• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

14.571 menores de edad han cruzado la selva del Darién entre enero y agosto de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niños por la selva del Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 19, 2022

En 2021 se destacó el flujo migratorio de personas por la selva del Darién era de origen haitiano mientras que este año el mayor número corresponde a población de Venezuela: 68.575 personas, seguido de Haití con 6.359 personas; Ecuador, 4.088; Cuba, 3.707, e incluso de Colombia, 1.756 personas


El flujo de migrantes que circula por la región de Urabá (frontera con el Tapón del Darién), Colombia, ha registrado un crecimiento este año. De acuerdo con los registros de la Defensoría del Pueblo de Colombia, entre enero y agosto 102.067 personas han cruzado la frontera con Panamá.

El Defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, detalló que 76% de estos migrantes son hombres y 24% mujeres. Además, resaltó que en enero solo cruzaron 4.415 personas y en agosto 31.055.

De la misma manera, el defensor del pueblo de Colombia indicó que uno de los datos que más llama la atención es que el significativo número de niñas, niños y adolescentes que cruzan por esta ruta. Las autoridades panameñas registran, entre enero y agosto, 14.571 menores de edad que ingresaron tras recorrer la selva del Darién.

*Lea también «No todos eran venezolanos, pero sí la mayoría»: 18 migrantes mueren en abismo en Darién

«En ese aspecto se hace necesario fortalecer el control migratorio en las fronteras de entrada y salida de personas en tránsito. No existen mecanismo de verificación del parentesco de los niños, niñas y adolescentes migrantes con los adultos acompañantes, lo que los puede exponer a trata de personas, explotación sexual comercial o laboral y matrimonio servil, entre otras acciones delictivas”», advierte Carlos Camargo.

También agregó que «el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo ha permitido observar el incremento del accionar de las redes de tráfico de migrantes, lo que aumenta los riesgos y vulneraciones de los derechos humanos, pues estas bandas trasnacionales se lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de las fronteras».

«En 2021, según datos de las autoridades panameñas, 134.000 personas atravesaron el Tapón del Darién y este año, por la tendencia, se evidencia que se superará el número de migrantes por esa zona del país. Esta es una problemática que no ha tenido freno y que requiere del esfuerzo de las entidades estatales nacionales e internacionales para garantizar que los procesos migratorios se hagan de forma segura, ordenada, legal, acompañada y en condiciones de dignidad», explicó Carlos Camargo.

En 2021 se destacó el flujo migratorio de personas de origen haitiano mientras que este año el mayor número corresponde a población de Venezuela: 68.575 personas, seguido de Haití con 6.359 personas; Ecuador, 4.088; Cuba, 3.707, e incluso de Colombia, 1.756 personas. También se han reportado pequeños números de Senegal, India, Bangladesh, Brasil, Angola, Ghana, Nepal, Somalia, República Dominicana, Camerún, Perú, Congo y China.

Carlos Camargo hace un llamado a las autoridades para reforzar su trabajo en la subregión del Urabá-Darién para contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales que tienen presencia en el territorio y evitar que los migrantes sean utilizados para transportar drogas o armas.

*Lea también Mil migrantes irregulares entraron a Panamá diariamente en agosto desde el Darién

 

Post Views: 1.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriamenores de edadMigrantesPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Medios colombianos manejan el nombre de Carlos Martínez como nuevo embajador venezolano
      enero 27, 2023
    • Taxistas en Táchira se declaran en «incapacidad temporal» para trabajar hacia Colombia
      enero 27, 2023
    • Oficina de DDHH de la ONU amplía misión en Colombia hasta 2032
      enero 26, 2023
    • En Texas, una ley busca prohibir que chinos, iraníes o rusos puedan comprar propiedades
      enero 26, 2023
    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio de "cortesía" ignoró la afiliación
    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
    • El desnudo del tirano, por Alexander Cambero

También te puede interesar

25 venezolanos murieron en el Caribe en 2022: En total desaparecieron 321 migrantes
enero 24, 2023
¿Para qué sirve el Certificado de PPT, creado por Migración Colombia para venezolanos?
enero 24, 2023
Entra en vigor expulsión de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela desde EEUU
enero 23, 2023
ELN valora «de manera positiva» la reunión extraordinaria con el Gobierno de Colombia
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023

  • Opinión

    • Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
      enero 28, 2023
    • Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil...
      enero 28, 2023
    • En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo...
      enero 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda