecto positivo el aumento de las personas detenidas por este tipo de delito. «En especial, los operativos con coordinación multilateral y multiagencial presentan cifras contundentes de detenciones, como la operación Turquesa IV desplegada por Interpol en diversos países de América Latina y que dejó un saldo de 268 detenidos».

En total, se contabilizaron 502 personas detenidas por estar vinculadas a este delito, de los cuales 107 son hombres. De los detenidos, 77 personas son de nacionalidad venezolana.

«Ante esta realidad hacemos un llamado urgente para el desarrollo de acciones de prevención en todo el territorio venezolano incluyendo campañas en medios masivos de comunicación sobre los peligros de la trata de personas. En cada comunidad que visitamos con nuestro mensaje de prevención descubrimos con preocupación que las personas es primera vez que tienen información sobre la trata», destacó la asociación.

Modalidades de la trata

Respecto a las modalidades de la trata, la mayoría de las víctimas fueron sometidas o estaban destinadas a la explotación sexual. Esta modalidad suma además «la práctica del modelaje webcam, como forma de producción consentida de contenido explícito», que en muchos casos es usada como un nuevo espacio de explotación.

La trata con fines de mendicidad ajena, destacó Mulier, se hizo más visible durante 2022, en particular en los casos donde se aprovechan de niñas y niños. La asociación recordó que en octubre, en Colombia, se realizó un operativo policial en cinco ciudades y se logró rescatar a 189 niños y niñas venezolanas sometidas a estas prácticas.

*Lea también: Redes de trata se afincan en falsas ofertas de trabajo para captar a sus víctimas

En cuanto a la trata de personas con fines de explotación laboral, en Brasil se reportó el rescate de al menos 14 migrantes venezolanos.

Mulier también destacó que existe correlación entre «el número de casos de detención y rescates de cada país con la cantidad de migrantes venezolanos» que allí se encuentran. Y es que, además de Venezuela, Colombia, Perú y Trinidad y Tobago se mantuvieron entre los países con mayor cantidad de casos de trata de personas que involucraban a venezolanas.

Mientras que Perú fue el país de la región con más casos de venezolanas rescatadas. En octubre de 2022, la Dirección Policial contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes declaró que en lo que iba de año los operativos policiales habían rescatado 589 venezolanas, de las cuales 28 eran niñas y adolescentes, una cifra incluso superior a la cantidad de peruanas rescatadas (221).

De acuerdo con el Ministerio del Interior de Perú, la mayor ocurrencia de la trata de personas sucede en Lima y hacia el sur del país en las regiones de Madre de Dios, Puno, Cusco y Arequipa. En estos lugares existe minería ilegal, y las mujeres son enviadas para ser explotadas sexualmente en los campamentos.

Mientras que en Venezuela se identificaron 13 casos de situaciones de trata. «Como resultado de estas operaciones fueron rescatadas 60 venezolanas, siendo el 30% de ellas niñas y adolescentes. De las 25 personas detenidas relacionadas con estos casos el 68% son hombres (17 venezolanos) y el 42% mujeres (ocho venezolanas)».

Mulier destacó que las cifras ofrecidas por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, a finales de julio 2022 –donde dio cuenta de 11 bandas desmanteladas y 42 personas rescatadas sin ofrecer más datos–, «es una muestra más de las fallas del Estado venezolano en su obligación de mantener información sistematizada y de publicación periódica sobre la trata de personas».

Según el informe Nacional Antidrogas 2021, ese años se contabilizaron 22 delitos «referentes a trata de personas», con el Distrito Capital y los estados Miranda y Bolívar como epicentros de este delito.

Para Mulier, estos datos «son consistentes» con el informe de la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela de septiembre de 2022. «Este documento narra la grave situación de explotación sexual de niñas y adolescentes en las minas del Arco Minero del Orinoco, con afectación especial a las niñas y adolescentes indígenas de la zona», recordó la asociación.

Post Views: 2.409
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes venezolanasmujeresMulierTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de venezolanos desaparecidos en altamar siguen exigiendo respuesta al Estado
      junio 7, 2023
    • OVV registra auge de mujeres tratantes y explotación sexual vía web en zonas fronterizas
      junio 2, 2023
    • Cedaw asegura que Venezuela no previene adecuadamente la trata y explotación sexual
      mayo 30, 2023
    • ONG denuncian la vulneración sistemática de los derechos de las mujeres ante la Cedaw
      mayo 16, 2023
    • Linda Loaiza: «La violencia de género es ejercida sistemáticamente por el Estado»
      mayo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados de primarias
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
    • Maduro firma Reforma de Ley de Contraloría Social y avala 2.000 planes comunales
    • Transformers: Rise of the Beasts confirma que es mejor alejarse de Michael Bay

También te puede interesar

Acceso a la Justicia: no hay capacidad para hacer justicia en favor de las mujeres
mayo 15, 2023
Venezuela, el origen de la trata y la captación del Tren de Aragua
mayo 14, 2023
Tener un parto humanizado es «cuestión de suerte» en maternidades de Caracas
mayo 14, 2023
«Mujeres dejadas atrás» priorizan la alimentación por encima de otras necesidades
mayo 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Argentina logra canje de deuda por 7,4 billones de pesos
      junio 8, 2023
    • Sociedad civil aboga por compromiso para respetar resultados...
      junio 8, 2023
    • Cuba rechaza reporte sobre base espía china en su territorio
      junio 8, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • Las pequeñas y olvidadas tropas del comandante, por Luis...
      junio 8, 2023
    • Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823): la gran...
      junio 8, 2023
    • Liderazgo y partidos, una relación tortuosa, por Manuel...
      junio 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda