• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos de cintas con sello venezolano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cine en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 5, 2023

La polarización de la plataforma del cine en el país ha causado un gran daño a la industria y sus cineastas. Muchos de ellos esperan que tras el cambio de la directiva del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, la producción de películas venezolana mejore 


En el 126° aniversario del Cine Nacional, cineastas venezolanos y otras personalidades artísticas se reunieron el sábado 4 de febrero en La Casona Cultural «Aquiles Nazoa», en Caracas, para celebrar esta conmemoración y discutir acerca del futuro del séptimo arte en un país como el nuestro, con tantas dificultades, mayormente presupuestarias, para el desarrollo de nuevas cintas.

Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), ente rector de las plataformas de cine y medios audiovisuales en Venezuela, agradeció a los trabajadores de la industria cinematográfica  que asistieron al evento y reconoció el esfuerzo que han hecho para mantenerse activos.

Instó a seguir creando productos culturales porque «el futuro es de diálogo y de entendimiento, para hacer crecer nuestra industria  cinematográfica en el respeto y en democracia» y también celebró los «indicadores de reactivación» del sector, cuya contracción se evidencia en sus cifras.

A la celebración — organizada por el CNAC, la Fundación Villa del Cine, la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films y la Fundación Cinemateca Nacional— acudieron alrededor de 500 personas que pudieron disfrutar de la proyección de películas con sello venezolano como «Lunes o martes nunca domingo» , la cual fue galardonada como mejor película en el 35° Festival Latinoamericano de Trieste  y llegará este mes a las salas de cine de todo el país.

Si bien se habla de una «recuperación» del cine, también debe recordarse de su decadecian. Durante 2019, antes de la pandemia, las salas de cine mantuvieron un promedio de 11 millones de espectadores anuales, prácticamente un tercio de lo que alcanzaban en 2015, cuando se estimaban unas 30 millones de butacas ocupadas por año.

En TalCual, ya se ha hablado de lo que ha sido el desarrollo de la industria en tiempos postcovid y lo que se espera se logre tras nuevos cambios en la directiva del CNAC.

En una entrevista con el realizador Sergio Monsalve, por ejemplo, se abordó la polarización de la plataforma del cine en el país y el daño que le causó a los cineastas. A mediados del año pasado decía que, con Carlos Azpúrua al frente a la organización, se esperaba que se tomaran los correctivos necesarios en ese aspecto.

«Después de pasar por un momento en el que se había limitaciones con ciertos temas. También, al parecer, está la voluntad de pagar el dinero que se debe en Ibermedia, eso ha truncado fuentes de inversión e ingreso para que los cineastas nacionales que quieren producir, y hay otra vez más presencia de CNAC en diferentes espacios, con una vocería que quiere tender puentes y tejer redes», dijo.

Post Views: 4.404
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AzpúruaCineCNACSergio Monsalve


  • Noticias relacionadas

    • «Babygirl»: erotismo y control en una destacada interpretación de Nicole Kidman
      febrero 4, 2025
    • Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
      junio 15, 2024
    • Los niños de Las Brisas, retrato de una partitura desafinada
      junio 8, 2024
    • Rafael Medina Adalfio lleva su documental “Mariposa de papel” al Festival de Los Ángeles
      mayo 21, 2024
    • En su 24º aniversario, TalCual promovió el debate electoral con un cine-foro de «No»
      abril 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

#AgendaCul | Actívate este fin de semana con la movida cultural caraqueña
abril 12, 2024
#AgendaCul | Actívate para la movida cultural caraqueña de este fin de semana
marzo 27, 2024
#AgendaCul | No te quedes en casa y actívate para la movida cultural caraqueña
marzo 14, 2024
AgendaCul | Teatro, música y cine para un fin de semana activo en Caracas
febrero 22, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda